domingo, 26 de febrero de 2023

 

  • Son entes de interés público e instituciones que tienen derechos y obligaciones, afirma  

     

La reforma electoral que aprobó el Congreso de la Unión transparenta el manejo de los recursos públicos de los partidos políticos, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta.  

 

Destacó que los partidos políticos son entes de interés público e instituciones que tienen derechos y obligaciones, por eso deben transparentar el ejercicio de sus prerrogativas y cualquier ciudadano les puede exigir rendición de cuentas. 

 

El legislador afirmó que todas las instituciones públicas y privadas deben de transparentar el ejercicio de sus ingresos, por lo que la fiscalización es una responsabilidad, ya que “un partido político, en el ejercicio del gasto de sus prerrogativas, puede ser sujeto a que cualquier ciudadano le exija la rendición de cuentas y la transparencia”. 

 

Alejandro Armenta detalló que si un ciudadano le solicita a un partido político que rinda cuentas sobre las prerrogativas específicas de un año, el ente público que se encarga de la fiscalización, tiene la obligación de hacerlo, y en el caso de algún acto irregular tiene que investigar. 

 

Lo anterior, agregó, sin menoscabo de la función que les compete a las fiscalías de los estados y a la Fiscalía General de la República, en materia de delitos electorales. 

 

Con las modificaciones a la Ley General de Partidos Políticos, los partidos que no participen en elecciones en algunas entidades federativas o que sólo tengan participación específica en algunos procesos electorales, “podrán generar economías de sus ingresos ordinarios, pero deben de ser utilizados para la función y la tarea primaria del instituto político”. 

Reforma electoral asegura transparencia en manejo de recursos de partidos políticos, destaca Armenta

Read More



OMDAI Sport México, única representación de la FIA en México, lanza el programa de desarrollo Karting Challenge, que fusiona el E-Sports y Karting Slalom enfocado a jóvenes niños y niñas, novatos en la práctica del deporte automovilístico entre los 12 y 14 años de edad. El programa se enfoca a la detección detallada y promoción del deporte mediante las categorías de Desarrollo.

La primera fase de ESports se desarrollará durante los meses de febrero y marzo del presente año, recibiendo cerca de 100 participantes de los cuales todos pasarán por sesiones de entrenamiento y tres rounds de competencia.

El equipo de instructores certificados por OMDAI encabezado por el director de Karting, el Lic. Luis Katz y apoyado por los instructores Ander Cabiedes y Juan Carlos Guerra, brindarán apoyo y supervisión a lo largo del programa, ya que con su vasta experiencia en el campo de E-sport y karting, serán clave para el progreso desarrollo de estos nuevos talentos.

Todos los participantes deben de asistir a por lo menos dos sesiones de entrenamiento con una duración de veinte minutos cada una en donde serán instruidos y guiados para mejorar sus habilidades tras el volante, posterior pasan a sus rounds en donde tendrán 10 minutos para calentar, una vuelta alineación y tres vueltas para contabilizar sus mejores tiempos.

La Gran Final y premiación se llevará acabo 25 marzo en la CODEME, a un costado del emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se reconocerán a todos las y los participantes y se premiarán a los 3 mejores de la fase E-sport quienes podrán seguir sin costo a la segunda fase de Karting Slalom recibirán un vale para entrenar 6, 5 y 4 carreras respectivamente en cualquiera de las sucursales del territorio nacional, del partner principal del programa, la empresa líder de In-Door Karting, K1 Speed, y así tener la oportunidad de seguir perfeccionándose.

La fase del karting slalom se llevará a cabo en el segundo trimestre del año en donde las/los 30 participantes con los mejores tiempos de la fase E-Sport competirán por el podio no sin recibir una formación completa por parte del equipo de instructores de OMDAI Sport México para acompañarles en esta nueva fase de desarrollo y dar lo mejor de sí. Los 3 mejores niños y las 3 mejores niñas recibirán nuevamente un premio especial ofrecido por nuestro partner K1 Speed e ingresarán automáticamente a la K1 Speed Academy y al pool de nuevos talentos de OMDAI.

Además, continuarán recibiendo coaching por parte de nuestros instructores para su formación en los próximos FIA Motorsport Games y entrarán en automático en la “shortlist” de candidatos para representar a México en la categoría de Karting Slalom en la próxima edición.

