lunes, 16 de enero de 2023

 


  • Existen más de 30 variedades de esta flor endémica de México y es una de las más populares por su relación con esta festividad y aquí te contamos más de esta belleza que adorna los hogares de casi todo el mundo
Por la Dra. María de Lourdes Delgado Aceves, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara UAG.
  

Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch
, mejor conocida como la “Flor de Nochebuena”, “Flor de Navidad”, “Estrella de Navidad”, “Santa Catalina”, “Flor de Pascua” o “Flor de Fuego”, es uno de los símbolos navideños más representativos a nivel nacional.
Esta encantadora especie es endémica de México, por lo cual, contamos con la mayor diversidad de manera silvestre en nuestro país, es decir, una planta muy mexicana que ofrece México para el mundo.
En áreas naturales, especialmente en barrancas y cañadas podemos encontrarla de forma arbustiva en varios estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, entre otros. En su búsqueda, a varios metros de distancia se distingue por sus coloridas brácteas rojas y/o blancas.
Esas brácteas características de la especie son comúnmente confundidas con sus pétalos, lo que hace parecer una flor de gran tamaño, pero, botánicamente hablando son hojas modificadas que acompañan a la flor (Rodríguez-Rojas et al 2021).
Entonces, ¿cuáles son sus flores? Sus flores son ese conjunto de diminutas estructuras amarillas/blancas al centro de las brácteas llamada ciatio. Ahora entendiendo un poco a la nochebuena, podemos decir que a través de los años la creciente demanda y valor comercial que ha adquirido, México y otros países se han enfocado en el manejo agronómico y el mejoramiento genético con el fin de destacar atributos en el color, forma y tamaño de sus brácteas y de la planta en general.
Actualmente, Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania e Italia reportan el mayor número de patentes de cultivares comerciales de nochebuena. Cabe destacar que, México siendo centro de origen de esta valiosa y singular especie, tenemos la gran oportunidad de hacer uso la diversidad genética la cual podemos aprovecharla para potenciar esos atributos y a su vez, hacer un manejo responsable del recurso natural resguardando y conservando la especie nativa.
En el mercado, podemos elegir entre más de 30 variedades comerciales disponibles de plantas de nochebuena con brácteas rojas, blancas, amarillas, rosadas, salmones, rayadas y marmoleadas, siendo las rojas las preferidas por sus consumidores. Además del abanico que ofrece en sus colores, el tamaño de las plantas es otra elección, ya que se puede adquirir una planta de interior (15 cm “ministar”) hasta plantas-arbustos de traspatio (1.5-2.0 m de altura). Y finalmente, su forma, entre brácteas rizadas o lisas.
La nochebuena no es solo un símbolo, sino es un estandarte de cultura, tradición e historia. Dentro de la cultura prehispánica ésta planta se destacaba y era utilizada por los nahuas los cuales le llamaban “cuetlaxochitl” (significa flor de cuero) por su singular belleza como flor de ornato.
Posteriormente, en la época de la colonia en el siglo XVII la planta fue cultivada por los frailes franciscanos que cumplían con sus órdenes sacerdotales en Taxco de Alarcón Guerrero empleándola como una flor ornamental en las fiestas de “Santo Pesebre” y “Pascua” (Canul et al., 2012; Trejo-Hernández et al. 2015).
Pero la historia de la nochebuena va más allá, ya que en 1925 el norteamericano Joel Roberts Poinsett botánico de profesión, en sus visitas como embajador en México, trasladó este preciado material a su país llegando a manos de Paul Ecke el cual estableció y cultivó estas plantas introducidas en su rancho en California, E.U.A. con el fin de hibridar y mejorar la especie. Es así qué desde entonces el aprovechamiento de esta planta es explotado por países extranjeros para su adaptación, comercialización y producción.
Para México el día Nacional de nuestra planta nativa “Cuetlaxochitl” ó Flor de Nochebuena es el 8 de diciembre.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en el año 2021, la producción de Nochebuena registró alrededor de 17.3 millones de plantas, generando un valor en su producción de 668.543 millones de pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas. Los estados que destacan con mayor producción son Morelos, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
El cultivo de la nochebuena representa una gran labor y dedicación de productores mexicanos. Cada año se planifica la producción hasta 10 meses antes para atender la demanda poder en épocas decembrinas y con ello ofrecer diversas variedades y tamaños.
Las labores culturales, van desde el cuidado de la temperatura, podas, riego, fertilización, hasta el someter a la planta a un fotoperiodo donde pasan en oscuridad hasta 13 horas (simulando noches largas) a través de plásticos negro que interrumpen el paso de luz dentro del invernadero. Con ello, la planta es estimulada a florecer y teñir sus brácteas en colores intensos en el tiempo prospectado para su venta.
Las condiciones del clima bajo los cuales se encuentra un cultivo pueden prever la respuesta que las plantas tendrán en cuanto a la brotación, floración, fructificación y maduración (Rodríguez-Rojas et al. 2021).
  • La autora es Profesora Adscrita al Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG.

