miércoles, 22 de febrero de 2023
- El proyecto de decreto fue avalado por el Pleno con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones; la Cámara lo envía al Ejecutivo federal
El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, cuyo objetivo es establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano.
Dicha propuesta, aprobada en lo general con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones, y en lo particular con 62 a favor y 43 en contra, establece mecanismos de coordinación interinstitucional para aprovechar las capacidades y recursos civiles y militares con que ya cuenta el Estado Mexicano para este fin.
El ordenamiento de nueva creación establece que el Ejecutivo Federal será quien garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano, por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Dispone que la Secretaría de la Defensa Nacional coordine la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.
El proyecto, que fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, crea el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, organismo que vigilará las maniobras de vuelo como no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.
Además, contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en situación de emergencia.
El Centro considerará como vuelo no autorizado, cuando la traza de interés no fuera identificada y cuando las aeronaves no cuenten con un plan de vuelo autorizado por la autoridad aeronáutica, ni aprobado por los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
La Ley considera vuelo clandestino, cuando la tripulación de una aeronave no cuente con un plan de vuelo autorizado antes del despegue o aprobado durante el vuelo, para evitar ser detectado, eluda o desobedezca a la autoridad y cuando incurra en desacato.
También cuando no exhiba de manera visible o no sea posible visualizar por medio de electro ópticos los distintivos de nacionalidad y matrícula de la aeronave, aterrice en un lugar distinto al establecido al plan de vuelo sin dar aviso, y cuando se localice la aeronave en una superficie terrestre o marítima diferente a un aeródromo o helipuerto.
Asimismo, se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual tiene por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.
Ese Sistema lo integrarán la Secretaría de la Defensa Nacional, quien coordinará el Sistema, a través de la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; la Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.
Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por medio de la Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia; así como la Secretaría de Gobernación, por medio el Instituto Nacional de Migración.
El Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica.
En nombre de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el senador José Narro Céspedes dijo que el aire nacional es un espacio donde no existe una ley que se ajuste a la realidad que vive nuestro país, ya que los gobiernos dejaron crecer grandes negocios ilegales que ponen en riesgo la salud, la seguridad y la soberanía nacional.
Al presentar un voto particular, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, señaló que el control civil del espacio aéreo es una herramienta importante para combatir al crimen organizado. Por ello, hizo un llamado a no permitir el control militar de todas las instituciones civiles del Estado; “no seguiremos permitiendo la militarización del país”.
En la discusión del dictamen, el senador Elí César Cervantes Rojas, de Morena, indicó que es indispensable adecuar la gestión del espacio aéreo en virtud de que es de dominio público, ya que existe un uso indebido del mismo y de la infraestructura aérea, la cual fue cimentada por factores como la corrupción que ha prevalecido por décadas en este sector.
De Acción Nacional, el senador Juan Antonio Martín del Campo señaló que, si bien hay aspectos positivos en el dictamen, también hay riesgos que pueden perjudicar la productividad del sector de aviación comercial y carga.
La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, lamentó que se voten este tipo de dictámenes de los que no hay certeza sobre sus implicaciones, además de que no se dio tiempo suficiente para escuchar a quienes serán los usuarios directos de esta reforma, por lo que hizo un llamado al Pleno a abstenerse de votar.
Marco Antonio Gama Basarte, senador de Movimiento Ciudadano, expresó que en la urgencia de militarizar todo no se reparó en que las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina no cuentan con las atribuciones necesarias dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública para intervenir en la protección del espacio aéreo.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, aseguró que esta ley subsana un vacío jurídico y otorga las condiciones para resguardar de forma adecuada el espacio aéreo mexicano; “estamos convencidos de dotar al Estado de este andamiaje jurídico para garantizar la soberanía nacional y la protección de nuestro espacio aéreo”.
El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, coincidió en la propuesta de proteger el espacio aéreo y establecer un esquema de seguridad y soberanía nacionales; sin embargo, señaló que el proyecto contiene conceptos poco claros, ambiguos e inconstitucionales.
