lunes, 15 de noviembre de 2021

El piloto mexicano Antonio Ledesma se coronó campeón de la clase GT 5A de la categoría NAPA GT-Touring Endurance del campeonato europeo Ultimate Cup Series este fin de semana tras completar 4 horas de carrera en Estoril.

En un panorama que se veía difícil para la plantilla del auto #16 del Team Virage-Aston Martin Racing Driver Academy, el día empezó con buenas noticias, pues su auto estaba reparado y en condiciones para salir a la carrera. Aunque ahora todo estaría en manos del joven mexicano Antonio Ledesma y Xavier Follenfant.
 
“Con muchísima alegría, felicidad y emoción oficialmente somos campeones europeos de la categoría GT4 de Ultimate Cup Series. Al final se resolvió el problema del coche, pudimos tomar parte de la salida y dimos un carrerón. Desafortunadamente el tercer piloto del equipo dijo que no corría, por lo que nos dejó la talacha entre dos, nos rifamos el físico. Dimos una carrera de recuerdo, quedamos en el podio, la cláusula decía que debíamos correr entre el 75 y 80% de la carrera por temas del coche, así que hicimos lo que nos tocaba” señaló.
 
La carrera en el trazado de 4.182 kilómetros fue larga, con excelentes turnos del mexicano y el francés para finalmente tomar la bandera a cuadros en la segunda posición dentro de su clase, lo cuál les haría sumar los puntos necesarios para quedarse con el título.
 
“Somos campeones, no saben el orgullo que siento de haber cumplido con la promesa de darle un campeonato a Mexico este año, de la mano de un tremendo equipo como lo es Virage, son los mejores en lo que hacen, cada quien pone su granito de arena, los pilotos en lo que nos toca en pista y todo el personal fuera de ella. No me queda más que agradecer a cada una de las personas que forman parte de team Ledesma. Este campeonato se lo dedico a todo México principalmente, Latinoamérica, Aston Martin. Agradezco a mis amigos, familia, novia y a cada uno que me ha acompañado en este largo proceso, en las buenas, malas y peores, hasta en la lágrimas. No se imaginan lo contento que me encuentro por compartir esta noticia” añadió.
 
El piloto mexicano se quedó personalmente con el título, puesto que sus compañeros fueron rotando a lo largo de las tres carreras donde el equipo participó. En total fueron dos segundo lugares y una victoria histórica en Le Mans los que concretó, agradeciendo siempre el trabajo de sus compañeros y el equipo.
 
“Vamos por más y mejores cosas, este solo es un gran escalón en mi carrera, espero ser el ejemplo e inspiración para muchos mexicanos, que vean que si se puede. Que trabajando con la gente correcta, siendo disciplinado, profesional y constante, se puede alcanzar cualquier sueño que tengas”.
 
Tras este logro y un nuevo título a su currículum, el mexicano tomará un descanso y pasará tiempo en familia para disfrutar las vacaciones decembrinas. Aunado a eso, seguirá enfocándose en su preparación física así como las negociaciones para la próxima temporada, donde espera seguir representado a México en los seriales más importantes de Europa.

ANTONIO LEDESMA, CAMPEÓN EUROPEO EN ULTIMATE CUP SERIES.

Read More

domingo, 14 de noviembre de 2021

La Alcaldía Cuauhtémoc informa que continuarán los ajustes en el Gabinete porque aquí hay disciplina y transparencia, desde el primer nivel de la administración y en todas sus áreas, pues se requiere personal 24/7 anticorrupción que garantice soluciones a los más de 550 mil habitantes y 6 millones de personas que transitan a diario para realizar actividades profesionales, económicas, recreativas, educativas o culturales, entre otras.

Todo ello porque gobernamos una demarcación con problemas complejos que demandan soluciones inmediatas y eficaces.

 

Por ello, se precisa que de los más de 10 mil trabajadores con los que cuenta la Alcaldía Cuauhtémoc se han aceptado 500 renuncias incluidas las de Direcciones Generales.

 

Se detalla que de acuerdo con las promesas de inicio de administración, existe una autodepuración de “aviadores” y se han establecido lineamientos claros de no tolerar actos de corrupción.

