by Charly de BalzacUna vez mas como "eterno trashumante de la noche" acudi presuroso al monumento al museo de la Revolucion en la alcadia Cuahtemoc, la causa, dar a conocer los pormenores de la magnifica exposicion fotografica, “Gustavo Casasola. La historia gráfica de México: una historia de familia” como sentido homenaje al trabajo de Agustín Víctor Casasola, Gustavo Casasola Zapata y Gustavo Casasola Salamanca, toda una dinastia de caza imagenes, que dedicaron y dedican su tiempo y esfuerzo a la recolección y resguardo de materiales que son fragmentos de la historia mexicana.
Vale recordar que Gustavo Casasola Zapata, inició su carrera como fotógrafo a muy temprana edad, a los 13 años, cuando fotografíaba las pláticas de rendición de Francisco Villa y la División del Norte en 1920, además de su “nueva vida” en su hacienda El Canutillo, fotografías que forman parte del reconocido reportaje “Pancho Villa, de revolucionario a estanciero” . Vale adelantar que dicha muestra fotografica se inauguro este jueves, pero estara abierta para la tradicional Noche de Museos que promueve la secretaria de cultura local, el ultimo miercoles de cada mes en diversos museos del Centro Historico. A la par vale acotar que la misma estara abierta hasta octubre en la galería Media Luna del Museo Nacional de la Revolución. No sin antes anunciar la directora del recinto Alejandra Utrilla que forma parte de las diversas actividades para conmemorar el centenario del general Doroteo Arango, mejor conocido por la tropa como Francisco Villa. Vale detallar que Centauro del Norte marcó un hito importante en la carrera como periodista y fotógrafo de Gustavo Casasola, quien tuvo su primera gran asignación cuando se le pidió documentar las pláticas de rendición del General y la División del Norte en 1920. Por ende la inauguración estuvo encabezada por Alejandra Utrilla, directora del Museo Nacional de la Revolución; Daniel Escorza, investigador de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Gustavo Casasola Salamanca, hijo de Gustavo Casasola Zapata; y Vania Casasola, quien además de ser nieta del fotógrafo estuvo encargada de la curaduría de la exposición. Asi mismo Utrilla destaco : “En esta fecha tan importante, como es el centenario de la muerte de Pancho Villa, no podíamos tener mejor invitado a Gustavo Casasola Salamanca. Realmente este es un pequeñísimo homenaje a los Casasola, como siempre lo he dicho: estas son exposiciones pequeñitas para personajes muy grandes”. Por lo que ella mismo convoco a la poblacion a la próxima Noche de Museos el 26 de julio, que será especialmente dedicada a esta exposición y tendrá nuevamente como invitados a Gustavo Casasola Salamanca y Vania Casasola; además adelantó que en octubre se inaugurará la exposición “Se Busca Pancho Villa”, un homenaje al General. Asi las cosas, Gustavo Casasola Salamanca, estuvo acompañado por familiares y amigos, narró algunos momentos que marcaron la carrera de su padre y su abuelo Agustín Víctor Casasola, quien en 1911 fundó su agencia, al comprender que cada negativo era un fragmento de la historia que se construía día con día y las impresiones servirían como fuentes primarias para reconstruir la historia de los primeros años del Siglo XX mexicano. Si bien fue Agustín Víctor Casasola quien comenzó esta historia familiar, su primogénito Gustavo siguió sus pasos convirtiéndose en fotoperiodista, iniciando su carrera a los 13 años y con el tiempo logró consolidar reportajes gráficos que sirvieron para informar sobre los acontecimientos más importantes del país. A su vez Casasola Salamanca relató cómo fue que en 1942 su padre publicó el libro La historia gráfica de la Revolución Mexicana, al que siguieron otras publicaciones que continuaron con una gran tradición familiar de narración de la historia y resguardo de negativos que hoy forman parte del Archivo Casasola. Parte de esa tradición se vio plasmada en la edición en 1962 de la magna colección Seis siglos de historia gráfica en México, con la que Casasola Salamanca no solo tomó la estafeta de narrador, sino a la que también dedicó un gran trabajo artesanal para su materialización. * poeta trashumante de la noche y periodista cultural.