Por el Grupo Plural, el senador Emilio Álvarez Icaza, dijo que “es un día triste”, en el cual los dos más grandes riesgos están consumándose: la regresión democrática y el avance de la militarización de México; lo que hay que tener claro es que el legado de este gobierno será un país con un narcoestado, militarizado y autoritario, asentó.
Los senadores Miguel Ángel Mancera Espinosa y Emilio Álvarez Icaza Longoria, del PRD y el Grupo Plural, respectivamente, presentaron reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas en votación económica por el Pleno.
- El tamaño del mercado global de tabletas robustas se situó en 599.1 millones de dólares en 2017 y se proyecta que alcance 946 millones de dólares para 2025
CDMX, 14 de febrero de 2023 – Minno Latam, empresa especializada en el desarrollo de tabletas 100% customizadas para uso rudo y que cuenta con más de 10 años de experiencia a nivel mundial, expone la filosofía que le ha impulsado a colocarse entre las primeras tres soluciones en el país que ofrece soporte a los sectores automotriz, construcción, entretenimiento, manufacturero, minero, portuario, restaurantero, salud, gobierno, así como el sector retail.
A medida que aumenta la demanda de los consumidores y cambian las necesidades de las empresas actuales, las empresas descubren que sus trabajadores necesitan más pantallas para realizar su trabajo de manera precisa y eficiente, en parte porque están en movimiento más que nunca. Aunque los dispositivos informáticos móviles portátiles han sido durante mucho tiempo un elemento básico para los trabajadores de primera línea, muchas empresas ahora necesitan llevar el valor de una computadora de escritorio al campo para impulsar la eficiencia y permitir una mejor comunicación de la fuerza laboral entre los trabajadores que necesitan una pantalla más grande, más capacidad de cómputo o capacidades de entrada de datos "escritas a mano" para ser productivos.
Con un crecimiento año contra año de un 20%, el 2022 significó un año decisivo para la industria tras superar una de las crisis sociales más importantes del siglo comentó Guillermo Cobián, gerente operativo de Minno Latam en México, que haciendo un comparativo de enero a enero se ha alcanzado un crecimiento a doble digito, mismo dato que arroja hasta ahora el comportamiento del actual mes de febrero, pudiendo anticipar un año igual de exitoso que el anterior.
¿Pero cuál es el secreto?, al ser Minno una empresa enfocada en soluciones de movilidad es importante que esta característica sea cumplida bajo cualquier escenario que sea planteado. Es así como la empresa pone énfasis en todos los factores que pueden incidir en cada proyecto para poder presentar una solución integrada todo terreno 100% adaptada a las características específicas presentadas.
Rompiendo Paradigmas
Gran parte del mercado sigue optando por soluciones comerciales que no cumplen con las especificaciones y características que un equipo de uso rudo entrega, los equipos rugged cuentan elevados estándares que garantizan un uso constante hasta por 4 años bajo las condiciones más extremas imaginadas.
“Nuestro objetivo es cambiar el enfoque del usuario final, no se trata de un tema de costo sino de un tema de especificaciones que se encuentren dentro las características únicas de cada mercado”, explica Guillermo Cobián, gerente operativo de Minno Latam.
Nuestro esquema de negocio nos permite enviar los equipos a cualquier parte de la República y en caso de existir alguna falla y en caso de así proceder se considera una reposición donde la promesa de cambio es de tan solo 72 horas. Lo que nos hace una opción única para el mercado, pues el índice de fallas es menor al 1%.
* Las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio en el Metaverso | ||
| Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023
|
- Los moneros son quienes les ponen la sal y pimienta a todos los acontecimientos, afirma el senador Ricardo Monreal
En el marco del 25 aniversario de la fundación del Canal del Congreso, el Senado de la República reconoció la labor de las y los caricaturistas mexicanos que han participado en el programa televisivo “¡No disparen, soy monero!”.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó este reconocimiento genuino y auténtico a quienes con su trabajo periodístico, crítica certera e ingeniosos trazos nos llevan a reflexionar sobre la realidad cotidiana.