Todo lo que debes saber sobre la Flor de Nochebuena

Read More

domingo, 15 de enero de 2023

 

  • Ambas rutas ofrecen dos vuelos a la semana y son operadas con la flota más joven de México, integrada por 69 aeronaves Airbus
  • Recientemente Mérida se convirtió en la sexta base operativa de Viva y, a la fecha, la aerolínea ofrece once rutas desde la capital yucateca, siendo líder en la entidad por esta amplia oferta
  • El Aeropuerto Internacional de Mérida, celebró este día el haber alcanzado los 3 millones de pasajeros, dato histórico para la entidad, rompiendo el récord del 2019 con 2.8 millones de viajeros

Mérida, Yucatán a 23 de diciembre de 2022.- 
Este día, Mauricio Vila Dosal y Michelle Fridman Hirsch, Gobernador de Yucatán y titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, respectivamente, junto con directivos de Viva Aerobus, celebraron el inicio de operaciones de las nuevas rutas desde la capital yucateca a Querétaro y León, mismas que comienzan en un momento clave ante la llegada de la temporada vacacional de fin de año.  

Mérida – Querétaro, servicio que solo ofrece Viva sin escalas, cuenta con dos vuelos a la semana, operados los lunes y viernes. Por su parte, Mérida – León también ofrece dos vuelos semanales, uno cada domingo y jueves. Para ambas rutas, los pasajeros podrán disfrutar de viajar en la flota más nueva de México, conformada por 69 aeronaves Airbus con una edad promedio de tan sólo 5 años.

“Estamos muy contentos de empezar a ver materializado el hub de Viva Aerobús con las primeras rutas. Ahora, estamos aún más conectados con el centro del país” comentó Michelle Fridman Hirsch.

La titular de Sefotur, destacó que a estas frecuencias se suman otras dos al Bajío más la ruta de Querétaro, con lo que Yucatán ahora estará conectado varios días de la semana de manera importante. Vale la pena recordar que hace unas semanas, se habían reinaugurado las primeras frecuencias de esta ruta con otra aerolínea.

El destacado crecimiento de Viva Aerobus en Mérida resulta de la reciente designación del Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón como su nueva y sexta base operativa, es decir, ciudad donde pernoctan algunas aeronaves al igual que miembros de la tripulación. Ello facilita la apertura de rutas y el incremento de vuelos. Al respecto, Viva recuerda que tan solo este año, inauguró cuatro rutas desde la Ciudad Blanca con destino a Camagüey, León, Querétaro y Toluca.

Bajo este compromiso con la conectividad aérea de la entidad, Viva se ha posicionado como la línea aérea con la oferta más amplia en Mérida con once rutas, volando a Camagüey, Ciudad de México (AICM), Guadalajara, La Habana, León, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. 

Fruto de esta extensa oferta, la línea aérea aumentó en un 49% el número de pasajeros desde/hacia Mérida en los primeros once meses del año en comparación con el mismo periodo del 2021, sumando más de un millón de pasajeros este 2022. En este sentido, destaca que Viva ha sido la responsable de transportar a una tercera parte de los tres millones de pasajeros que, hasta la fecha, han transitado en el Aeropuerto de Mérida este año, cifra récord para esta terminal aérea durante el 2022. 

Vale la pena recordar que, durante el 2019, a un año de haber iniciado la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán alcanzó cifras históricas en el sector Turismo, siendo un año récord para la entidad, teniendo un registro de 2.8 millones de viajeros vía aérea para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida. 

Michel Fridman detalló que “una mayor conectividad aérea siempre suma al posicionamiento de Yucatán como un centro promotor del desarrollo regional en el sur de México. Agradecemos a Viva Aerobus por su confianza en el gran potencial de Mérida y seguir creciendo en nuestra bella ciudad”.  

Yucatán es un destino que siempre se ha caracterizado por su extensa oferta cultural y gastronómica, así como arquitectónica, sin embargo, en los últimos años esta se ha incrementado, incorporando productos de turismo comunitario, así como de romance, sol y playa, turismo de reuniones y wellness, entre otros, sin embargo, es por sus altos niveles de seguridad, siendo una de las entidades más seguras del país y del continente, más el cariño de su gente y la calidad de su infraestructura, los que han robustecido y reforzado los indicadores en cuanto al número de visitantes, siendo reconocido como una de las mejores opciones para visitar en 2022 y 2023 por diferentes publicaciones internacionales especializadas. 

“Seguimos ampliando nuestra oferta en esta ciudad tan importante para México, respaldados por la confianza de nuestros clientes y por nuestro compromiso con ofrecer siempre precios bajos. Estamos seguros que Mérida – León y Mérida – Querétaro contribuirán, como todas nuestras rutas, a impulsar el turismo y derrama económica, sobre todo en esta época del año cuando más personas desean viajar y reunirse con sus seres queridos”, señaló Walfred Castro, Director de Comunicación de Viva Aerobus.


Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: https: //www.vivaaerobus.com/mx, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150


INAUGURAN TURISMO DE YUCATÁN Y VIVA AEROBUS NUEVAS RUTAS DE MÉRIDA A QUERÉTARO Y LEÓN

Read More

 


“Una gran medida que los médicos solemos recomendar y que se puede empezar a aplicar desde hoy es tomar antioxidantes, porque traen importantes beneficios para sentirse bien, dormir de corrido y despertarnos descansados, retrasar o evitar padecimientos importantes provocados por la oxidación, como son los neurodegenerativos, entre otros”, comentó el doctor Mauricio Veloso, médico internista.