 

La Alcaldía Cuauhtémoc como institución está consciente que tiene el tiempo contado por lo que solo hay cabida para funcionarios que den resultados.

 

En este Gobierno se toman decisiones correctas, planeadas y sin miedo para evitar lamentaciones por no haber cumplido a la ciudadanía en la principal meta que es dejar a la Alcaldía Cuauhtémoc como la mejor Alcaldía de la Ciudad de México.

 

Por tales motivos, la institución dejó en claro que existe plena gobernabilidad para cumplir con los compromisos ofrecidos a la ciudadanía en materia de seguridad, reactivación económica, generación de empleo, educación para todos y oportunidades de desarrollo sin actos de corrupción.

 

Somos un Gobierno fuerte haciendo lo que otros no se atreven, no se busca una administración gris. La disciplina se mantendrá y los resultados se verán en la Alcaldía Cuauhtémoc.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC HAY DISCIPLINA Y GOBERNABILIDAD.

Read More

La III Copa Valle de México, organizada por el Comité Nacional Infantil Juvenil, de la Federación Mexicana de Golf, inició con alta competitividad y grandes retos, lo que Alexa Saldaña, campeona defensora, supo sortear a su favor para colocarse en la parte alta del ranking.


Alexa Saldaña (+4), de Bellavista Golf & Country Club, inició la primera ronda compartiendo el liderato de la categoría estelar, 18 años y menores, con la coreana Seunghyun Kim, de la Academia IJGA; y con María José Barragán, del Club Campestre Morelia. 

Este torneo patrocinado por UNIFIN, Conade, TaylorMade, Adidas y Avis, se está jugando en tres campos impactantes: el Club de Golf Vallescondido, Club Campestre Chiluca y Club de Golf La Hacienda. Los tres son retadores para los 351 jugadores, sin embargo, Alexa juega con la motivación de estar acompañada por su familia, a la que tenía tiempo de no ver, pues radica en Dallas, EUA, para poder entrenar en la Academia Crown Golf.

“Para este torneo me siento muy confiada, me preparé muy bien y estoy muy emocionada. Puede venir toda mi familia a seguirme, los puedo venir a ver porque hace mucho que no los veía, especialmente a mis abuelos”, dijo Alexa, quien el próximo año incursionará al golf colegial de la NCAA; sobre este tema comentó:

“Firmé el miércoles con la Universidad de Houston, estoy muy emocionada de ir, la coach es muy buena onda, es un muy buen equipo y yo creo que me la voy a pasar súper bien en la universidad”, compartió la jugadora de Bellavista Golf & Country Club.

Mientras que, en la categoría estelar varonil Alavid Melo (-1), del Club de Golf Xalapa fue quien lideró y el único en terminar abajo de par, en Vallescondido.

Por otro lado, están las nuevas generaciones de jugadores, los que apenas se incorporan al ámbito competitivo, con la ilusión de ir escalando desde el golf infantil. Por ejemplo, Quetzalí León (+1), del Club Campestre El Campanario, quien hoy terminó en el primer lugar de la categoría siete años y menores.

“Las condiciones del campo fueron muy frías, me gustó mucho jugar en La Hacienda y tirar treintas”, comentó con gran emoción la pequeña campeona, al finalizar su ronda con 37 golpes, uno de sus primeros logros en el ámbito golfístico.

Cabe mencionar que, de acuerdo a la convocatoria, y con el apoyo de la Política de Reembolsos “Campeones UNIFIN”, podrán ganar el derecho de representar a México y a la FMG en los torneos internacionales: 

El 14th Annual FCG National Championship, el Hilton Head Junior Open (Hurricaine Junior Golf Tour), el AJGA Thunderbird Junior All Star, el AJGA Simplify Boys Championship at Carlton Woods, el Mariah Stackhouse Girls Invitational y el Junior Orange Bowl Golf Championship.