Karting Challenge de OMDAI crea alianza con K1 Speed

Read More

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común.  Aunque, en la mayoría de los casos, el VPH se logra eliminar del cuerpo, todas las mujeres corren el riesgo de que esta se cronifique y que se presenten problemas de salud más grandes. Aquí te dejamos 6 datos que necesitas saber:

  • 8 de cada 10 personas sexualmente activas la van a presentar, se puede transmitir a través del contacto sexual con una persona contagiada. Es suficiente el contacto de piel con piel en la zona genital.
  • En este año 9, 808 son el número de casos en mujeres reportados por infección de VPH, en México hasta el 10 de septiembre de 2022. 
  • 90% de los casos de Cáncer Cervicouterino (CaCu) y de cáncer de ano están relacionados con el VPH. 
  • 70% de los casos de cáncer de vagina y vulva están relacionados al VPH 
  • Cerca del 60% al 70% de los cánceres de cabeza y cuello pueden estar vinculados al VPH
  • A partir de los 30 años, todas las mujeres deben de participar en la prevención secundaria con revisiones periódicas.


La prevención primaria del VPH, así como el uso de métodos anticonceptivos de barrera, es crucial para evitar la infección y las complicaciones que esta infección puede traer.

En un esfuerzo de mantener a las personas informadas, se han creado iniciativas como infovacunacion.com y la campaña informativa #HazViral.

El VPH y su relación con el cáncer

Read More


by  Charly de Balzac 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces. el arte y la cultura de nuestros pueblos, asi como de la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo de dar a conocer las distintas actividades musicales, dancísticas y teatrales del ciclo ; NOSOTRAS SOMOS MEMORIA , en el marco del Dia Internacional de la Mujer que se avecina este 8 de marzo, en diversos  foros como son  El  IRIS, el Sergio Magana, el Teatro del Pueblo, el Foro a Poco No entre otros.  

En rueda de medios, las creadoras manifestaron que en esta segunda edición, su intención primordial es tratar de visibilizar “la lucha histórica que las mujeres han defendido para el reconocimiento de sus derechos, su libre expresión, igualdad, justicia social y libertad” a decir de ellas mismas. A la par de gritar la consigna   “vivas estamos y vivas nos queremos”. 

Asi mismo precisaron que para esta  segunda edición, el encuentro, inundado de “resistencia y sororidad”, tendrá 79 funciones de 20 espectáculos programadas en los foros ya señalados. Entre las participantes están :  Omara Portuondo, Tere Estrada, Fernanda Tapia, Musas Sonideras, la Banda Filarmónica Ka’ux, Zuadd Atala, Alejandra Ley, Paola Izquierdo, Andrómeda Mejía, Marcela Castillo, Paula Villaurrutia e Itzel Villalobos son algunas de las artistas confirmadas. 

No sin antes detallar que el  Coro El Palomar, que también festejará su tercer aniversario el 5 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la dirección coral de Alba Rosas y dirección escénica de Alejandra Ley. El concierto promete ser una fusión de experiencias, contextos e influencias para compartir amor, sanación, sororidad, magia, poder e inspiración. 

Alba Rosas expresó: “Estamos contentas de participar en estos conciertos. El coro comenzó ante el llamado de la cantautora Mon Laferte. En el cierre de su gira interpretamos Cucurrucucú paloma y de ahí viene nuestro nombre”. Después, “Vivir Quintana hizo esta maravillosa, fuerte e inspiradora Canción sin miedo y nos presentamos en el Zócalo. Este tema puso en palabras lo que muchas mujeres y hombres sentían”. En el grupo son “40 palomas y unas 20 estamos en activo, porque todas somos cantautoras y músicas; el repertorio está compuesto y arreglado por nosotras”. Entre sus invitados especiales destaca la saxofonista María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido. Desde Cuba llegará La novia del filin, Omara Portuondo, quien se presentará el día 11 en el recinto de Donceles con su gira mundial Vida, la cual será un apasionado deleite lleno de historias y luchas sociales Asimismo, el día 15 en el mismo recinto se estrenará Ojo de Diosa, documental que describe el viaje de cuatro mujeres a un centro espiritual con el fin de sanar su feminidad. “Éste sería el piloto, el primero de ocho episodios; además, se activará el espejo de obsidiana más grande el mundo para generar una experiencia de sanación e integración”, explicó Alexis de Anda, standupera y creativa de la cinta junto con otras 24 mujeres. De atractivo popular y sonoro llegarán irreverentes al Esperanza Iris Las Socias. Presentarán Una tocada de musas sonideras, dedicada a Guadalupe Reyes, conocida como la primera mujer sonidera que puso a bailar al barrio de Tepito en los años 60 y 70. Este espectáculo, que pondrá a bailar a los asistentes, será el 18 de marzo. Mientras que las  sonoridades de la tierra y las vivencias impregnarán de tradición el mismo escenario con la Banda Femenil Ka’ux de Tlahuitoltepec en el concierto Mujeres que retoñan vida en el corazón, bajo la dirección de Concepción Hernández Gutiérrez, el 29 de marzo. 