 

“Con la entrada del invierno, la llegada de la influenza, más la presencia del Covid-19 que llego para quedarse, más una serie de enfermedades que han surgido en el último año, el reforzar nuestro sistema inmune ya no es una moda, sino una prioridad. Debemos tener en mente todos los elementos que ayudan a que nuestro organismo este fuerte y preparado en caso de que se presente algún padecimiento.

 

Es muy recomendable vacunarnos, llevar una alimentación lo más sano posible, hacer ejercicio de acuerdo a nuestra edad y ayudar a nuestro cuerpo con suplementos como el Omega 5 Nanoemulsionado, que como se comentó en párrafos anteriores ayuda hacernos más fuertes y resistentes”, hace hincapié el especialista. 

 

Dado lo anterior, el doctor Veloso insiste en que “hoy es el momento idóneo para reforzar las defensas de todos, pero en particular de las personas más vulnerables, como son adultos mayores, niños menores de cinco años y personas con comorbilidades, con una alimentación saludable, actividad física e ingesta de antioxidantes que refuerzan a las células como lo es el Omega 5 Nanoemulsionado.

 

¿Qué es el Omega 5 Nanoemulsionado?

 

El Omega 5 Nanoemulsionado, proviene del aceite de la semilla de la granada roja y está considerado como uno de los antioxidantes naturales más potentes que se conocen en la actualidad, porque gracias a la nanoemulsión que lo hace diferente y único en relación a otros Omegas 5, puede llegar a las neuronas cerebrales, lograr que tengan más energía y que nuestro organismo en general, tenga una mayor fortaleza y una mejor condición, sobre todo para reaccionar de manera eficiente ante situaciones atípicas y adversas.

 

Durante el desarrollo de una respuesta inmune, el organismo de las personas tendría que ser capaz de sintetizar nuevas moléculas a través de los nutrientes, los cuales deben tener un nivel adecuado,

y por eso es indispensable contar con un buen estado nutrimental y de hidratación, para que estas barreras funcionen de manera correcta, por lo cual es también necesario tomar de dos a tres litros de agua al día.

 

Para un tipo de población como la mexicana, la recomendación es un consumo diario de alrededor de 1.0 un gramo de proteína por kilogramo de peso; los cuales se adquieren, claro está, con una dieta sana, variada y suficiente, de preferencia avalada por un nutriólogo.

 

Aunado a lo anterior, indica el doctor Veloso, “además de las proteínas y la hidratación correcta, también se requiere de reforzar con el Omega 5 Nanoemulsionado, vitaminas y minerales, porque tienen un papel básico en mantener íntegro y funcionando el sistema inmune”.

 

En suma, una dieta adecuada contempla el consumo de frutas y verduras para garantizar el aporte correcto de todos estos micro-nutrimentos. También, como sabemos, es importante incluir en la dieta alimentos de diversos colores, como naranjas, rojos y amarillos, ya que estos tienen alto contenidos de beta-carotenos.

 

El doctor Mauricio Veloso concluye: "Mediante antioxidantes como el Omega 5 nanoemulsionado se puede tener un organismo más sano, menos envejecido y mejor preparado para las contingencias que pueden provocar agentes externos”.

Propósito para 2023: reforzar nuestro sistema inmunológico

Read More

 


  • El Ing. Amet Novillo Suárez fue elegido por Great Place to Work por promover valores humanos dentro de la empresa multinacional Equinix
 

El Ing. Amet Novillo Suárez, egresado de la Ingeniería en Electrónica de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG) y Director Ejecutivo de Equinix, empresa de tecnología con presencia en 32 países, 71 ciudades y con 248 datacenters a nivel mundial, fue elegido como uno de los 100 mejores CEOs (Chief Ejecutive Officer) de México en 2022 por la organización Great Place to Work. 
Fue seleccionado por promover políticas éticas y valores de liderazgo al interior y exterior de la empresa Equinix y en una visita a la UAG compartió algunos de sus pensamientos y aprendizajes como persona, directivo y visionario del futuro, la tecnología, la empleabilidad y la educación.
Por ejemplo, para el CEO la tecnología automatizará la vida humana casi en su totalidad en poco tiempo. El Internet de las cosas seguirá su crecimiento al grado de que ahora será el servicio o el producto el que dictará la tendencia de vida y la tecnología que comprarán y usarán los usuarios.
“La automatización de muchas cosas de la vida diaria será casi total, el servicio y el producto establecerán cómo viviremos. La automatización hará competitivas a las empresas por lo que muchas ya han empezado y otras le seguirán, la que no lo haga morirá. No es que tengamos que buscarlo, la tecnología nos lo traerá, nos lo exigirán. Las empresas se automatizarán en todas sus áreas, tendrán programas y sensores que avisarán sobre requerimientos, sistemas de calidad y de proveeduría todo con robótica especializada”, dijo.
Para ello, las universidades deberán fortalecer sus programas educativos y crear nuevas opciones de carreras. Las carreras de la tecnología que deben estudiar para el presente, que les rendirán furtos, son la ingeniería de desarrollo de softwares y datos como: desarrollo de software y sistemas, integración de sistemas, manejo de multinube, redes de telecomunicaciones, sustentabilidad (con  requerimiento a nivel global) y energía renovable, ingenierías para eficientar procesos y la metal mecánica.
En el tema anterior va la empleabilidad y recomendó que el estudiante debe terminar su carrera con el “lenguaje y conocimientos ya en práctica, en la mano y mente, no llegar a aprender, eso debe terminar. Debe tener el lenguaje de allá afuera, no de las universidades, estamos buscando gente con conocimiento, no que llegué a investigar, que tenga experiencia, con la curva de aprendizaje suficiente para desempeñarse”.
Por otro lado, enfatizo que otra de las temáticas en las que los jóvenes deben tener conocimientos profundos es en las que tienen que ver con la sustentabilidad, desde economía circular hasta el manejo adecuado de recursos, ahorro de energía y las tendencias mundiales.
 