jueves, 20 de julio de 2023
- Reciben en el Senado a delegación de parlamentarios californianos encabezados por Elena Durazo
- Es el estado de EU en donde radica el mayor número de mexicanos, señala Gina Cruz Blackledge
La relación comercial entre México y California es fundamental debido a que comparten los cruces fronterizos más transitados del mundo, donde diariamente se trasladan más de 200 mil personas, y se generan alrededor de 180 millones de dólares anuales, destacó el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Eduardo Ramírez.
Al presidir una reunión de trabajo con una delegación de Senadores de California, convocada por la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Eduardo Ramírez expresó que el intercambio comercial entre ambas naciones genera más de 500 mil empleos.
“Es el mercado de exportación número uno de California y el segundo estado importador de bienes de México sólo después de China”, por lo que la relación de México con el estado de California tiene virtudes y queremos seguir siendo pilares fundamentales”, enfatizó.
Eduardo Ramírez reiteró que el estado norteamericano es uno de los principales aliados de nuestro país; “continuaremos construyendo puentes para dar solución a las áreas de oportunidad mutuas”, asentó.
El líder de la mayoría legislativa indicó que México es un país solidario y gracias al buen entendimiento la presencia hispana en Estados Unidos es cada vez más importante, ya que en los años ochenta, la población hispana representaba seis por ciento de la población y actualmente representamos el 19 por ciento de esa población.
La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, consideró fundamental y trascendental la relación bilateral; “no se concibe que no se tenga esta relación tan importante porque California es el lugar en el que reside el mayor número de mexicanos, por lo que las contribuciones económicas, culturales, políticas y sociales de nuestros connacionales son invaluables”.
Cruz Blackledge, refirió que, en el ámbito comercial, California es el segundo estado de mayor volumen de flujo comercial con México; “dicho intercambio de mercancías se da a través de siete cruces fronterizos que tenemos con Baja California, que la convierte en una de las más dinámicas del mundo”, acotó.
Mencionó que algunos de los retos más importantes de la región es la gestión de las aguas transfronterizas, la migración irregular, y el problema que representa el crimen organizado transfronterizo que cobra vidas a diario en ambas fronteras.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos, destacó la importancia del diálogo bilateral y conminó a trabajar hacia el control de los grandes retos que enfrentan ambos países como la migración, la seguridad nacional y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Precisó que estos retos no deben convertirse en rehenes de políticas electorales o electoreras en ninguno de los dos países; “me parece que tenemos que hacer un esfuerzo muy importante para abordar realmente estos temas sin la complicación adicional de usarlos para fines políticos”, comentó.
La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC, senadora Claudia Ruiz Massieu, consideró importante tener una visión compartida para tener un futuro más próspero, incluyente, sustentable y más seguro; “vivimos muchos retos como el tema del fentanilo, que tanto preocupa a las familias en Estados Unidos, así como el fenómeno migratorio”.
La senadora Bertha Alicia Caraveo, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, resaltó la importancia que tiene la relación bilateral entre Estados Unidos y México, la cual es fundamental en diversos sectores, por lo que deben continuar en la construcción de puentes de entendimiento y cooperación.
Ifigenia Martínez Hernández, senadora de Morena, señaló que California es una de las economías más grandes a nivel mundial y es una entidad muy cercana a México, lo que representa un punto estratégico para el desarrollo de las relaciones comerciales y diplomáticas de nuestros pueblos.
El senador José Narro Céspedes, de Morena expresó que se tiene que fortalecer la unión de México con California, así como trabajar en pro del desarrollo, de la naturaleza, medio ambiente, desarrollo de los pueblos y, de esta manera, unir esfuerzos para que la migración no sea un problema, si no una solución.