Primeros cinco lugares de cada categoría:

Categoría 18 años y menores 
Femenil:
T 1. Seunghyun Kim (+4) · Corea / IJGA

T 1. María José Barragán (+4) · Club Campestre de Morelia

T 1. Alexa Saldaña (+4) · Bellavista Golf & Country Club

4. Daniela Burgos (+5) · Club Campestre de la CDMX

T 5. Isabella Díaz (+7) · Club de Golf Xalapa 

T 5. Daniela Abonce (+7) · Club de Golf Villa Rica

T 5. Valentina Peña (+7) · Club Campestre Chiluca 

Varonil:

1. Alavid Melo (-1) · Club de Golf Xalapa

2. Filip Jakubcik (E) · República Checa

T 3. José Antonio Safa (+1) · Club Campestre Torreón

T 3. David Gutiérrez (+1) · Las Misiones Club Campestre

T 5. Manuel Barbachano (+2) · Yucatán Count

T 5. Gabriel Palacios (+2) · Guatemala

T 5. Alejandro Sánchez (+2) · Bosques Club de Golf

Categoría 15 años y menores 
Femenil: 
1.  Regina Roldán (+2) · Club Campestre de Querétaro

2. Miren Ontañón (+3) · Palmilla Golf Club

3. Romina Aguirre (+5) · Punta Tiburón Country Club

4. Arantza Zepeda (+6) · Bosque Real Country Club

T 5. Paola Ximena Jaime (+7) ·El Cielo Country Club

T 5. Camila Echevarri (+7) · Club Campestre de Querétaro

Varonil:

1. Diego Serrano (-1) · Club Campestre de Querétaro 

2. Miguel Anaya (+1) · IJGA La Loma

3. Nicolás López (+2) · Club de Golf Tres Marías

4. André Miguel Saldivar (+4) · Club de Golf La Herradura 

5. Lucas González (+5) · Bosque Real Country Club

Categoría 12 - 13 años

Femenil: 

1. Paloma Ibarra (+2) · Club Campestre de Saltillo

2. Sofía López (+6) · Punta Tiburón Country Club

T 3. Romina Palmeros (+7) · Club de Golf Xalapa

T 3. Miah Joss Rivas (+7) · Atlas Country Club

5. Mariana Jiménez (+9) · Club de Golf San Carlos

Varonil: 

T 1. Alejandro Uribe (+2) · Club de Golf Vallescondido

T 1. Carlos Moreno (+2) · Club Campestre de la CDMX

T 3. Eugenio Guerra (+3) · Club de Golf Valle Alto

T 3. Sebastián Montemayor (+3) ·Club Campestre de Monterrey

T 3. Fernando Rodea (+3) · Bellavista Golf & Country Club

Categoría 10 - 11 años

Femenil: 

T 1. Nazaret Nuñez (+4) · Club Campestre Villahermosa

T 1. Isabella Aguirre (+4) · Club de Golf Santa Anita

3. Martina Galdeano (+7) · Club Campestre El Campanario

T 4. Andrea Fernández (+9) · Club Campestre El Campanario

T 4. Regina Maldonado (+12) · Club Campestre El Campanario 

Varonil: 

1. Leonardo López (E) · Amanali Country Club 

2. Emiliano Risoul (+7) . Club de Golf México

T 3. Carlos Pedraza (+10) · Club Campestre de Querétaro

T 3. Jacobo Gudiño (+10) · Club de Golf Valle Alto 

5. Leonardo Calderón (+11) · Yucatán Country Club

Categoría 8 - 9 años

Femenil: 

1. Lola Carrizo (E) · Club de Golf La Herradura 

2. Ángela Rosendo (+6) · Álamo Country Club 

T 3. Arantza Romero (+4) · Amanali Country Club

T 3. Jimena Navarrete (+4) · Club de Golf San Carlos

5. María Paula Rodríguez (+5) · Club Campestre de Saltillo 

Varonil: 

1. Sergio Simón (-1) · Club Campestre de Querétaro

2. Homero Kusulas (+1) · Club de Golf Pachuca

3. Óscar Olmedo (+2) ·Club de Golf Vallescondido

4. Mathiaz Calderón (+3) · Yucatán Country Club

T 5. Eduardo Ocampo (+7) · Rancho Contento

T 5. Santiago Mendez (+7) ·Las Lomas CLub de Golf

7 años y menores 
Femenil: 