En el Foro A Poco No se presentará la obra de cabaret La Lúser, la propuesta dancística Soy mi Diablo y Chona. A Self-Made Woman. En el Teatro Benito Juárez estarán Elo Vit con su espectáculo Remedios pal corazón con temas basados en la lucha social, el canto a los animale ycon música aderazdos con música  tradicional mexicana como es , el son huasteco,   

Se suma de Aquellos otros cuerpos, Todavía D.F. y Noche de reinas; esta última dirigida por César Enríquez y Sergio Carazo Cardona, es una propuesta de un grupo de mujeres transexuales. Para el Sergio Magaña se presentarán la actriz y dramaturga Georgina Arriola con Cangrejo y yo. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o muertos, además de las obras El universo de cada habitación, Mujer raíz y Un barquito en la pared. Al final se anuncio la participación musical de El Ensamble Femenil de la Banda Sinfónica del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, que surgió por el interés de alcanzar la equidad de género entre los elementos de la agrupación, ofrecerá conciertos el 4 y 11 de marzo, en el Teatro del Pueblo, con el programa Entre rosas. Poeta, locutor y periodista cultural 

RADIO TRASHUMANTE, Omara Portuondo y Tere Estrada en SOMOS MEMORIA .

Read More


Se trata de comprar una propiedad en destinos turísticos y permitir que la vivienda sea usada en estancias cortas, medianas y largas con las comodidades de un hotel.

Además, con la compañía mexicana HEI Travel el propietario cede la administración de la vivienda, podrá disfrutar de su unidad 4 semanas al año y será parte de un ‘pool’ de rentas logrando mejores rendimientos.

Por ejemplo, invertir en un bien inmueble en Tulum le da un valor agregado para incrementar la rentabilidad del espacio y le da la posibilidad al dueño de recibir ganancias en moneda extranjera gracias a la ubicación.


Ciudad de México a 23 de febrero de 2023.- Pese a que los ‘condo-hoteles’ no son un tema nuevo, en México este modelo de propiedad está cobrando fuerza para la reactivación económica en las zonas turísticas del país, incluso, firmas inmobiliarias lo han adoptado para crear desarrollos específicos bajo este esquema. Se trata, a grandes rasgos, de adquirir una propiedad y no habitarla; es decir, la unidad será usada para estancias cortas, medianas y largas con las comodidades de un hotel.


En México han repuntado los condo-hoteles en destinos para aquellos que exploran nuevas opciones para relajarse y escapar del ajetreo de las grandes ciudades; donde el clima y los paisajes son ideales para descansar tanto para mexicanos como para extranjeros, con esto, puede traer consigo ingresos en dólares o euros por la demanda internacional.


“Bajo este esquema, la inversión del propietario nunca perderá valor; pues la rentabilidad de las propiedades siempre va en aumento gracias a la plusvalía del lugar, por el destino turístico y la tarifa por noche” revela Marisol Gutiérrez, responsable de Customer Services en Levy Holding y puntualiza que el condo-hotel es una estancia en un departamento completo “tienen área de cocina y hasta lavado, internet y está totalmente amueblado, es decir, la persona podría quedarse a vivir en estancias largas”.


La firma inmobiliaria de Guadalajara cuenta con desarrollos de este tipo y una división para administrarlos, al respecto, Marisol detalla que con el condo-hotel el dueño tiene un nuevo modelo de negocio inmobiliario y es una alternativa al alquiler vacacional “por ejemplo, invertir en un bien inmueble en zonas turísticas como el Lago de Chapala o en Riviera Nayarit genera un rendimiento atractivo por el porcentaje de plusvalía más el porcentaje de renta y se hará uso exclusivo de la propiedad con los servicios de hotel; sin olvidar que el propietario puede disfrutar de la unidad cuatro semanas al año”.


Es decir, los propietarios, no se preocuparán por la administración y seguimiento de ocupaciones pues con la compañía mexicana HEI Community a través de HEI Travel podrán acceder en tiempo real a los resultados de ocupación, ingresos, reseñas, estatus de reservas, informes y tendencias sobre su propiedad, además se encarga de la limpieza diaria de las unidades, insumos de limpieza e higiene, personal de servicio, entre otros.


Punto Laguna, en Ajijic en la Ribera de Chapala, es un ejemplo de este tipo de propiedad. Gracias a su ubicación lo convierte en un lugar exclusivo para pasar momentos de paz y tranquilidad; la ubicación es reconocida por los eventos sociales durante el fin de semana por lo que la ocupación hotelera es de alta demanda; en este sentido, los condo-hoteles le dan la ventaja al usuario de tener un espacio privado, con las comodidades de un hotel y en un punto estratégico.


En este contexto, Marisol Gutiérrez señala que el dueño cede la administración de la propiedad a HEI Travel y, además, “entra en un ‘pool’ de rentas donde recibe un ingreso adicional con base en las utilidades del desarrollo inmobiliario e independientemente del tamaño de la unidad”. 


En México, HEI Community no solo gestiona ‘condo-hoteles’; también se encarga del mantenimiento de inmuebles o administración de espacios de trabajo compartidos conocidos como ‘coworking’.