El director ejecutivo detrás de Equinix
“Siempre he pensado en el bienestar de los empleados; en Equinix nos importa el crecimiento de la empresa siempre, pero bajo ideales y responsabilidad hacia quienes trabajan con nosotros, con políticas, cultura y valores humanos”, expuso el egresado y compartió que sus inicios en esta empresa no fueron fáciles.
A dos años de la llegada a México de esta empresa recordó que en un principio él realizaba varias tareas, desde recursos humanos hasta estrategias de mercadotecnia. Por lo que se dedicó al crecimiento de ésta desde abajo, quería verla crecer, pero nada de esto sería posible sin los empleados que la conforman
Por lo tanto, el entiende el liderazgo de manera humana y empática; explica que “la magia” de las empresas se manifiesta gracias a los empleados. Hay que pensar en otros, en promover el respeto, diversidad, la inclusión y oportunidad para todos son características de un líder hoy y deben aplicarse en cualquier empresa para ayudarlas a tener éxito.
“Las empresas son formadas por los seres humanos, sus empleados, esas y otras razones fueron por las que recibí este reconocimiento”, apuntó.
 
Formado con valores
En esto, señaló, la UAG tuvo un papel importante. Desde el día que se a inscribió, relató, y el comienzo de su carrera, la Autónoma de Guadalajara influyó en su vida. La cultura, el que busque el bienestar, la espiritualidad, bien común de la sociedad y tener un comportamiento cimentado en valores y respeto, a la gente, las reglas, eso influyó en su formación humana.
“La UAG también dejó grandes enseñanzas como vivir los valores, hacer las cosas bien, ser transparente, lo que puede marcar la impresión de una persona a otros desde el inicio”, añadió.
 
El lado humano de un CEO
Al ver en retrospectiva su época como estudiante, el Ing. Amet Novillo Suárez, afirmó que si pudiera compartir un consejo para los jóvenes sería que buscarán el bienestar en su vida y el bien común de otros.
“Haz bien las cosas. Fíjate metas. Ten ambición, una estrategia, no vivir por vivir, ve hacia adelante, ve a dónde va tu vida y elige el lugar en el que estudiaras, qué harás de tu vida en todo momento: elige qué hacer, con conciencia y hazlo”, aconsejó.
A sus 49 años, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Ing. Novillo Suarez está casado con tres hijos y vive en Monterrey, Nuevo León, México. En su tiempo libre le gusta ver carreras, ya que le encantan los autos de todo tipo y la velocidad. No obstante, su puesto de trabajo no le deja mucho tiempo y debe tratar de balancear su vida laboral, familiar y el tiempo que tiene para el ocio.
“Veo el futuro de manera positiva: es vivir, vivir bien. Crecer de manera profesional y personal”, concluyó.
El Ing. Cuenta con estudios de maestría, diplomados y otros estudios en institutos como el IPADE Business School, University of California, Berkeley, Thunderbird School of Global Management, Universidad Autónoma de Nuevo León y el MIT Sloan School of Management.

Egresado de la UAG, entre los 100 mejores CEOs de México

Read More



La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala realiza trabajos de investigación desde la madrugada de hoy en el municipio de Villa Corona, para esclarecer los hechos en los que un elemento de la Comisaría de Seguridad Pública falleció tras una agresión a balazos y un civil resultó lesionado.

 

De las diligencias que se han realizado hasta el momento, se desprende que aproximadamente a las 00:05 minutos de hoy, dos elementos de la policía municipal solicitó apoyo debido a detonaciones de arma de fuego en la plaza principal de la localidad El Barro, ubicada en la calle Donato Aguilera, de Villa Corona.

Cuando el cuerpo de seguridad arribó al lugar, los posibles agresores al percatarse de la presencia de las unidades oficiales huyeron a bordo de un vehículo en color blanco.

Luego de la agresión, el elemento de seguridad pública fue trasladado en ambulancia para recibir atención médica a un hospital, sin embargo, perdió la vida en el trayecto.

Respecto al masculino lesionado por la misma causa, de 23 años de edad, continúa recibiendo atención médica en un nosocomio.

La presente indagatoria seguirá hasta la captura de quien o quienes resulten responsables para presentarlos ante la justicia y respondan por sus actos.

 

Se reitera que esta información es de carácter preliminar y puede tener modificaciones conforme avancen las pesquisas.