1. Quetzalí León (+1) · Club Campestre El Campanario

2. Artemisa Saucedo (+2) · Club de Golf México

3. Arantza Calzada (+5) · Las Lomas CLub de Golf

4. Annika Barahona Salinas (+6) · Las Misiones Club Campestre 

5. María José Torres (+9) · Lomas Country Club 

Varonil: 

1. José Emiliano Becerril (+2) · Club Campestre de Querétaro 

T 2. Tomás Benavides (+6) · Bosque Real Country 

T 2. Mateo Troncoso (+6) · Amanali Country Club 

4. Jerónimo Rincón (+7) · Club de Golf Yucatán

5. Mateo Delgado (+8) · Club Campestre Chiluca

III Copa Valle de México: Alexa Saldaña, campeona defensora inicia compartiendo liderato.

Read More

  • Aprueba dictamen para consolidar procesos democráticos al interior de los sindicatos, en particular del SNTE 

     

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tiene que vigilar que los procedimientos de renovación de la dirigencia nacional y seccionales de todos los sindicatos en México, se realicen de acuerdo con la Constitución Política, la ley de la materia, así como con los tratados y acuerdos internacionales de los que el Estado mexicano es parte. 

 

Así lo consideró el Senado en un dictamen que fue aprobado en la sesión del 9 de noviembre, en el que las y los legisladores destacaron que, en búsqueda de la legalidad y el respeto a los derechos de las y los trabajadores, la renovación de todos los sindicatos, principalmente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un proceso que debe prevalecer para garantizar y legitimar la vida democrática de todos sus agremiados.  

 

Se trata, asentaron, de hacer efectivas las reformas constitucionales publicadas en 2017, así como las reformas que, en materia de justicia laboral y democracia sindical, fueron publicadas el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, que consolidaron la protección de los derechos de las y los trabajadoras en nuestro país. 

 

En el documento aprobado, sin discusión, también se subraya que, durante las últimas cuatro décadas, la renovación de la dirigencia del SNTE ha sido poco frecuente, “debido al corporativismo existente y al servicio que prestaba a los gobiernos que en ese momento se encontraban en el Poder.  

 

Durante 70 años, se agrega, dicho Sindicato apoyó al partido en el gobierno y logró mantener el control sobre sus agremiados, asegurando así la estabilidad política y la expansión continua del sistema educativo en México.  

 

Sin embargo, se advierte que este modelo corporativista cobró un alto costo, tanto a los miembros de base dentro del agrupación como en la calidad de la educación en México.  

 

Adicionalmente, el dictamen expone que es deber y responsabilidad del Senado coadyuvar en los procesos de implementación de las reformas mencionadas en todos los ámbitos laborales, en beneficio de las personas trabajadoras de cualquier rama laboral en toda la República Mexicana. 

 

La reforma constitucional de 2017 estableció los criterios para la democracia sindical, a fin de que los trabajadores afiliados a una organización puedan emitir su voto personal, libre, directo y secreto para la elección de su directiva, así como para conocer y aprobar sus contratos colectivos de trabajo, entre otros procesos democráticos.  

Pide Senado vigilar procedimientos para renovación de dirigentes sindicales.

Read More

  • El senador Damián Zepeda Vidales dijo que esta figura permitiría la construcción de acuerdos y evitaría posturas radicales en el ejercicio del gobierno 

 

La instauración de la segunda vuelta en el sistema electoral mexicano no se debe postergar más, pues permitiría que los gobernantes sean electos por la mayoría real de los ciudadanos, y evitaría posturas radicales al forzar la suma de esfuerzos y consensos en el ejercicio del gobierno, afirmó el senador Damián Zepeda Vidales. 

 

El legislador del PAN presentó una iniciativa para incorporar esta figura a la Constitución Política, a fin de que el presidente de la República y los gobernadores sean electos mediante el voto directo de la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos. Es decir, por la mitad más uno de los sufragios válidos emitidos en la elección. 