CONDOHOTELES: EL NUEVO MODELO DE REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO

Read More

 


Ciudad de México a 23 de febrero del 2023. – Una enfermedad rara o poco común es aquella que afecta a un número limitado de personas, concretamente a menos de 5 por cada 10,000 habitantes. [4] Estas enfermedades, por lo general, tienen un déficit de investigación médica y científica, lo que dificulta su correcto diagnóstico; por lo que las personas que viven con estas enfermedades visitan entre 6 y 13 médicos antes de lograr un diagnóstico definitivo.

 
De forma que, el 28 de febrero de cada año, la comunidad médica, asociaciones civiles y comunidades de pacientes se unen en distintas ciudades del mundo para generar visibilidad en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de recortar la brecha diagnóstica a la cual se enfrentan estos pacientes.
 
Un diagnóstico tardío implica que 26% de los pacientes tengan un tratamiento inadecuado, y que otro 27% tenga un agravamiento de su enfermedad.[5] Por tanto, con la intención de identificar oportunidades que puedan acercar a las personas a un diagnóstico y atención oportuna de su enfermedad se llevó a cabo el conversatorio digital por la inclusión de las enfermedades raras en el cual expertos tanto de la sociedad médica como representantes de asociaciones de pacientes con enfermedades de baja prevalencia en México anunciaron formar parte de la campaña informativa:  “conocER y reconocER” atención e inclusión para las personas con Enfermedades Raras (ER).
 
La mesa de conversación incluyó la participación de expertos pertenecientes a  la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC IAP), la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular, Fundación Teletón México, La Fundación de Familias con Amiloidosis en México AC (FFAM), Cerebros en Desarrollo y la Alianza Nacional Por las Enfermedades Raras (ANER).
 
“Para lograr vencer los retos en cuanto a atención, diagnóstico y seguimiento de las Enfermedades Raras es muy importantes hacerlas siempre visibles, no sólo el 28 de febrero, sino todo el año, y para lograr esto y canalizar las necesidades de los pacientes necesitamos del apoyo de los medios de comunicación, para que estos esfuerzos trasciendan. Atender el tema de las enfermedades raras no es un tema sólo de las autoridades, es un tema de todos: asociaciones de pacientes, instituciones públicas o privadas, y de la sociedad en general. Los casos de éxito a nivel internacional se deben a que hay una participación activa de todos los sectores en beneficio de estos pacientes,” subrayó el Dr Santiago March, Coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías FUNSALUD quien fungió como moderador del evento.
 
Debido a que en nuestro país muchos de estos padecimientos no son aún reconocidos por las autoridades de salubridad como enfermedad rara, su diagnóstico se ve permeado por la confusión con otros padecimientos, y los afectados llegan a tardar entre 5 y 10 años en obtener un diagnóstico correcto.
 
“Si bien, este tipo de enfermedades se denominan como raras, los pacientes no son raros, se cuentan por millones. De ahí que necesitamos que se conozcan, entiendan y reconozcan. En este sentido, la capacitación médica no sólo de profesionales de primer y segundo nivel, sino también del médico interno de pregrado y el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas e investigación científica para poder tener diagnósticos más precisos y más tempranos, son la clave para que estas enfermedades puedan ser atendidas integralmente. Hagamos común hablar de estas enfermedades que no son tan poco comunes.” Demandó el colectivo de organizaciones reunidas.
 
Durante el evento, se  comunicó que como parte de los esfuerzos de visibilidad de la campaña conocER y reconocER los principales monumentos de la Ciudad de México se iluminarían de color verde, morado, azul y rosa el próximo martes 28 de febrero en punto de las 8pm, gracias al apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios, quien se solidariza con la causa de generar visibilidad para los pacientes con enfermedades raras; que lejos de ser casos aislados, se cuentan por millones.
 
Únete a la conversación y conoce la campaña conocER y reconocER aquí:

Pacientes visitan entre 6 a 13 médicos para confirmar que padecen alguna enfermedad rara. #DíaMundialDeLasEnfermedadesRaras

Read More

  El enfoque estratégico de hardware y firmware permite una gestión segura de los activos conectados

·         Eaton se centra en asegurar la transformación digital con productos certificados en ciberseguridad

 

CDMX a 21 de febrero de 2023 - Eaton, continúa ampliando su liderazgo en ciberseguridad con la doble certificación de ciberseguridad de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la UL Solutions para sus tarjetas de conectividad para sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS). Las tarjetas Gigabit Industrial Gateway X2 y Gigabit Network M2 de Eaton son las tarjetas de conectividad de red para UPS de Eaton que cumplen con los estándares de ciberseguridad IEC 62443-4-2 y UL 2900-1.