Por el PVEM, la senadora Alejandra Lagunes Soto, indicó que en esta nueva era que vive el mundo, una de las soluciones a los grandes retos es la colaboración, por lo que pidió la participación bilateral para combatir el cambio climático y terminar con la pesca ilegal de especies en peligro de extinción.
A su vez, María Elena Durazo, senadora de California, expresó que su principal propósito al acudir a esta reunión es estrechar los lazos de amistad que los unen como países, así como expandir la relación política, social y económica de cooperación entre California y México.
Destacó que su trabajo legislativo es en beneficio de los migrantes indígenas, de la población migrante mexicana en general, que es la población más vulnerable, como lo son trabajadores y familias migrantes sin documentos.
La legisladora manifestó que su propuesta es brindar protección laboral, derechos lingüísticos, legales y acceso a los servicios de salud a las personas en ambas naciones, además, propuso hacer una agenda común en materia de cambio climático, a fin hacer un frente común para enfrentar esta crisis ambiental.
- Urgen nuevos modelos de crianza y nuevas masculinidades, en las que la violencia no sea la expresión de lo que significa ser hombre, afirma
Durante el ciclo de charlas “Mujeres por una vida libre de violencia, violencia de pareja”, la senadora Olga Sánchez Cordero afirmó que es necesario ampliar la discusión y sensibilización sobre nuevos modelos de crianza y nuevas masculinidades, en las que la violencia no sea la expresión de lo que significa ser hombre.
La presidenta de la Comisión de Justicia dijo que, acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares 2021, del El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 40 por ciento de las mujeres mexicanas en una relación sentimental sufrieron violencia por parte de su pareja; de esa cifra, la violencia psicológica y emocional son las que prevalecen, sin dejar de lado a la física y económica.
Agregó que, según ONU Mujeres, la mayoría de las víctimas de violencia de pareja no logran darse cuenta de que están siendo violentadas, pues lo conciben como algo normal, cultural, y estas prácticas son internalizadas.
Además, detalló la legisladora, tienen miedo de su agresor, no cuenta con los medios económicos para separarse, están preocupadas por lo que les pueda pasar a sus hijos y temen que las autoridades les brinden apoyo si acuden a denunciar.
Sánchez Cordero agregó que los victimarios prosperan en un sistema en el que las mujeres son vulnerables, por lo que es importante generar mecanismos y redes de soporte a nivel familiar, social e institucional para prevenir la violencia de pareja.
El primer frente, dijo, está la red de apoyo en el círculo escolar, familiar y laboral, pero el Estado debe proveer de información, atención a víctimas y herramientas para observar las practicas machistas y patriarcales.
La senadora planteó que la prevención es a la mejor herramienta para prevenir las agresiones contra mujeres, niñas y adolescente, quienes requieren de la protección y acción del Estado en su conjunto.
“Recuerdo con mucha claridad cuando cambiamos la jurisprudencia de la Suprema Corte para decidir que efectivamente había violación entre cónyuges, que fue una de las grandes sentencias que cambio la mentalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, asentó.
Destacó que, desde el Senado de la República, se concretaron legislaciones para castigar la violencia vicaria, la explotación sexual y tráfico de mujeres, así como el feminicidio, la prohibición del matrimonio infantil y relaciones homólogas; incluso, dijo, avanzamos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La senadora Marybel Villegas Canché, presidenta de la Comisión especial para dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, destacó la importancia de este foro para avanzar en la legislación para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia debido que, en México, cada dos horas 20 minutos es asesinada una mujer.
Los feminicidios, añadió, son consecuencia de la violencia contra las mujeres y en muchos casos empieza desde el hogar como lo demuestra el Informe de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, que reporta que 91.74 por ciento de las agresiones se cometieron en el ámbito familiar.