 

Pero, si no se obtuviera esta mayoría absoluta en una primera votación, explicó Zepeda Vidales, se realizaría una segunda en la que únicamente participarían los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos respecto del total de sufragios emitidos en la primera vuelta. 

 

La segunda vuelta, asentó, brindará mayor certeza a los resultados electorales finales y dará mayor respaldo ciudadano y legitimidad al gobierno electo, “para enfrentar ciertas situaciones de conflictividad política”.  

 

Además, alentará la integración de intereses legítimos y posturas políticas diversas en torno a una candidatura exitosa en la primera ronda, por lo que fomentará la construcción de consensos, negociaciones y acuerdos entre partidos y candidatos.  

 

Incluso, generará las condiciones para la integración de gobiernos de coalición y brindará a los ciudadanos la posibilidad de refrendar su respaldo al candidato de su preferencia.  

 

 

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, recordó que la segunda vuelta electoral en México es una de las grandes asignaturas pendientes.  

 

En el Congreso de la Unión hay diversas iniciativas presentadas en la que prácticamente todos los partidos políticos han planteado en algún momento su instauración. México, Honduras, Panamá, Paraguay y Venezuela, señaló el senador, son los únicos países de América Latina que no cuentan con esa figura. 

Segunda vuelta en elecciones presidenciales es impostergable, señalan en el Senado.

Read More

Recibir esta noticia puede provocar estrés prolongado, angustia por diabetes, síntomas de depresión y ansiedad y otros trastornos. 9 de cada 10 mexicanos pueden prevenirla y/o controlarla con hábitos saludables, pero lograrlo requiere autocontrol, resiliencia y habilidades que pueden adquirirse con ayuda profesional, explica Experta CETYS
 
En la actualidad, 10 millones de mexicanos viven con diabetes. A nivel mundial, México ocupa la novena posición en el ranking de incidencia de esta enfermedad. Pese a estas cifras alarmantes, otorgadas la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, hasta el 94.4% de dichos pacientes mantienen un mal control de su padecimiento. Gracias a diversas creencias y mitos culturales muchos de ellos optan por tratamientos alternativos o naturistas en lugar de los fármacos prescritos por su médico, complicando su diagnóstico y tratamiento. 

La diabetes es una enfermedad crónica; es decir, una vez detectada puede controlarse pero no tiene cura. Sin embargo, 9 de cada 10 mexicanos pueden prevenir incluso el diagnóstico (en el caso de la diabetes tipo 2) con una dieta balanceada, ejercicio regular, y moderando el consumo de tabaco y alcohol.

Aunque puede parecer irónico por tratarse de la salud propia, llevar a cabo esas acciones antes y después de vivir con diabetes es complicado. “El autocontrol es exigente y complejo. Actividades como el control de la glucosa en sangre, la inyección de insulina, ingerir medicamentos, la actividad física regular y la alimentación saludable requieren una comprensión integral de la diabetes, así como un afrontamiento saludable y habilidades para la resolución de problemas y la reducción de riesgos”, señaló la Mtra. Marilyn Martínez Larios, docente de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali.

En el marco del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, una fecha dedicada a la concientización acerca de sus causas, consecuencias y principalmente a la prevención, la especialista destacó que consiste en mucho más que una condición de salud física, pues tiene impactos conductuales, psicológicos y sociales, y exige altos niveles de autoeficacia, resiliencia, control percibido y empoderamiento. 

“Por lo tanto, no es sorprendente que vivir con diabetes tenga un impacto negativo en el bienestar emocional y la calidad de vida de muchas personas que viven con esta enfermedad”.

Se trata de un proceso de salud a enfermedad, que tiene diversos impactos en el paciente y puede alterar su forma de vivir, pues cuando llega el diagnóstico, éste no sólo amenaza su salud, sino también su estilo de vida, porque controlarla adecuadamente representa hacer cambios en su rutina diaria.