"En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad es una capacidad esencial para proteger tu negocio y tus activos", dijo Max Wandera, director del Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Eaton. "Nuestro enfoque de ciberseguridad proactivo y constante en toda la empresa ha dado lugar a las primeras tarjetas de conectividad de la industria que cumplen con los requisitos IEC y UL para la protección avanzada de la red, priorizando el flujo de datos seguro tanto para el hardware como para el firmware en el punto de origen de las comunicaciones críticas de red."

 

La solución está diseñada para ayudar a mejorar la fiabilidad del sistema de energía proporcionando avisos de incidencias potenciales a los administradores y contribuye a realizar un apagado ordenado de los servidores y el almacenamiento. Las tarjetas Gigabit Network M2 y la Industrial Gateway de Eaton fueron los primeros productos de su clase en cumplir con las dos rigurosas certificaciones de producto, subrayando la capacidad de la compañía para cumplir con las estrictas especificaciones y expectativas de los clientes para una alimentación segura.


"Al llevar la conectividad a los sistemas UPS que se encuentran en todos los entornos de energía críticos, estamos ayudando a los clientes a acceder de forma remota a los datos para gestionar el estado del sistema de energía", continuó Wandera. "Con la evaluación de certificación por parte de terceros, los clientes pueden tener una mayor tranquilidad de que las soluciones funcionarán de forma segura".

 

Además, Eaton está ampliando su foro global virtual Cybersecurity Perspectives y su programa educativo con nuevas sesiones que abordan cómo asegurar las infraestructuras críticas en medio de la transformación digital. El programa incluye mesas redondas dirigidas por expertos que se centran en el papel de la ciberseguridad en la transición energética; cómo proteger las soluciones IoT; cómo navegar por el cambiante panorama normativo de la ciberseguridad; y la importancia de los códigos y las normas en la gestión del ciclo de vida de los productos y la ciberseguridad.

 

Eaton añade con éxito las certificaciones de ciberseguridad UL y IEC a sus tarjetas de conectividad en red

Read More

 


Las ciudades alrededor del mundo no gozan de una buena reputación en materia de desarrollo sustentable. Son responsables de aproximadamente el 70% de las emisiones globales de carbono y consumen el 75% de la energía mundial.[i] Además, es importante considerar la acelerada urbanización, pues un estudio de la ONU dice que para el año 2050, más del 65% de la población total vivirá en estas zonas.[ii]

 

Sin duda, el desempeño de las ciudades es cada vez más relevante para hacer frente a una serie de retos como las amenazas e impactos medioambientales y garantizar el bienestar de todas las comunidades. Líderes locales se están comprometiendo a la construcción de smart cities (ciudades inteligentes) para garantizar la equidad social y digital a la hora de desplegar soluciones sustentables y tecnológicas.

 

La idea principal detrás de este movimiento es contar con estrategias sostenibles y de bajas emisiones de carbono, a través de la digitalización de servicios en seguridad, transporte, salud, educación, medio ambiente, entre otros.

 

Un punto de partida ideal para las smart cities son los postes inteligentes que integran no solamente iluminación, sino conectividad inalámbrica, puntos de carga, supervisión de la seguridad, control medioambiental, etc. Según ReportLinker, el mercado mundial de dicha infraestructura crecerá rápidamente a una tasa anual consolidada del 18.6% hasta 2027.[iii]

 

Para esto, la empresa líder en polímeros de alto rendimiento, Covestro, desarrolló materiales innovadores que combinan la experiencia adquirida en los sectores de las telecomunicaciones, la energía fotovoltaica y los equipos de carga para garantizar el funcionamiento estable de postes inteligentes, sin dejar de cumplir las características estéticas del diseño urbano moderno y las tendencias de desarrollo sustentable.

 

La propuesta de la compañía es brindar los requisitos necesarios en los materiales que permitan un buen rendimiento y apariencia, y que, por la naturaleza multifuncional de estos postes inteligentes, cuente con las características adecuadas en cuanto a durabilidad y resistencia a la intemperie, como un diseño óptimo que permita, por ejemplo, la transmisión de señales 5G y la carga de vehículos eléctricos a través de una pila ignífuga y resistente al calor.

 

Para garantizar que todos estos servicios funcionen con fiabilidad en entornos exteriores adversos, Covestro ofrece resinas de policarbonato Makrolon® y mezclas de policarbonato Bayblend® para la carcasa de los dispositivos, que son ligeras y ofrecen buena resistencia a los rayos UV, a la combustión y otras propiedades mecánicas.

 

Estos materiales pueden brindar una amplia variedad de texturas, colores, brillos y otros efectos superficiales, ofreciendo infinitas posibilidades de diseño para garantizar que todo poste inteligente se adapte a la era tecnológica y a las futuras smart cities, apoyando todas las innovaciones de forma eficiente y sin limitaciones.