FISCALÍA INICIÓ CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR LA MUERTE DE UN POLICÍA DE VILLA CORONA Y UN CIVIL LESIONADO

Read More

● Esta ruta dará servicio a los vecinos de La Cantera y Jardines de Santa María

● Conectará con la estación Periférico Sur de Mi Macro Periférico y L1 de Mi Tren




A fin de cubrir mayor demanda y como respuesta a las necesidades de los vecinos de La Cantera, en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Transporte anuncia la entrada en operación a partir de hoy de la Alimentadora 09 (A09) de Mi Macro Periférico la cual conectará con la estación Periférico Sur tanto de este sistema BRT como de la Línea 1 de Mi Tren.

Esta ruta iniciará su derrotero en el cruce de las calles Orquídea y La Cantera, en la colonia Jardines de Santa María, rumbo a Periférico Sur, en un circuito transitando por el Periférico Manuel Gómez Morín haciendo uso del retorno del ITESO, así como del retorno de la Coca-Cola/CEDIS Toluquilla, pasando además a un costado de las estaciones de Mi Macro Periférico San Sebastianito, 8 de Julio, Terminal Sur de Autobuses e ITESO.

Cabe destacar que esta alimentadora tendrá un descuento de transbordo del 50%, al igual que funcionan las otras ocho alimentadoras del sistema.

El trayecto de la A09 (13.95 km) se recorrerá aproximadamente en 42 minutos y comenzará su operación a partir de las 6:00 horas hasta las 22:00 horas, con un intervalo de paso de 30 minutos en las dos unidades que darán el servicio.

A casi un año de operación, este nuevo servicio confirma al Macro Periférico como el sistema BRT más grande del país con sus 41.5 kilómetros de extensión, a través de 42 estaciones, con tres rutas troncales, tres complementarias y ahora nueve alimentadoras, moviendo a más de 300 mil usuarios diariamente.

Entra en operación Alimentadora 09 para el sistema Mi Macro Periférico

Read More

 

  • Siete de cada 10 mexicanos sexualmente activos son portadores de algún tipo del Virus del Papiloma Humano, subraya senador Velázquez Meza 

     

    En los últimos dos años, todos hemos estado pendientes de la propagación de la Covid-19 y sus evoluciones, pero existen otras enfermedades que, de prevalecer su tendencia, podrían convertirse en futuras pandemias. 

     
    Ése, advirtió el senador de Morena Ricardo Velázquez Meza, es el caso del Virus del Papiloma Humano (VPH), que representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes a lo largo del mundo.  

     
    Por ello, inscribió un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 14 de enero, para exhortar a la Secretaría de Salud para que implemente campañas y programas de combate contra este virus. 

     
    Advirtió que, en México, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Virus del Papiloma Humano, se estima que desafortunadamente siete de cada 10 mexicanos sexualmente activos son portadores de algún tipo de VPH. 

     

    Estudios realizados por diversas instituciones, en varios países del mundo, arrojaron que una de cada diez mujeres se encuentra en alto riesgo oncológico por VPH.  

     
    Además, se estima que esta muestra de mujeres se encuentra en edad de entre 30 y 60 años. Analíticamente sería este grupo el principal portador del virus. Desafortunadamente, esta prevalencia es máxima entre las mujeres jóvenes y decrece progresivamente con la edad.  

     
    Las prevalencias en la población masculina son en general más elevadas y no decrecen significativamente con la edad. 

     
    El legislador refirió que el cáncer más importante causado por el VPH es el del cuello uterino, pero al VPH se le atribuyen también fracciones importantes de los tumores de vulva (50 por ciento) y vagina (80 por ciento), de pene y escroto (40 por ciento), de canal anal (80 por ciento) y de amígdala y orofaringe (40 por ciento) en ambos sexos. 

     
    Actualmente, agregó, sólo algunos tipos de sepas pueden ser curables, pero una de las formas más confiables para combatir el contagio de este virus es evitar el contacto oral, anal o genital; para las personas que son sexualmente activos el uso correcto y constante del condón puede disminuir el riesgo de transmisión. 

De prevalecer tendencia de casos, VPHpodría generar una pandemia, advierten en el Congreso

Read More

 

Fernando de la Mora, tenor mexicano y socio benefactor de la Fundación Comparte Vida A.C. presenta en conjunto a la soprano Susana Zabaleta, el concierto "Homenaje a los grandes compositores mexicanos", evento que tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a la fundación en los tratamientos de pacientes con enfermedades de la sangre. 

 
En el concierto interpretaran canciones de compositores emblemáticos como Álvaro Carrillo y María Grever. 

Homenaje a los grandes compositores mexicanos, se llevará a cabo el próximo 19 de enero del 2023, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX) a las 18:30 hrs. Fernando de la Mora y Susana Zabaleta estarán acompañados por la Orquesta Juvenil Universitaria "Eduardo Mata" dirigida por su titular Gustavo Rivero Weber.
 
También se presentará el video testimonial "Donar no te cuesta, ni te duele ¡Registrate! dirigido por el Mtro. Demetrio Bilbatúa y se otorgaran reconocimientos diseñados por el escultor Víctor Gutiérrez.
 