Las indicaciones médicas van desde restringir algunos tipos de alimentos, dependiendo de cada caso, hasta evitar bebidas azucaradas y restringir la ingesta de alcohol, lo cual puede ser difícil para cualquier persona. Las responsabilidades adicionales, como el seguimiento de la glucosa en sangre y la insulina, pueden ser difíciles de recordar al principio, las citas con el médico pueden causar tiempo fuera del trabajo y los costos de las revisiones pueden ser onerosos. 

Recibir un diagnóstico de diabetes puede provocar estrés prolongado que puede derivar en el aumento del azúcar en la sangre, que a su vez, puede ocasionar cambios rápidos en el estado de ánimo y síntomas mentales como fatiga, dificultad para pensar con claridad y ansiedad. El estrés también puede dificultar el seguimiento de la rutina de mantenimiento de la diabetes.
 
En este caso, es recomendable buscar patrones; ser consciente del nivel de estrés cada vez que se registre el nivel de azúcar en sangre y analizar si surge un patrón. De ser así, el paciente puede aprender a detectar las señales de advertencia de estrés y tomar medidas para prevenirlo y mantener bajo el nivel de azúcar en la sangre. Esto puede requerir el apoyo de un profesional de la salud mental.

Además, puede presentarse una condición llamada angustia por diabetes que comparte algunos rasgos de estrés, depresión y ansiedad. “A diferencia de la depresión, la angustia por diabetes puede relacionarse con factores causales relacionados con el padecimiento. Por ejemplo, el miedo a la hipoglucemia o un nivel muy bajo de azúcar en sangre puede causar una gran preocupación. También puede verse afectada por factores externos como el apoyo familiar y social y los servicios de atención médica”, detalló la docente.

Se estima que entre el 33% y el 50% de los pacientes diabéticos experimentan angustia por diabetes en algún momento. Si bien, ésta no se puede tratar con medicamentos, la terapia psicológica y los grupos de apoyo pueden ser útiles.

Al igual que la diabetes, las afecciones de salud mental son tratables. Cuando ambas se conjuntan, la terapia es una opción de tratamiento extremadamente útil para beneficiar tanto al paciente como a quienes le rodean. 

“Los psicólogos capacitados en procesos de salud y enfermedad pueden ayudar a manejar el estrés, a comprender la condición de salud mental, identificar factores desencadenantes que pueden empeorar las cosas y aprender habilidades de afrontamiento, apoyándose en los medicamentos otorgados por el médico.  

Así como el tratamiento médico para la diabetes debe ajustarse con frecuencia para hallar una solución a largo plazo, encontrar el tratamiento de salud mental adecuado puede llevar tiempo y ser un proceso de prueba y error, que vale la pena seguir para mejorar la calidad de vida del paciente”, concluyó la especialista.

DIAGNÓSTICO DE DIABETES PUEDE DESENCADENAR SÍNTOMAS Y CONDICIONES MENTALES.

Read More

La diabetes es una de las enfermedades crónico degenerativas más comunes en la población mexicana. Según la última Encuesta Nacional de Salud hay 8.6 millones de personas que sufren esta enfermedad.

Por otro lado, se ha registrado que por cada paciente confirmado puede haber dos más que no saben que la padecen, por lo tanto, este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en la que se trata de hacer conciencia sobre la prevención, causas y efectos de este padecimiento en la población, economía y sector médico.


En este tema, la Directora Académica del Departamento de Especializantes 1, del Decanato de Ciencias de la Salud y Educadora sobre Diabetes, Mtra. Delia Estrada Palafox, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), señaló que la alimentación impacta de manera importante en la salud de las personas y las posibilidades de contraer o evitar la diabetes tipo 2, por ejemplo.

Para informar mejor a la población, la académica compartió una serie de Recomendaciones para prevenir la diabetes desde el hogar:

  • Alimentación saludable.
Consumir frutas y verduras: se recomienda comer al día cinco porciones de estos alimentos, cuidar la calidad y cantidad de los carbohidratos, que se encuentran en las frutas, leguminosas, cereales, lácteos y azucares como la miel y cajeta.
 
  • Cuidar la cantidad y tiempos de comida.
Se recomienda que se tengan cinco tiempos de comida: desayuno, colación, comida, colación vespertina y cena; cada una espaciada a un máximo de cuatro horas. No cenar tarde y no exagerar en las porciones; la cena debe ser ligera.
 