Novedosos postes inteligentes para el desarrollo de las ciudades modernas

Read More

 


by  CHARLY DE BALZAC 


Tal como los anunciaron se abrió la 44 edicion  de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL) organizada por la Facultad de Ingeniería, donde habrá cerca de 1192 eventos entre presentaciones editoriales, homenajes, a decir del rector de la UNAM Enrique Goue este jueves. 

Vale detallar que como parte de las multiples actividades se adelanto la presentación del ex líder moral del PRD Cuahtemoc Cardenas con su libro "Por una democracia progresista" quien se hara acompañar de Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora. En un auditorio colmado haste el tope entre funcionarios e invitados especiales, preciso  que el  Palacio de Minería, sede histórica del encuentro literario de los  universitarios contará con la presencia de 180 expositores y 420 sellos editoriales que reunirán autores consagrados y nuevas plumas, asiduos y nuevos lectores, editores, libreros, bibliófilos, académicos e impresores, así como estudiantes de todos los grados, profesionistas y familias enteras. 

Asi las cosas, dicha  edición tendrá mil 192 eventos: 889 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 154 charlas y conferencias; 37 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 27 mesas redondas; 39 talleres; dos entregas de premios y 46 actividades diversas. En esta ocasión el estado invitados será Guanajuato, y el EDOMEX. Entre las publicaciones destacadas están  la presentación de los libros: 50 años del Festival Internacional Cervantino y Efraín Huerta. Reportajes a Dios dar: un año en Así (1940-1941). Al final entre la clásica entrevista banquetera el recor Gorud eluido hablar sobre el tema de la ministra de la SCJN ya de sobra conocida por el tema del plagio de su tesis, pero el representante de la máxima casa de estudios justifico que se encuentra un amparo promovido por la jurisprudente. 

1192 eventos en la 44 FIL de Minería.

Read More


      “Sin duda, no se puede vivir solo del recuerdo, pero una buena memoria nos hace estar y sentirnos vivos": Dr. Mauricio Veloso.

      La capacidad de recordar y olvidar nos permite aprender, adaptarnos y crecer como individuos. Aunque estos procesos no siempre funcionan de manera perfecta, la investigación en neurociencia está ayudando a comprender mejor cómo funcionan la memoria y el olvido en el cerebro humano.

 


Ciudad de México a 22 de febrero de 2023.-
 Paradójicamente la memoria y el olvido son dos caras de la misma moneda, son luz y oscuridad en nuestra vida cotidiana. Tener la capacidad, tanto de recordar como de olvidar, es fundamental para la supervivencia del ser humano, ya que nos permite aprender de nuestras experiencias y adaptarnos a nuestro entorno.

 

“La memoria nos permite almacenar y recuperar información sobre eventos pasados, conocimientos y habilidades aprendidas. Es esencial para la formación de nuestra identidad, ya que nos permite recordar quiénes somos, dónde estamos y lo que hemos hecho en el pasado. La memoria también nos permite aprender y mejorar nuestras habilidades, además de que es esencial para el desarrollo de la creatividad y la imaginación”, argumentó el doctor Mauricio Veloso, Médico Internista.

 

Por otro lado, el olvido nos permite deshacernos de información innecesaria o inútil. Es como gestionar la memoria de nuestro teléfono móvil cuando ha llegado a límites peligrosos y ya no nos permite ingresar un dato más, o bien, cuando hacemos “limpieza” en el disco duro de la computadora y eliminamos archivos innecesarios.

 

Así, el olvido es necesario para evitar que nuestra mente se abrume con información irrelevante o antigua, además de permitirnos enfocarnos en lo que es importante en el presente. El olvido también es esencial para nuestro bienestar emocional, ya que nos permite dejar atrás recuerdos dolorosos o traumáticos, como suele ser la pérdida de un ser querido o el alejamiento de un ser amado. A este fenómeno neurocognitivo la psicología lo define como memoria selectiva.

 

Sin embargo, la memoria y el olvido no siempre funcionan de manera perfecta, como casi todo en la vida. A veces, recordamos cosas que preferiríamos olvidar, o bien, por más que nos esforzamos no podemos recordar cosas importantes que necesitamos saber. Por otro lado, el olvido puede ser frustrante cuando olvidamos algo fundamental, como una cita médica o una fecha crucial, como un aniversario o el cumpleaños de un hijo o un amigo.

 

En resumen, la capacidad de recordar y olvidar nos permite aprender, adaptarnos y crecer como individuos. Aunque estos procesos no siempre funcionan de manera perfecta, la investigación en neurociencia está ayudando a comprender mejor cómo funcionan la memoria y el olvido en el cerebro humano.

 

Recientes investigaciones, realizadas en  Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel,  sugieren que los suplementos alimenticios que contienen Omega 5 pueden ayudar a conservar la memoria y los recuerdos. El Omega 5, también conocido como ácido punícico, que se encuentra en las semillas de la granada.