“El año pasado cerramos con 372 mil 505 casos de violencia contra las mujeres en México. Parejas y exparejas resultan ser los principales agresores, de acuerdo con el Informe de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres reporta que 91.74 de los casos de violencia contra este género es cometido en el hogar, mientras que en el 88 por ciento de los casos la víctima y su agresor tenían un vínculo”, informó.
La legisladora de Morena puntualizó que existen muchos tipos de violencia en la pareja, de las cuales la psicológica es la más constante, seguida por la física, la económica, la sexual y la patrimonial.
En este sentido, la senadora reprobó estas prácticas y consideró que ninguna mujer debe ser víctima de violencia y menos en el hogar, ya que ahí donde deberían sentirse más seguras.
Adriana Medina Villegas, especialista en atención psicológica de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, resaltó la importancia de visibilizar los tipos de violencia que se comenten contra las mujeres en la pareja.
Además, subrayó que en necesario capacitar al personal que deberá atenderlas, ya que “al percatarnos de las diversas modalidades de las agresiones, la frecuencia que tienen, el nivel de riesgo y la interacción; permiten tener un panorama más amplio para poder planear un mecanismo de atención para proteger a las mujeres a corto y largo plazo”.
- Eduardo Ramírez destaca que este deporte es una de las mejores tradiciones que fomentan la mexicanidad
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar entregó reconocimientos a Asociaciones Charras, personalidades iconos de la charrería y ex reinas nacionales, pues consideró que se trata de una actividad que fortalece la identidad y representa el símbolo de México ante el mundo.
En la ceremonia, Ramirez Aguilar enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan la mexicanidad en las competencias y en espectáculos a nivel mundial.
Por ello, el líder de la bancada de Morena sostuvo que se debe reconocer las aportaciones de estos deportistas al enriquecimiento de las costumbres y tradiciones del país. Además, indicó que la charrería es nuestro “deporte nacional”, ya que su práctica es parte de la cultura intrínseca de México.
La charrería, añadió, es uno de los deportes que dan origen a la competencia, disciplina, constancia y al trabajo, y ha estado presente en diferentes épocas de la historia de México. El senador también consideró que esta tradición está tan presente entre los mexicanos que en el Senado deben recibirla con pasión, porque es nuestra esencia.
Recordó que los y las senadoras se han reunido con diversos sectores de la sociedad, como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, comunidades; sin embargo, destacó, es el primer encuentro de los charros de México en el Salón de Sesiones, que es donde se deben visibilizar las tradiciones y la identidad nacional.
“Ver este Senado con el Folklore de nuestra mexicanidad, de nuestra identidad representado en la Casa del Pacto Federal es muy importante, porque nunca había lucido tan bello como con la presencia de las mujeres y hombres charros”, declaró
Por su parte, el senador José Narro Céspedes, de Morena, enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan a la mexicanidad en las competencias y espectáculos a nivel mundial; “una expresión que, por su historia, cultura, belleza, vestuario y esencia, es un referente de la verdadera unión social y familiar”, acotó.
“La charrería es lo que nos une a los mexicanos. Somos tan diversos, diferentes, en Yucatán Quintana Roo, Baja California, pero hay algo que nos une a todos en el país y en el extranjero: el charro, porque es la identidad y el símbolo de México”, afirmó el legislador.
La senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, del Grupo Parlamentario de Morena contó que desde su infancia creció en una familia charra por lo que conoce la contribución que este gremio hace a la cultura mexicana.
El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde Ecologista de México, aseveró que la charrería es uno de los deportes más completos y donde se percibe mayor solidaridad entre quienes lo practican es la charrería. Afirmó que esta práctica es un claro ejemplo de la diversidad de las expresiones culturales que surgen a raíz del encuentro de las culturas que dan origen a México.
José Humberto Herrera, creador y productor de Charros de Acero, se pronunció por que se de a conocer la charrería en todo el territorio nacional, para que cada vez más mexicanos conozcan de este deporte y dejen de confundir a los charros, que son deportistas, con los mariachis, que son músicos.