  • Limitar o evitar el consumo de alimentos ultra procesados.
Galletas, chocolates, snacks, pan, papas fritas y otros, aunque son productos listos para consumirse, contienen altas cantidades de sodio, azucares y conservadores cuyo consumo habitual está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 
  • Consumir alimentos con alto contenido en fibra.
La fruta, verdura, frijoles, garbanzos, cereales (integrales) ayudan a la salud digestiva, un carbohidrato de excelente calidad es la tortilla de maíz.
 
  • Ejercicio a diario.
La actividad física debe ir compaginada con una alimentación sana; el ejercicio ayuda a mantenerse en forma y genera un estado de ánimo óptimo para cada día. La cantidad de ejercicio que se recomienda realizar a diario es de 30 minutos y estos puedes espaciarse a lo largo del día.
 
  • Dejar paulatina hasta abandonar el consumo de refresco y aguas azucaradas.

Otro líquido que se recomienda dejar es la leche entera porque la cual tiene una gran cantidad de grasa y cambiarla por descremada.
 
“La diabetes está asociada con el estilo de vida, principalmente la alimentación y el ejercicio. Los estilos de vida saludable permiten a las personas tener una mejor calidad de vida, autoestima y tranquilidad; la nutrición es la base para la prevención y tratamiento de la diabetes, principalmente la tipo 2. Si es necesario se debe acudir con un nutriólogo para que conozcan más sobre estilos de vida saludable”, añadió.

Recomienda experta de la UAG comer sano para evitar la diabetes.

Read More

El 30% de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición.
  • La diabetes no controlada puede desarrollar daño progresivo a los riñones desencadenando insuficiencia renal crónica.
El 30% de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición.  Lo que implica una mayor probabilidad de complicaciones, dado el retraso en el inicio del tratamiento. Sin embargo, 8.6 millones de personas en el país viven con diabetes.  En los últimos ocho años se ha registrado un aumento considerable en la prevalencia de la enfermedad a nivel nacional. Estos datos nos ayudan a visibilizar y concienciar a la población en general, en el marco de del Día Mundial de la Diabetes, que como cada año se conmemora el 14 de noviembre. 
Según datos del INEGI, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la COVID-19 (para el cual no se tiene una cura, o tratamiento que detenga si progresión) y la diabetes mellitus. Además, se pronostica que al menos 578 millones de personas (10.2% de la población) tendrán diabetes para el año 2030. Para el año 2045, esa cifra aumentará de manera alarmante hasta 700 millones (10.9%). En ese contexto, este padecimiento es el resultado de un proceso iniciado muchos años atrás de su manifestación clínica. Las condiciones que determinan la aparición de la Diabetes tipo 2 y sus comorbilidades están presentes desde los primeros años de vida. 
La relación compleja y complicada entre la diabetes y los riñones se origina frecuentemente por un mal control de la misma. Esto sucede cuando un paciente es diagnosticado 10 años antes con la enfermedad y no regula no vigila sus niveles de azúcar en la sangre, esto puede llevarlo a complicaciones como ceguera (retinopatía), insuficiencia renal terminal (nefropatía) y amputaciones (neuropatía). Ante esta situación, los expertos médicos recomiendan realizar por lo menos un chequeo anual del estado de los riñones, al ser una enfermedad silente, en su etapa inicial, es altamente probable, que no lo detecten, sin embargo, el daño que pueden tener los riñones será progresivo, cuando aparezcan los primeros síntomas seguramente se encuentre el paciente con una enfermedad renal crónica (ERC).
La diabetes es un gran problema de salud pública, que incrementa el riesgo de infección grave y muerte por el nuevo virus SarCov-2. Sin embargo, tenemos que aceptar que este padecimiento ya constituía una gran epidemia en nuestro país, y era de las principales causas de muerte, antes de que llegara la Covid-19. Por eso es muy importante que todo paciente que vive con diabetes comience desde el día uno que fue diagnosticado, a controlar sus niveles de glucosa, presión arterial, colesterol, así como cambios en el estilo de vida y dejar de fumar, porque todo esto en su conjunto se va sumando para desarrollar un padecimiento conocido como nefropatía diabética, entre otras complicaciones descritas para la diabetes. Informó el Dr. Daniel B. Elías López, médico internista y endocrinólogo,
En la ERC los riñones han perdido la mayoría de su capacidad para filtrar la sangre y eliminar los productos de desecho a través de la orina. Si la afección avanza a una etapa terminal se trata con diálisis, hemodiálisis o trasplante renal. Ante el diagnóstico o la presencia de diabetes es indispensable que se adopten las modificaciones en el estilo de vida y que conozca las consecuencias de no controlar la diabetes y cómo estas pueden afectar a otros órganos como los riñones y ojos.
En Asociación ALE, IAP, estamos comprometidos en intensificar la cultura de la Donación de Órganos en México, además ayudamos a personas de escasos recursos a recuperar la salud mediante un trasplante. Incidimos en Políticas Públicas con la finalidad de lograr la Cobertura Universal de Salud. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, hacemos especial énfasis en la importancia del cuidado de la salud, como la principal medida de prevención contra comorbilidades tan presentes hoy en día, pero en especial al daño renal.