 

El Omega 5 nanoemulsionado, tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que ayuda a proteger las células del cerebro contra los daños causados por los radicales libres, que son moléculas inestables, que se producen naturalmente en el cuerpo, pero que pueden dañar las células del cerebro y contribuir al envejecimiento y a las enfermedades neurodegenerativas.

 

Además, algunos estudios han sugerido que el Omega 5 puede ayudar a mejorar la comunicación entre las células cerebrales, lo que podría mejorar la memoria y la función cognitiva en general. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Food and Function demostró que el consumo de aceite de semilla de granada rico en Omega 5 mejoró de manera significativa la memoria en ratones viejos.

 

Sin embargo, la investigación sobre los efectos del Omega 5 en la memoria y la cognición todavía está en estadios iniciales y, por tanto, se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos efectos. “Los beneficios de consumir Omega 5 son evidentes y, por tanto, es un valioso coadyuvante, pero no es una cura milagrosa para la pérdida de memoria o las enfermedades neurodegenerativas; este suplemento alimenticio debe ser considerado como parte de un enfoque integral para la salud del cerebro”, expresó el doctor Veloso.

 

En suma, comenta Veloso, “los suplementos alimenticios de Omega 5 pueden tener beneficios potenciales para la memoria y la cognición, gracias a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la comunicación entre las células cerebrales. Se necesita más investigación, que Biolife ya realiza en México desde hace al menos ocho años, para confirmar estos efectos y los suplementos no deben ser considerados como una solución única para la pérdida de memoria o las enfermedades neurodegenerativas”.


Memoria y olvido, dos caras de la misma moneda

Read More

  • Neutropenia, anemia y complicaciones óseas: principales padecimientos asociados que los pacientes con cáncer.

Ciudad de Mé
xico, 23 de febrero de 2023- En México, el 70% de casos con cáncer son detectados en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de curarlos y encarece su tratamiento[1] , en cambio, detectar de forma temprana con acceso a tratamientos adecuados, pueden sanar. Sin embargo, cada paciente puede presentar efectos adversos como resultado de la quimioterapia o radioterapia, complicaciones conocidas como Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos.

En este sentido, durante el Taller/Conferencia #MásAlláDelCáncer, especialistas advirtieron que pacientes con cáncer deben conocer más sobre las complicaciones y estar alerta para tratarlo con su médico. Una vez que los pacientes reciben un tratamiento de quimioterapia o radioterapia, las enfermedades secundarias, como la Anemia, Neutropenia, y las Complicaciones Óseas, son esperadas.
 
La Anemia se caracteriza por la disminución de glóbulos rojos que representa niveles de hemoglobina considerados en leve, moderada y grave. Una persona con cáncer puede padecer anemia por diferentes razones. Una de las causas más comunes, es la radiación o quimioterapia. [2]
 
Durante su ponencia, la Dra. Patricia Cortés Esteban, Médico Oncólogo en Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE, expresó que “De acuerdo con el estudio ECAS1, el 39% de los pacientes con cáncer son anémicos, en el momento del diagnóstico y aproximadamente un 68% presentará algún grado de anemia durante su tratamiento (dependiendo el tipo de cáncer). Por eso es importante brindarles la información a los pacientes sobre los efectos secundarios de su tratamiento”

La Neutropenia es la disminución de la cantidad de neutrófilos circulantes en la sangre (disminución de los glóbulos blancos que nos defienden contra infecciones). Este padecimiento es uno de los efectos secundarios más riesgosos de la quimioterapia. [3]
 
La especialista destacó que “La Neutropenia es un aspecto frecuente de los pacientes con oncológicos que reciben tratamiento, tanto de quimioterapia, radioterapia, o quimioradioterapia combinado. Incluso, xiste apoyo con factores estimulantes de colonias de granulocitos, para la neutropenia o factores estimulantes eritropoyesis para la anemia. Con esto, buscamos que el paciente: tenga un tratamiento exitoso y sobre todo que, mejoremos su calidad de vida”

Asimismo, la neutropenia febril (neutropenia con fiebre) es una emergencia médica que se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y uso de medicamentos antimicrobianos intravenosos. Cierto grado de neutropenia se produce en la mitad de las personas con cáncer que reciben quimioterapia[4]. Por ello, existen tratamientos para combatir la neutropenia, en el abordaje profiláctico y terapéutico, reduciendo la posibilidad de padecer la enfermedad.