“Los moneros son quienes les ponen la sal y pimienta a todos los acontecimientos, hasta los más dramáticos, para que podamos verlos desde una perspectiva más amable, crítica o positiva”.
El senador aseveró que en la Cámara Senadores celebran la realización de este homenaje a su talento y creatividad, mismos que contribuyen a reafirmar la libertad de expresión, la pluralidad de opiniones y la apertura democrática en la que vivimos.
Recordó que, anteriormente, se decía que no se podía criticar al Presidente, al Ejército y a la Virgen de Guadalupe; sin embargo, subrayó, estos tiempos han cambiado, y gracias a la apertura y libertad, los caricaturistas pueden estar a la caza del error y los excesos de los poderosos para plasmarlos con humos y sátira.
Monreal Ávila aseguró que los cartones y las “monerías” son verdaderos trabajos artísticos, además de que enriquecen el análisis crítico, la diversidad del pensamiento y la cultura cívica de la población mexicana.
Además, el líder de la mayoría legislativa recordó que cuando se trabajaba la idea de la serie televisiva fue difícil convencer a las y los caricaturistas, pues normalmente no quieren tener nada que ver con el oficialismo; sin embargo, informó, accedieron cuando se dieron cuenta que se les daría libertad creativa.
La presidenta de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, Nadia Navarro Acevedo, dijo que el Canal se ha caracterizado por ser una ventana que visibiliza todas las voces de la ciudadanía, de ahí la importancia de homenajear a un sector que ha estado presente en sus contenidos: los moneros.
Asimismo, la senadora de Acción Nacional dijo que en una sociedad que tiene tanta información que procesar y lee menos, la labor de las y los caricaturistas tiene la virtud de comunicar con ocurrencia e inteligencia para crear una opinión que se queda grabada en la ciudadanía.
El caricaturista Arturo Kemchs agradeció al Canal del Congreso por ayudar a difundir el trabajo y la labor creativa de todo el sector, ya que este programa deja un testimonio de su trayectoria. Además, agradeció la libertad de expresión que este programa les ha dado, pues se les ha permitido hablar sobre cualquier asunto.
A su vez, el caricaturista Juan Terrazas agradeció al Senado por la oportunidad de participar en este evento. También pidió un reconocimiento para Helguera y Castrux, colegas que lamentablemente fallecieron, pero alcanzaron a grabar sus participaciones en ¡No disparen, soy monero!, por lo que su experiencia quedará registrada en la historia.
Los caricaturistas reconocidos fueron Castrux, Juan Alarcón Ayala, Emmanuel Vélez, Víctor Vélez “Chubasco”, Daniel Camacho, Jorge Flores Manjarrez, Luis Borja, Arturo Kemchs, Paco Baca, Luis Carreño Limón, Juan Pedro Sol la Lande, Óscar Quezada Pablo “Tacho”, Jorge Aviña, Raúl Moysen y Juan Terrazas.
Finalmente, se inauguró una exposición en la barda perimetral del recinto legislativo con la obra de las y los moneros que han participado en el programa televisivo ¡No disparen, soy monero!, la cual podrá ser apreciada por toda la ciudadanía.
· Presenta la AIMX el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2022”.
· Continúa la preferencia por buscar empleo y a empleados a través de las bolsas de trabajo digitales; baja ligeramente el uso redes sociales para este fin.
· Los beneficios económicos para los trabajadores retoman popularidad como incentivo en la búsqueda de empleo por parte de candidatos y reclutadores.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023.- Aun cuando el salario monetario no lo es todo para calificar a una oferta laboral, y menos en tiempos en donde ver por el bienestar de los colaboradores es primordial, para las personas que buscan empleo el sueldo es el factor más importante al momento de decidirse por un trabajo.