Luisa Echeverría, reina de la Federación Mexicana de Charrería, agradeció a las y los senadores por el reconocimiento a esta práctica, porque impulsa a los charros y a sus reinas a seguir preservando la cultura y tradiciones mexicanas.
Cabe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Cultura, el 6 de diciembre fue declarada la Charrería Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas. El estado de Hidalgo es considerado “la cuna de la charrería”.
Ciudad de México, a 20 de julio del 2023.- Diego Ortiz y Edwin Arenas del equipo HO Speed Racing siguen dando de qué hablar tras el gran desempeño que han tenido a lo largo del campeonato. Ortiz de la truck #19 se encuentra en el 3er puesto y Arenas de la truck #51 en el puesto 10 del campeonato Trucks Mexico Series.
Diego Ortiz al mando de la Truck #19 Prime Sports - Marketing Advertising - Lamitex, se mantiene en la 3ra posición del campeonato y para esta carrera en Monterrey nos comentó que el mayor problema será afrontar las altas temperaturas. “Empezamos la segunda parte del campeonato contentos por la P3 que traemos, pero no conformes, debemos e iremos por más en Monterrey. Será una fecha complicada, correremos con formato de Frijol, el año pasado tuvimos problemas en este óvalo, sin embargo, eso nos hizo más fuertes y regresamos con toda la determinación para dar nuestro 1000%”.
“Debemos ir preparados para los 41-42° en esta sede, los cuales serán 10 grados más en el coche,
aun así, pelearemos por lograr un podio “, afirmó el piloto Ortiz.
El formato de la carrera cambia en Monterrey, el viernes 28 de julio se llevarán a cabo las prácticas y el sábado 29 de julio habrá calificación a las 12:30 pm y la carrera a las 3:30 pm.
Por su parte, Edwin Arenas, piloto de la Truck 51 de MetaXchange se posiciona en la décima posición del campeonato y confirma que será la primera vez que corra este trazado en Monterrey, además de que se encuentra seguro de poder llevarse el primer podio con MetaXchange. “Para esta séptima carrera voy a recuperarme, me siento muy contento de poder regresar a una de mis pistas favoritas en el país ya que es muy rápida, aunque nunca he corrido en el trazado del “frijol”, pero estoy seguro que tendremos buenos resultados. Por supuesto la afición de Monterrey me encanta son muy apasionados al mundo motor, sin duda será una gran carrera y saldremos a buscar la victoria. Uno de los factores a tomar es el tema de las llantas, ver qué tanta degradación tiene, estar muy al pendiente de las temperaturas del motor y por mi parte estar bien hidratado y comer bien para la carrera”.
“El frijol se ve que es una pista muy interesante ya que la primera parte es plana y la segunda tiene un poco de peralte, sé que es una pista muy rápida, muy ancha y técnica que ya quiero probar. Mi preparación es física y mental, también sigo entrenando en karting y simulador, estoy intensificando mi preparación para llegar más fuerte y seguir en la pelea por el novato del año y el campeonato general”, puntualizó Arenas.
No te pierdas la próxima carrera de Trucks México Series en el Autódromo de Monterrey, las prácticas se llevarán a cabo el viernes 28 de julio, el sábado 29 de julio será la calificación a las 12:30 pm y la carrera a las 3:30 pm.
by Alberto Esteves Arreola
● The Animal Ball, es una celebración en pro de la naturaleza encabezada por el mundo de la moda. Gracias a este evento se han recaudado millones de pesos, con la finalidad de apoyar proyectos vitales de conservación de hábitats en Asia y otros continentes.
● AMA Saving the Oceans, Fundación presidida por Sonia Falcone, cumpliendosu objetivo de cuidar y preservar a las especies animales se suma a esta gala de la realeza con un diseño de máscara elaborada especialmente para esta noche.