Complicaciones Óseas, relacionadas con el cáncer, debilitan los huesos y pueden ocasionar fracturas si tardan en detectarse, afectando la calidad de vida del paciente. Por otro lado, los tratamientos a menudo reducen o desaceleran el crecimiento de las metástasis de los huesos (complicaciones óseas) y pueden ayudar con cualquier síntoma que causan.[5]

Finalmente, el Dr. Alberto Suárez Zaizar, Oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre “Para prevenir una complicación ósea, debemos: conocer el tipo de cáncer y su evolución, identificar signos, síntomas y factores de riesgo del paciente, realizar estudios de imagen dirigidos a determinar la calidad o involucro óseo (Densitometria Ósea, Gammagrama o Rastreo Óseo, tomografía, resonancia magnética, PET/CT), conocer el inicio, la duración del padecimiento y los tratamientos recibidos y evitar que avance el padecimiento y ocurran fracturas o compresión medular”

Por su parte, la Fundación Salvati A.C., tiene como misión recuperar y mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer y su familia. Respecto a las Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos, mantienen la labor de informar a los mismos pacientes, sus familias, médicos y público en general mediante campañas con el fin de sensibilizarlos.

Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos: Anemia, Neutropenia, y Complicaciones Óseas

Read More


ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre los problemas que puede causarle a los usuarios mantener las contraseñas de fábrica en dispositivos conectados a internet.



Ciudad de México
 – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre la situación de las cámaras IP y el uso de las contraseñas que traen por defecto. En el ámbito de la seguridad, siempre se recomienda a las personas cambiar las contraseñas que vienen desde fábrica en los sistemas y dispositivos que compran. Esto se refuerza aún más al momento de hablar de dispositivos IoT, cada vez más frecuentes en los hogares, y en particular con las cámaras IP, ya que puede dar lugar a que terceros intenten acceder a los dispositivos remotamente.

 

Hace unos años, desde ESET se analizó el sitio Insecam que comparte miles de transmisiones de cámaras de seguridad ubicadas en distintas partes del mundo. Son cámaras IP de distintas marcas que fueron vulneradas por no utilizar contraseña o utilizar la contraseña por defecto. Esto significa que mientras una persona está en la comodidad de su casa mirando televisión, o de compras en un shopping, otra persona, desde cualquier otro lado, tiene acceso a la cámara desde su computadora.

 

Con el tiempo, algunos proveedores de cámaras IP dejaron de utilizar contraseñas por defecto para acceder al administrador y obligan a los usuarios a tener que crear una clave de acceso al momento de configurar su cámara. Sin embargo, aún existen modelos y marcas que continúan estando expuestas a las contraseñas por defecto y permiten que cualquiera pueda ver lo que están registrando, incluso obtener información adicional, como ubicación de la cámara, o el nombre del fabricante.

 

Además de este sitio en cuestión, se han registrado otros casos que muestran el alcance que puede tener una débil configuración de una cámara de seguridad. Por ejemplo, en 2020 cibercriminales comprometieron 50.000 cámaras domésticas y robaron imágenes privadas de las personas. Algunas de estas imágenes se publicaron en Internet e incluían a personas de diferentes edades. Los cibercriminales luego vendían acceso a estas imágenes a personas que pagaban 150 dólares. Se estima que la forma en que lograron acceder a las cámaras de seguridad hogareñas seguramente fue por el uso de contraseñas débiles o el uso de contraseñas por defecto.

 

A continuación, se mencionan algunas medidas de seguridad para tener en cuenta al momento de la compra y el uso de cámaras IP y otros dispositivos que se conectan a internet:

 

  • Mantener los dispositivos actualizados: muchas vulnerabilidades son reportadas y corregidas en poco tiempo, por lo que si se mantiene la última versión de las aplicaciones y firmware el dispositivo será menos vulnerable.
  • Investigar y analizar qué equipos comprar: en Internet hay muchas revisiones y análisis de seguridad publicados sobre varios dispositivos. Es importante hacer una investigación previa antes de comprar un dispositivo y así poder elegir el modelo más seguro.
  • Tomarse un tiempo para configurar los dispositivos correctamente: se recomienda deshabilitar puertos y servicios que no se utilicen, evitar las configuraciones por defecto y cambiar las contraseñas. Una opción puede ser visitar el sitio web del fabricante o sus cuentas oficiales, donde probablemente existan contenidos orientados a este tipo de consultas.

 

En cuanto a las contraseñas por defecto que traen los dispositivos, es sumamente importante cambiarlas antes de comenzar a utilizarlos. Como se mencionó anteriormente, los cibercriminales pueden obtener una clave de acceso de fábrica de forma bastante sencilla, a veces alcanza con una simple búsqueda en internet para encontrarlas.”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Resulta cada vez más importante concientizar sobre el uso de contraseñas fuertes que les permitan a los usuarios contar con un mayor nivel de seguridad para sus dispositivos y cuentas personales. “La seguridad de una contraseña está determinada fundamentalmente por la dificultad o el tiempo que le insume a un programa de computadora descifrarla según el poder de cómputo. A mayor cantidad y variedad de caracteres, más tiempo le llevará al programa informático descifrar la clave.”, explica Gutiérrez Amaya.

 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

 

Cámaras IP y contraseñas por defecto: cuáles son los riesgos

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top