De acuerdo con el nuevo estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2022”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet MX (AIMX), el sueldo es el factor más importante para que los candidatos acepten un empleo con un 72% de preferencia (5% más que en 2021). Muy cercano está el interés en que las opciones de trabajo tengan una clara oportunidad de desarrollo profesional (71%), además de buenas prestaciones (67%), sin dejar a un lado factores de salario emocional como el balance entre el trabajo y la vida personal (59%) y el ambiente laboral (56%).
En cuanto a los elementos que son más importantes para los reclutadores al momento de evaluar el CV de un candidato, en primer lugar consideran la experiencia laboral, seguido del salario solicitado, además de las habilidades, aptitudes y competencias, el lugar de residencia y el último nivel de estudios acreditado.
De manera adicional, los beneficios laborales también cobran relevancia al momento de buscar una oportunidad laboral, es así que los más atractivos son un buen ambiente de trabajo (71%), los bonos económicos (68%), la caja de ahorro (66%), los seguros médicos (63%) y los vales de despensa (61%). En contraste, los reclutadores han cambiado ciertas prioridades y le han dado mayor peso a incrementar los beneficios económicos como vales de despensa, estacionamiento y comedor.
“El enfoque de las empresas está respondiendo a las prioridades de las personas en cuanto a su bienestar, pero también debe responder a los desafíos económicos que enfrentamos como individuos a causa de factores externos como la alta inflación”, comentó Sergio Porragas, vicepresidente del Comité de Capital Humano de la Asociación de Internet MX.
Analí Díaz Infante Vázquez, presidenta de la Asociación de Internet MX, aseguró que "la búsqueda de empleo sigue evolucionando y las diferentes plataformas digitales hoy en día son fundamentales para esta actividad. La Asociación de Internet MX siempre comprometida con apoyar al sector laboral, realiza esfuerzos como éste para brindar datos que aportan información relevante que acorte las distancias entre los internautas y los empleadores en México".
Plataformas digitales de búsqueda de empleo
Los medios online son los preferidos para buscar empleo o personal. Entre los candidatos, la búsqueda de empleo la realizan a través de las bolsas de trabajo en internet (68%), seguida por las aplicaciones móviles (68%) y redes sociales (51%). Los reclutadores buscan personal también a través de bolsas de trabajo en línea (88%), redes sociales (75%) y referencias personales (53%). Cabe destacar que el uso de las redes sociales para estos fines tuvo una ligera disminución.
En cuanto a dispositivos utilizados, los candidatos usan en mayor medida sus smartphones con un 63% de preferencia, seguido por sus computadoras o laptops (32%). El teléfono móvil continúa siendo el medio preferido de contacto entre reclutadores y candidatos, ya sea a través de llamadas (42%) y el uso de WhatsApp (32%), el cual continúa creciendo.
“Los medios digitales van incorporando funcionalidades que hacen cada vez más eficiente la búsqueda de empleo y empleados ligando los perfiles de candidatos y empresas con mayores coincidencias”, señaló David Centeno, integrante del Comité de Capital Humano de la Asociación de Internet MX, al presentar el estudio. “De acuerdo con este estudio, la rapidez juega un papel primordial para este encuentro; en promedio los reclutadores tardan solo 4 días en buscar a un candidato para entrevista”, agregó.
Para los candidatos que buscan empleo en una bolsa de trabajo en línea, los principales atributos que buscan son el seguimiento a sus postulaciones (67%), la confiabilidad (65%) y la facilidad para postularse a las ofertas de empleo (64%), entre otros aspectos. Del lado de los reclutadores, lo más importante en este tipo de plataformas digitales es que les permita cubrir los puestos laborales en tiempo (76%) y forma (76%) y que ofrezcan una gran base de candidatos (63%).
En cuestión de nivel de conocimiento que tienen los candidatos y reclutadores de las plataformas digitales para la búsqueda de empleo, por parte del candidato la primera es OCCMundial (95%), le sigue CompuTrabajo (78%), LinkedIn (68%), Indeed (66%) y Facebook (50%). Por parte de los reclutadores, OCCMundial (96%), Indeed (89%), LinkedIn (88%), Computrabajo (87%), Facebook (83%).