“Al cubrir nuestros rostros, juramos resguardar su existencia”,
Sonia Falcone
Londres Inglaterra. La celebración de la icónica Gala “The Animal Ball” inspirada en el legendario baile en Blanco y Negro de Truman Capote organizado desde 1966, es el tributo inspirado en el reino animal de Londres. Desde su inicio en 2013,“The Animal Ball” conmemora la belleza y el esplendor de nuestro mundo natural y al mismo tiempo recauda una importante cifra de fondos para cubrir aquellas necesidades de la vida silvestre en toda Asia. Además, reúne a las mentes más brillantes del mundo de la moda, como Sabyasachi, Prada, Chloe, Burberry,Vivienne Westwood, Missoni y Sonia Falcone, logrando una sublime conexión entre lo fashion, el lujo y la filantropía.
The Animal Ball, es presentado por Elephant Family y Tintra Foundation, esta famosa noche de gala enmascarada regresa a una de las máximas capitales de la moda “Londres”, después de un descanso determinado por la pandemia que marcó un antes y un después a nivel mundial en la sociedad. Este 2023 celebra su vigésimo aniversario teniendo lugar en Lancaster House dando la bienvenida a estrellas mundialmente conocidas en el ámbito de la moda, el arte, el cine y la música. La artista plástica contemporánea, filántropa y diseñadora de moda Sonia Falcone, fundadora y representante activa de Fundación AMA Saving The Oceans, fue una de las privilegiadas invitadas y participante en la confección y elaboración de un accesorio infaltable para esta celebración “The mask Leopard Knight”, gracias a su excelso gusto, extraordinario talento y cuidado en la confección de prendas de alta costura, fue convocada y creó un diseño de Leopardo,rindiendo homenaje a las obras maestras de la naturaleza de manera alegre y colorida. |
“Me siento muy afortunada de participar en esta importante Gala, presentar uno de mis diseños sin duda es una aportación y un reconocimiento a mi trayectoria, en esta ocasión mi inspiración me dictó que debía enfocarme en el rostro del jaguar, esta creación es una un compromiso sagrado con el mundo salvaje, un reflejo del valor mitológico y medio ambiental. El diseño de mi máscara fue elaborado con materiales mixtos,(resina, pintura a mano y vidrio), cada una de las cuentas, los trazos de pintura, cada curva en la resina hace eco en la historia de nuestros destinos entrelazados. En una época en la que los ambiciosos depredadores amenazan la esencia de la vida, nos ponemos las máscaras más coloridas y divertidas en pleno siglo XXI. Debiendo tomar conciencia que en nuestras manos está la preservación de la especie sagrada, mientras protegemos nuestros rostros,juramos proteger su existencia, pues como dijo el jefe Seattle, "sin su presencia, moriríamos de soledad", comentó Sonia Falcone. A medida que crece la población humana y se reducen los hábitats naturales,los animales libran una batalla mortal por la comida y el espacio para sobrevivir, The Animal Ball, tiene como objetivo principal construir paisajes que favorezcan la coexistencia entre elhombre y la fauna, apoyando una amplia gama de proyectos que logran mantener una sana convivencia entre los humanos y los animales, uniendo fuerzas entre:Elephant Family y el British Asian Trust, en una nueva asociación estratégica dedicada a apoyar la magnífica vida salvaje de Asia. |
Esta mítica pasión por la preservación de los hábitats naturales nace por el Patrono Real común, SM el Rey Carlos III, junto con los administradores principales de ambas organizaciones benéficas, la alianza reúne a las mejores mentes en conservación, gestión y filantropía para responder urgentemente a la creciente crisis de conflictos entre el hombre y la vida silvestre y a la asombrosa pérdida de espacios que amenaza principalmente a los elefantes de Asia y los mamíferos marinos. A través de este magno evento, realizado por la dinastía británica, la artista plástica contemporánea, filántropa y diseñadora de moda Sonia Falcone, no solo reafirma su posición como un referente en el mundo de la moda de alta costura,sino que además fortalece su compromiso con la sociedad de preservar y proteger el hábitat natural de las diferentes especies animales que habitan nuestro planeta sin importar su raza o tamaño. |
Si requieres mayor información acerca de las actividades y eventos en los que Sonia Falcone participa de manera activa, ya sea como anfitriona o benefactora,con gusto podemos coordinar una entrevista. |
* En la Cumbre Uniendo Mentes con que COPARMEX CDMX celebró su 25 aniversario, Janneth Quiroz Zamora, Carlos Hurtado, Carlos Serrano Herrera y Juan Carlos Aldrete McCall, expresaron que hacen falta cambios en la política pública para hacerlo realidad | ||
| Ciudad de México, a 20 de julio de 2023
|
Ciudad de México, a 17 de julio del 2023.- Esteban el “Toro” Rodríguez, piloto del equipo HO Speed Racing al mando de la truck #8 Emwa- Mojama- Chicharrines, comenzó a correr en el campeonato Trucks Mexico Series en mayo del 2022 y se encuentra en la sexta posición dentro de la tabla de campeonato, así que llega motivado y con toda la actitud a su natal Monterrey.