Los boletos están a la venta a través de la empresa Ticketmaster  o directamente en la Fundación Comparte Vida A.C. a través de su sitio web (https://fundacioncompartevida.org.mx/concierto-de-gala-2023/) y líneas telefónicas (55 5280-9992, 55 5281-0073 y lada sin costo 01800-3666-766).
 
 
Los precios de los boletos oscilan entre los $400.00 y $2500.00. Es importante resaltar que todos los ingresos obtenidos serán destinados a la labor de la Fundación.

SUSANA ZABALETA Y FERNANDO DE LA MORA ANUNCIAN CONCIERTO "HOMENAJE A LOS GRANDES COMPOSITORES MEXICANOS"

Read More

sábado, 14 de enero de 2023

 

by CHARLY DE BALZAC. 

 

UNA VEZ MAS AL REENCUENTRO DE NUESTRAS RAICES EL ARTE Y LA CULTURA, ASI COMO LA DIVERSIDAD SEXUAL Y ETNICA HOY EN VIVO DESDE EL LEGANDARIO Y TRADICIONAL TIANGUIS DEL CHOPO PARA ESTAR PRESENTES EN EL CONCIERTO DE UN GRAN  MUSICO DEL ROCK NACIONAL, EN ESTA OCASION EL TAMBIEN LEGENDARIO GUILLERMO BRISEÑO quien se dio cita en este emblemático lugar para realizar la grabación del nuevo programa :  “Mercados y Marchantes”, a la que él fue invitado. 

Este sábado 14 de enero del 2023. Vale detallar que dicha teleserie es producida por el canal de televisión abierta digital terrestre de la Ciudad de México y zona conurbada, Capital 21, del servicio de medios públicos de la Ciudad de México, con el conductor. COMO UN SENTIDO HOMENAJE A ESTE Que se realiza a los mercados y marchantes de la Ciudad de México, parte fundamental de nuestro día a día. No sin antes enunciar que este mitico tianguis del chpo lleva la friolera de 42 Años En La Cultura Del Rock, Y Contra Toda Adversidad!. con su lema de hoy a decir de los propios organizadores : POR L@S AUSENTES, RESISTIMOS LOS PRESENTES!..  

Tianguis Cultural El Chopo a.c. “PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO” Por lo que se convoca a los seguidores a  apoyar dicha iniciativa ante el congreso de la CDMX con su firma, los interesados pueden acudir a dicho lugar y buscar el modulo para hacer su registro. 

 

200 DISCOS CHINGONES DEL ROCK AND ROLL de ALEJANDRO GONZALEZ Y DAVID CORTES.. 

Ya que estamos en este lugar, es decir el foro del Chopo, dejenme comentarles que se levo a cabo la presentacion del libro : 200 discos chingones del rocanrol mexicano forma parte de una labor de investigación que surgió hace 10 años y evolucionó de su predecesor 100 discos esenciales del rock mexicano. Sus autores son Alejandro González Castillo y David Cortés, quienes se han especializado en unos de los géneros musicales predilectos del público nacional, es un fenómeno que nos apasiona, que nos gusta estudiar y que gozamos abordar. Vale detallar que la publicacion  recoge 60 años de historia por medio de los 200 discos que son analizados por músicos y periodistas diversos. Juan Carlos Hidalgo, Enrique Blanc, Alonso Arreola, Alejandro Mancilla, Arturo J. Flores o JM Servín, entre varios más, prestan sus plumas para dar forma a 200 discos chingones del rocanrol mexicano, que a su vez abarca también a los estilos que han sumado a forjar su identidad, como el ska, el reggae, el hip hop, el punk, la electrónica y el urbano. 

Hablamos del rock y nos referimos a éste considerándolo como una suerte de escena a nivel social. Y en ese sentido, desde su nacimiento, el rock ha sido muy abierto y ha permitido la hibridación con muchos otros ritmos. Para los autores del documento, el género es relevante pues define de muchas maneras el perfil de la sociedad mexicana. Escuchando rock nacional podemos encontrar cómo nos comportamos los mexicanos socialmente, encontramos malinchismo, machismo; y también muchas otras virtudes, dijo el escritor. El recorrido del libro empieza con la proliferación del género en México, de modo que se pueden apreciar contrastes en la percepción y el rol que otorgaba la sociedad al rock. Pasar de encuentros como el de Avándaro, a principios de los setenta, a un festival casi familiar como el Vive Latino, ha implicado importantes cambios para la sociedad y el género, algo que también se ve reflejado en la actitud y los valores de las bandas de distintas épocas. A la pa los s autores, además de un estilo musical, también tenemos que considerar que el rock es una especie de actitud ante la vida: retadora, crítica, contestataria, muchas veces juvenil, dijo González Castillo. A pesar de la diversificación del rock nacional, la postura disidente del género se ha mantenido en rasgos como las letras o bien los ideales de las agrupaciones. Por eso, aunque el rock ya no es condenado socialmente, el autor señala que sigue desarrollándose una música que sigue siendo peligrosa, contestataria, atrevida, a nivel subterráneo; y se trata de autores que no están dispuestos a llegar a los grandes reflectores si esto los lleva a vender su integridad artística. Asi las cosas, el citado libro ya esta  disponible en librerías y en el Tianguis Cultural de El Chopo.  

CANCELAN PRESENTACION DE DER STURMER EN GUADALAJARA. 