La recuperación del mercado laboral mexicano basada en el reclutamiento digital
José Luis Hernández, vicepresidente de Investigación de la AIMX, comentó que “el mercado laboral en México respondió bien a la crisis de COVID-19 y a fenómenos globales desafortunados, como la guerra en Ucrania, gracias a las acciones de innovación que las empresas de reclutamiento digital han venido haciendo en conjunto con las áreas de recursos humanos. Ejemplo de ello, está en la revisión de los perfiles laborales y ajustes salariales. Además, el gobierno y los legisladores han modernizado la legislación para reconocer nuevos modelos de trabajo híbridos que contribuirán al desarrollo de la industria 4.0”.
Por su parte, Julio Vega, director general de la Asociación de Internet MX, explicó que “hay actividades en línea que se consolidaron tras el paso de la pandemia, una de ellas es justamente la búsqueda de empleo y la certificación de habilidades laborales a través de plataformas de educación masiva”.
Agregó que desde la Asociación se continuará brindando información de valor para el ecosistema digital al tiempo de buscar que el andamiaje legal para las actividades laborales a través de internet sea el óptimo para la realidad nacional.
by Carlos Garcia de Balzac
Activistas transexuales arribaron al Congreso local para protestar en contra de la iniciativa de, ley de la diputada del PAN America Rangel y a la par evidenciar su rechazo a dicha iniciativa , asi como exigir un alto a los discursos de odio en la CDMX contra la población LGTBTTI, sin embargo la respuesta fueron golpes y gases por parte del personal de seguridad a decir de la representante de la agrupación Lleca, lo que provoco una zacapela entre activistas trans y azules de la SSC este martes.
Vale detallar que los activistas demandaron una ley que proteja a las infancias trans y la eliminación del tipo penal “peligro de contagio" que criminaliza a quienes viven con VIH. Asi mismo las inconformes con cartulinas y diversas consignas precisaron se trata de una iniciativa para prohibir que menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género y se castigue con cárcel a quien realice estos procedimientos en menores. A su vez la panista Rangel en días anteriores indico que “el Estado debe proteger a los menores de edad porque aún no tienen la madurez intelectual necesaria para entender las implicaciones de esas ideologías de genero. Asi las cosas, Samano compartió via las redes sociales las agresiones que sufrió. “Nos metimos al Congreso, nos reprimieron. Estoy toda golpeada y no me dejan salir", dijo Victoria en un video en el que se muestra con manchas de sangre y restos de gas en la cara. Mas tarde la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México responsabilizó al PAN de la agresión que se registró en el recinto entre activistas y personas de la comunidad trans, al promover el discurso de odio. Asi mismo vale sanalar que las activistas trasn iracundas por la agresion y detencion de su companera al interior del recinto, grafitearon la entrada del recinto legislativo de donceles y rompieron los vidrios. En rueda de medios los diputados de Morena senalaron que impedirán que avancen iniciativas “oscurantistas y retrogradas”, basadas en discriminación y en el discurso antiderechos.Por ende dijeron “Responsabilizamos al Partido Acción Nacional por el discurso de odio, intolerancia y antiderechos que varias de sus integrantes manifiestan de manera reitera en su trabajo legislativo y en sus redes sociales”, a decir de la diputada Martha Ávila junto con el resto de sus companeras..
martes, 21 de febrero de 2023
by Alberto Esteves Arreola
IL VOLO, trío de tenores presentóven rueda de prensa el CD,V Tres Voces un alma, grabado exclusivamente para América Latina, donde extenderán su gira mundial IL VOLO LIVE IN CONCERT.
La canción Tan Enamorados, en colaboración con Ricardo Montaner está incluida. El tema tiene su origen italiano 'Per noi innamorati".