El Toro llega de la mitad del campeonato de Puebla y asegura encontrarse muy concentrado para la séptima carrera, la cual esta pactada a 70 vueltas o 75 minutos divididos por un stage en la vuelta 30.
“Contento de regresar a casa, en Monterrey tengo grandes recuerdos y la afición siempre me apoya. El óvalo del frijol es una pista complicada, la estrategia mantenernos constantes y estar con la cabeza fría, lo importante es conservar el ritmo de los punteros. Estamos seguros que el equipo HO, me dará una truck para estar en los primeros lugares. Lo principal será la constancia en el stage y así poder llevarnos la victoria. Agradezco a mis patrocinadores Emwa- Mojama- Chicharrines”, puntualizó Esteban.
No te pierdas la próxima carrera de Trucks México Series el viernes 28 de julio serán prácticas, el sábado 29 de julio se llevará a cabo la calificación a las 12:30 hrs y la carrera a las 15:30 hrs en el Autódromo de Monterrey.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras,
Esteban Rodriguez: Instagram @toro_oficial_
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.
Ernesto Piedras
El espectro radioeléctrico es un recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones, pero los operadores enfrentan una onerosa carga por su uso y aprovechamiento México.
Además, es un insumo esencial por el que viajan nuestra voz y datos de telecomunicaciones. Ha quedado demostrada su relevancia para dotar de continuidad y ubicuidad en la realización de actividades diversas de comunicación, productividad, educación, entretenimiento, culturales, seguridad, entre otras por parte de toda nuestra sociedad.
Desde hace varios años, ha sido objeto de controversia e inconformidad generalizada el régimen gravoso existente por el uso del espectro radioeléctrico en México, especialmente con respecto a los derechos que se fijan por la autoridad fiscal y la Cámara de Diputados cada año.
Costos del Espectro en la Métrica Internacional. Los operadores incurren en dos pagos por la tenencia de espectro, el valor inicial que definen al momento de ganar una licitación (conocido como ‘guante’) y derechos anuales.
En el comparativo internacional, el caso de México destaca por fijar un pago de cuotas anuales de alrededor de 85% del valor total que deben pagar los operadores por su uso. De acuerdo con la GSMA, esto representa 4 veces más (20%) de lo que se registra en el promedio de países de Latinoamérica.
Adicionalmente, el costo total por el espectro supera en todas las bandas los niveles fijados a nivel internacional, lo que evidencia su elevada carga no sólo entre los países de la región, sino también alrededor del mundo.
Una de las principales críticas a la fijación de derechos anuales es que no se alinean a las condiciones y evolución sectorial, sino que persiguen objetivos y necesidades recaudatorias, imponen barreras artificiales a la incursión y desarrollo de operadores competidores, así como obstaculizan la mayor disponibilidad y mejor calidad de los servicios.