Vale recordar que fue en la década de los  noventa y muchos de nosotros, seguidores del metal, en cualquiera de sus variantes, respirábamos con cierto orgullo por estas absurdas acciones  que, de manera más radical, llevaban el espíritu transgresor del metal más allá de lo hasta el momento conocido: el diablo emergió a la tierra, para ser más precisos, en Noruega. A decir de critico e investigador ABRAHAM DIAZ 

Pero esa maldad generada hace más de 30 años por bandas de black metal agrupadas en el movimiento Inner Circle, que trajo consigo no sólo esos estúpidos actos, sino también asesinatos y violencia, no se comparan con la verdadera maldad generada por ideologías o actitudes negativas como el fascismo, el supremacismo blanco, el racismo, la homofobia o el antisemitismo, que muchas agrupaciones del Black Metal Nacionalsocialista (NSBM, por sus siglas en inglés) practican actualmente. No sin ante s enunciar  que el metal, con su vastedad de temas y sonoridades, también aborda tópicos como la muerte, la destrucción, la guerra o la misantropía, entre otras bondades, pero siempre desde un punto de vista figurado, simbólico, a lo más que se había llegado era adoptar al satanismo como un dogma de fe, pero después de la guerra fría, con la globalización y el surgimiento del nacionalismo de extrema derecha, muchas agrupaciones blackmetaleras empezaron a ser militantes de esas ideologías. Hoy día, el mal se materializa en un tipo que, arriba de un escenario, escupe su odio y veneno, al ritmo de frenéticas sonoridades disonantes y voces chillonas. El NSBM o black metal neonazi se ha tornado en una filosofía política dentro de esta vertiente del metal, que promueve el pensamiento neonazi con el paganismo étnico europeo y la oposición a religiones como el cristianismo, el Islam y el judaísmo que, según los seguidores de esta música, colonizaron e intentaron destruir sus culturas originarias. Sin embargo estas  estas ideologías, no sólo en lo musical, sino más en lo político, están tomando fuerza en todo el mundo, la extrema derecha gobierna en muchos países, no sólo en Europa, sino también en América Latina, de ahí que el concierto en México de una banda de NSBM cause mucho revuelo y controversia en torno a lo que se puede permitir y no, a partir del tema de la libertad de expresión. Aunque México siempre ha sido un país que le ha abierto las puertas a artistas, músicos y bandas controversiales, en cualquier género y disciplina. En este caso, el concierto que la banda griega de NSBM Der Stürmer (El Delantero o El Perseguidor, según quién, la traducción), dará hoy en la Ciudad de México, en un recinto aún por anunciar, ha generado el rechazo de diversos sectores de la sociedad. Esto viene a cuento por la polemica que ha despertado la presentacion del grupo STERM en  Guadalajara, donde se presentarían el día de ayer, diversos colectivos antifascistas se pronunciaron contra este concierto; la comunidad judía en México solicitó la cancelación del mismoPero, veamos, no es la primera vez que una banda con esta ideología o inmiscuida en problemas legales por sus acciones visita nuestro país. En 2018, la banda sueca de black metal, Marduk, que se presentaría en varios países de América Latina, causo polémica debido a las letras de sus canciones, consideradas anticristianas y satánicas; si mal no recuerdo la presión social ocasionó la cancelación de su show en Monterrey. Curiosamente, algunas de las canciones de la banda sueca también se refieren al Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial, aunque esta característica no fue el motivo del escándalo en esa ocasión. Otro caso es el de la banda noruega de black metal, Gorgoroth, de la que se cuenta que en una de sus visitas a México, algunos de sus integrantes estuvieron involucrados en actos de pederastia. Aunque no es el tema que abordamos, este ejemplo habla de cómo, más allá de seguir o no una ideología particular, en el país, algunos promotores, bandas o metalhead, se dejan llevar por el morbo, la leyenda, la imagen y pocas veces, conocen bien a quienes traen al país, o si lo saben, les vale madre. Por ende México, desgraciadamente, está siendo punto de interés para la extrema derecha mundial. En octubre pasado, cinco agrupaciones neofascistas, no metaleras, se presentaron en un foro de Santa María la Ribera, en la Cuauhtemoc como parte del concierto El imperio contraataca. Por si fuera poco, en noviembre se llevó a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en lujoso hotel de Santa Fe. Y las autoridades bien gracias, lo que demuestra su apoyo a estas corrientes musicales y como sino si son de la extrema derecha en nuestro pais los gobernantes en turno a decir del locutor de Palacio Nacional. * Locutor, poeta y periodista cultural 

RADIO TRASHUMANTE, G. Briseño en foro del Chopo, 200 Discos chingones del rock and roll, cancelan presentación de heavy metal neonazi en Guadalajara.

Read More

 

  • Secretario Nuño Lara informó que el paso de dicho meteoro provocó más de mil afectaciones en tramos de la red carretera federal y estatal en esa zona del país
 
  • De manera inicial, tras el paso del fenómeno natural, se iniciaron trabajos parciales por 360 millones de pesos
 
  • Titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la presentación del informe del “Plan de Apoyo a personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca”



El Gobierno de México a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconstruye los caminos y puentes afectados en Oaxaca por el huracán Agatha ocurrido el año pasado, para lo cual se destinará una inversión por mil 227.3 millones de pesos, aseguró el titular de la dependencia, Jorge Nuño Lara.