Producido por Mariano Pérez, Tes Voves un alma, además de recuperar covers favoritos del público contemporáneo, contiene parte del legado de compositores e intérpretes iberoamericanos, desde Julio Iglesias, Roberto Carlos, Luis Miguel, José José, Juan Carlos Calderón, y Alejandro Jaén, Carlos Rivera, Leonel García, y el genio José Alfredo Jiménez.
Especialmente para México, Gianluca, Ignazio y Piero grabaron en un Medley, los temas Ella y Si Nos Dejan, con la colaboración del prestigiado Mariachi Gama 1000.
Inmuebles históricos
El Hospicio Cabañas
by Héctor Medina Varalta
Guadalajara, Jalisco, marzo de 2023. El otrora Hospicio Cabañas, además de su imponente y bella presencia neoclásica, guarda entre sus muros momentos relevantes de la historia regional. En la actualidad, el Instituto Cultural Cabañas es un importante centro de difusión cultural que preserva los más importantes murales pintados por José Clemente Orozco. Estos valores entre otros aspectos, determinaron que el antiguo Hospicio Cabañas fuera declarado, en diciembre de 1997, Patrimonio de la Humanidad. Caminar por sus largos corredores es retroceder a un pasado lleno de belleza y de misterio.
La construcción
El guía de turistas, historiador y escritor Rubén Rodríguez Corona, comenta que la historia de esta institución comienza en la época colonial, con la llegada del obispo don Juan Ruiz de Cabañas y Crespo a Guadalajara. El primer proyecto del obispo fue construir un albergue para huérfanos, ancianos y desamparados que también funcionara como taller, donde los niños aprendieran un oficio que les ofreciera un mejor y más digno futuro. Para tal efecto eligió a uno de los mejores arquitectos y escultores de la época, el español Manuel Tolsá. La construcción se inició en 1805, bajo la dirección del alarife José Gutiérrez, y cinco años después, aún sin concluir la entonces llamada ‘’Casa de la Misericordia’’, abrió sus puertas a los primeros huérfanos y desvalidos para educarlos y alimentarlos. El benefactor más importante fue don José Matute. Sin embargo, en 1810 estalla la Independencia de México y la ‘’Casa de la Misericordia’’ padece las consecuencias las tropas de ambos bandos la apuparon y en ella se alojaron soldados, caballos y armas, incluso mucho tiempo después de consumada la Independencia. No obstante, en 1829, el edificio reanudó su misión humanitaria, y finalmente el proyecto de construcción original terminó en 1845. A partir de ese momento el entonces gobernador de Jalisco Mariano Paredes y Arrillaga, le llamó Hospicio Cabañas en honor a su fundador.
Nuevas instalaciones
En 18 llegan de España las Hermanas de la Caridad, quienes se hacen cargo de la administración, llevándolo a la época de mayor esplendor: se reunieron a 3 mil niños huérfanos y a 500 familias pobres. Pero el Hospicio siguió envuelto en los cambios políticos de la nación, entre ellos las Leyes de Reforma que hicieron que pasara a manos del Gobierno. Más adelante, con el estallido de la Revolución, el país entró en caos y lo mismo ocurrió en las labores con las labores del Hospicio Cabañas, que albergaba a 770 asilados. Una vez concluida la lucha revolucionaria, el hospicio continuó sus labores de asistencia social hasta 1980, cuando los niños asilados fueron trasladados a nuevas y más cómodas instalaciones, así el edificio cerró su ciclo de orfanato. En 1983, el ahora llamado Instituto Cultural Cabañas se convirtió en museo y centro de promoción cultural.
Los murales de José Clemente Orozco
Rodríguez Corona comenta que a finales de 1937 es contratado por el gobernador de Jalisco, Everardo Topete para desarrollar los muros y las bóvedas de la Capilla Mayor. Orozco pintó 57 murales. En el primer mural sobre la ventana, nos transporta hasta la época prehispánica, su pincel plasma a la poderosa y temible Cuatlicue, madre de todos los dioses aztecas; a los pies de Cuatlicue se aprecian dos sacrificios humanos; el barco que se encuentra sobre la puerta se representa el descubrimiento de América; y el de la derecha. La conquista. La ventana del lado sur nos transporta hasta el siglo XVI cuando llegaron los primeros españoles que causaron temor; ante los ojos del pueblo azteca no eran de carne y hueso, sino dioses y máquinas (por las armaduras). Por eso Orozco los representa mecanizados; la ventana del norte está dedicada a dos pilares del arte español: Cervantes a la izquierda y el Greco a la derecha.