Daños y Perjuicios por la Política Onerosa. Los altos costos por espectro en México constituyen un escenario de pérdidas económicas para el sector de telecomunicaciones. Pierden los operadores al enfrentar una carga onerosa que les impide proveer servicios en mejores condiciones para los usuarios, pierden estos también al verse impedidos a acceder a más y mejores ofertas. Asimismo, pierde el gobierno al recaudar menos por el espectro, ante las recientes devoluciones, frecuencias desiertas y manifestaciones de no participar en licitaciones futuras a menos que bajen los derechos anuales.
Particularmente, este régimen equivocado es gravoso para los operadores competidores y lesivo para la competencia del mercado móvil. Precisamente, esa fue la razón por la que el Estado incurrirá en pérdidas de alrededor de 13.6 mil millones de pesos (mmp) entre 2020 y 2023, por la devolución de frecuencias completa por parte de Movistar y parcial por AT&T, aunado a aquellas que no fueron asignadas en licitaciones previas.
En 2023, se proyecta que se recaudarán $17.4 mil millones de pesos (mmp), 5.5% menos que en 2022, circunstancia que indica una contribución cada vez menor por concepto de cuotas anuales por el espectro.
Con todo, México ha incurrido en enormes pérdidas al tener una estructura onerosa de derechos anuales por el uso del espectro radioeléctrico, que merma los incentivos a la participación en los procesos licitatorios, pero también frena la entrada y desarrollo de los proveedores de servicios móviles. Ello debe ser considerado en la próxima definición de los derechos anuales para 2024 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
|
|
Los trabajos ministeriales y de litigación que realizó el personal de la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado (FE) permitieron que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria de 50 años en prisión para 29 personas que fueron detenidas el 19 de abril del 2021, en la colonia Chapalita, de Guadalajara.
En el juicio que tuvo una duración de 12 días, se demostró la plena participación de los sentenciados en el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Se trata de Israel V., Cristian (SIC) Ventura A., César Ulises L., Luis Alberto S., Juan José J., Aldo Nain C., José Ángel A., Víctor Daniel L., Roberto Paul J., Christopher R., Sergio Horacio R., Erick Geovanni M., Óscar G., Marco Antonio H. y Héctor Armando R.
Además de Guillermo G., Brian B., Brandon Osvaldo C., José Luis R., Carmelo C., Francisco Javier M., Marco Enrique O., Jesús Bladimir Q., Juvenal S., Erick Fabián M., Alejandra S., Alexia P., Deyanira Selene J. y Ma. Del Rosario H.
De las indagatorias se desprende que el hecho se registró en una finca ubicada sobre la avenida Chapalita a su cruce con Capuchinas, donde los elementos de la Comisaría de Guadalajara atendieron un reporte en el que señalaron personas privadas de su libertad.
Mediante un efectivo operativo, se logró la detención en ese lugar de 29 personas, integrantes de una célula delictiva, además, se encontró un masculino occiso y se logró la liberación de seis personas, así como el aseguramiento de diversas armas de fuego largas y cortas, droga denominada "crystal" y vegetal verde.
La Fiscalía del Estado llevó a cabo diligentes trabajos de investigación con los que se aportaron datos de prueba que hacían presumir la posible participación de estas 29 personas en el delito anteriormente señalado por lo que el caso fue judicializado y el órgano jurisdiccional los vinculó a proceso penal.
En fechas recientes se inició el juicio oral ante el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Damián Campos, Miguel Galván y Gustavo Flores, quienes valoraron las pruebas que presentó la Dirección General de Seguimiento a Procesos, y tras 12 días de litigación, le asistieron la razón a esta representación social y dictaron fallo condenatorio con la pena privativa de la libertad ya mencionada.
La Fiscalía del Estado de Jalisco reitera como prioridad la investigación de los delitos, por lo que que continuaremos trabajando para hacer valer el estado de derecho y evitar la impunidad.