Durante la reunión de “Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha en Oaxaca”, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SICT señaló que fueron detectadas 1,062 las afectaciones en la red federal y estatal a causa del fenómeno meteorológico ocurrido a finales de mayo de 2022, entre derrumbes, deslaves y colapsos de drenaje.

“Desde el primer momento de su ocurrencia, en coordinación con todas las entidades de Gobierno realizamos diferentes acciones para garantizar la seguridad de los usuarios y restablecer la circulación de las carreteras y los caminos en la entidad con el envío de personal técnico, cuadrillas, maquinaria y vehículos para poder restablecer el paso”.

Nuño Lara enfatizó que en el mes de julio de 2022 se concluyeron los trabajos para apoyos parciales inmediatos por 360.7 millones de pesos, para atender la emergencia y restablecer pasos en las carreteras, caminos y puentes.

Están en proceso de reconstruirse 26 puentes dañados por el huracán Agatha, donde se restableció la circulación con trabajos de pasos provisionales; 9 de esos puentes están en proceso de construcción.

De la inversión por mil 227.3 millones de pesos, durante el presente año se repararán los 17 puentes restantes con recursos por 422.7 millones de pesos, y se concluirán antes del mes de mayo del presente año para garantizar su uso previo a la llegada de lluvias, afirmó el secretario Nuño Lara.

Agregó que en coordinación con el gobierno del estado de Oaxaca se restablecerán los caminos alimentadores. Y puntualizó que en 9 puentes se inició en noviembre del año pasado su reconstrucción para poder dar paso a los habitantes de las poblaciones, ya que fueron los más críticos en cuanto a su afectación.

Entre estos se encuentran los ubicados en la red estatal: “Cieneguilla”, “El Pochote”, “Arroyo Mazorca”, “Coixtepec”, “Miguel”, “Río Sal”, “Copalita”. Además de “Arroyo Iguana”, que se ubica sobre el Camino 16.10 E.C. (Zimatlán-La Merced del Potrero)-Santa María Petatengo-Santa Catarina Jamixtepec, en el Km 0+200. En este punto se realiza excavación para estructuras, suministro de acero, armado de acero para pilas y trabes.

Así como el puente federal “El Azufre”, que se encuentra en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, tramo Miahuatlán-Puerto Ángel, ubicado en el Km 233+700. Con una longitud de 45 metros, se lleva a cabo construcción de apoyos, terraplén de acceso, además de colado de trabes de concreto armado.

En esos 9 puentes se inició su reconstrucción en el último trimestre de 2022 y la meta es concluirlos en marzo de 2023 previo a la temporada de lluvias, refirió el secretario Jorge Nuño Lara. “El paso vehicular no ha sido suspendido por la construcción de estos puentes”, aclaró.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que en atención de la emergencia se restablecieron más de 500 kilómetros de red federal y estatal de caminos, 16 puentes federales y estatales, además de 130 caminos rurales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes realizó limpieza y rehabilitación de los tramos carreteros y la reapertura alterna para abrir los caminos en donde se requería la comida urgente, añadió.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y presidentes municipales de la entidad, entre otros funcionarios federales y estatales.

DESTINARÁ SICT MIL 227 MDP PARA REPARAR AFECTACIONES DE CAMINOS Y PUENTES EN OAXACA POR HURACÁN AGATHA

Read More

 

  • Gama Basarte pide que comparezca titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 

 

 


El senador Marco Antonio Gama Basarte consideró que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tiene que dar a conocer los detalles de la compra de Mexicana de Aviación, sobre todo, la situación en que quedarán los ex trabajadores de la aerolínea. 

 

Se trata de un tema, destacó el legislador de Movimiento Ciudadano, que debe ser explicado por los responsables de esta transacción, pues la transparencia fortalece los actos de gobierno, pero la omisión de la información puede ser resultado de la corrupción.  

 

Gama Basarte publicó en un punto de acuerdo en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 14 de enero, que plantea citar a comparecer al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, para que informe al Congreso todo lo relacionado con la compra de Mexicana de Aviación, así como la situación de los ex trabajadores de la aerolínea. 

 

Dijo que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana señalaron que los recursos de la venta y algunos activos de Mexicana de Aviación sólo alcanzarán para cubrir parcialmente las liquidaciones de quienes trabajaron en la aerolínea antes de la quiebra. 

 

A lo largo de los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación sostuvieron una serie de reuniones para negociar la compra de la marca y de otros bienes que se encuentran en el concurso mercantil; en un primer tiempo, el gobierno ofrecía 600 millones de pesos, posteriormente la oferta creció a 700 millones de pesos, y finalmente cerró en 816 millones de pesos. 

 

El pasado 6 de enero de este año, el gobierno de México concretó la compra de la marca Mexicana de Aviación, con el objetivo de crear una empresa aérea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

 

Sin embargo, el senador señaló que se desconoce cuál será la situación de los extrabajadores y que este es un tema que debe ser explicado por los responsables de esta transacción. 

SICT tiene que informar detalles de la compra de Mexicana de Aviación, consideran en el Congreso

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top