Más simbolismo
En la parte de arriba se encuentra un caballo mecanizado. Que visto de perfil avanza ciego como una locomotora. Orozco no quiso pintarlo con realismo para que pudiéramos comprender a través del lenguaje de la pintura, cómo el español y el caballo llevaban ventaja sobre la conquista en esta región en el segundo mural se aprecia la lucha de la conquista en esta región. En el tercer fresco se ve a un Cortés mitad máquina mitad humano. Aquí. El maestro Orozco nos plantea aquella teoría: ‘’para los aztecas, Cortés era un dios sin corazón, sin sangre y sin huesos”. A los pies de Cortés se encuentra la raza azteca ya conquistada; el ángel que vuela sobre la cabeza del conquistador es la victoria española. En la parte superior del siguiente mural hay una explosión violenta: dos culturas se encuentran, una europea que ya conocía la rueda en forma mecánica y la otra, cuya fortaleza estaba en su religión. La rueda también representa el progreso y la tecnología, aunque cada día que transcurría, los aztecas no solo empezaron a perder sus dioses, sino también sus costumbres, valores culturales y tradicionales.
- El exsecretario de Seguridad Pública es “el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos”, considera el senador
El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, celebró el veredicto de un jurado de Estados Unidos que determinó que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es culpable de los cinco cargos que la Fiscalía de ese país expuso en su contra en la Corte de Nueva York.
En conferencia de prensa, consideró que esto representa un acto de justicia para las y los mexicanos, que nos merecemos que quienes nos gobiernan lo hagan con pulcritud en el ejercicio de su función.
Genaro García Luna, añadió, “es el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos”.
“La presencia de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública representó el control de los grupos delictivos de la Presidencia de México y qué bueno que se haga justicia”, señaló.
Resaltó la importancia de que las autoridades de Estados Unidos hayan determinado la culpabilidad del exfuncionario, que enfrenta cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y participar en una organización criminal vigente.
Además de un quinto cargo que lo acusa de mentirle a un agente migratorio sobre sus actividades criminales, en su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense.
En otro tema, Alejandro Armenta aseguró que hasta el momento, la Mesa Directiva de esta Cámara no ha recibido ninguna notificación judicial que ordene a la Junta de Coordinación Política reactivar el proceso de designación de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que quedó pendiente desde abril de 2022.
Mencionó que los y las legisladoras estarán atentos a que llegue esta notificación y, cuando así sea, se cuidará el proceso legislativo.
El legislador dejó en claro que ya se ha definido el calendario para procesar los nombramientos y en este momento se desahogan las comparecencias de magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “y la Junta de Coordinación Política seguramente procesará lo que corresponda a este tema”.
Respecto a la elección extraordinaria de Tamaulipas, para cubrir la vacante del senador suplente Faustino López, quien falleció el 30 de noviembre del 2022, Armenta detalló que tras el proceso electoral en el que obtuvo la victoria José Ramón Gómez Leal, el órgano electoral correspondiente tiene que emitir la constancia de mayoría para, posteriormente, notificarle al Senado, y una vez que esto ocurra se llamará al legislador para que tome protesta.
Finalmente, el senador manifestó el reconocimiento del Grupo Parlamentario mayoritario al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el sábado firmó un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría de Energía, como parte de su plan para explotar el mineral.
El legislador calificó este decreto, que declara zona de reserva 234 mil 855 hectáreas, como un hecho histórico y nacionalista, porque el desarrollo industrial de este metal “es tan lucrativo como imprimir billetes, por lo que si se utiliza correctamente, en pocos años podremos pagar la deuda externa”.