En el # DÍAMUNDIALDELADIABETES Asociación ALE en coadyuvancia con especialistas médicos invitan a la reflexión y cuidado acerca de esta complicación, pues actualmente, la diabetes mellitus es la principal causa de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el mundo. La Morbilidad: 400,000 casos nuevos cada año y es la sexta causa de hospitalización y sexto lugar mundial en número de casos. Y la diabetes supone el 40% de los nuevos casos de insuficiencia renal terminal. Los pronósticos de ambas enfermedades están estrechamente relacionados. Por lo que las acciones terapéuticas son complementarias y personalizadas en su dosificación. Durante su próxima consulta médica pregunte a su médico sobre su salud renal, él le ayudará a decidir qué tan frecuentemente se debe monitorear.
Las enfermedades más comunes que pueden desarrollar el hiperparatiroidismo secundario y la anemia, derivada de las complicaciones con la insuficiencia renal. Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica son: diabetes, presión arterial alta, enfermedadescas no controladas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), fumar, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal, anomalía en la estructura renal, y edad adulta avanzada .

Diabetes y riñón una relación compleja.

Read More

Este 11 de noviembre de 2021, AstraZeneca llevó a cabo el seminario virtual "Las vacunas salvan vidas", en donde se contó con la participación de diversos especialistas en el tema.

El Dr. Alejandro Macías, Especialista en medicina interna e infectología comenzó destacando: 
"Estamos dejando una pandemia que ha causado mucha enfermedad, mucha muerte, hemos pagado un tributo muy alto, hay que ser conscientes de que no se ha terminado pero que el ingenio de la humanidad ha logrado que a los enfermos se les trate mejor".

"Mientras esto no se termine, tenemos que seguir viendo las cosas con optimismo, pero seguir usando el cubrebocas, seguir ventilando los espacios cerrados, seguir evitando los tumultos de personas. Pensar que tenemos que mantener precauciones y mantenernos optimistas".


El Dr. Carlos O'Quinn, Gerente Médico de AstraZeneca México mencionó que “En
AstraZeneca estamos comprometidos con la lucha contra la pandemia por Covid-19 y nosotros sabemos que las vacunas son seguras y eficaces, reiteramos este compromiso y estamos dispuestos ayudarles a compartir información verídica y fidedigna”.

Por su parte, Alberto Hegewish, Director Médico de AstraZeneca México señaló que: 
“En AstraZeneca queremos reafirmar el compromiso de la compañía para poder distribuir una vacuna segura y eficaz a la mayor cantidad de gente, seguir aumentando las alternativas terapéuticas con nuevas opciones para poblaciones de alto riesgo.”

Finalmente el Dr. Rodrigo Romero, Secretario General de la Asociación Mexicana de Vacunología, concluyó: “Yo les pediría: ayúdennos, hay mucho trabajo qué hacer. Para la Asociación Mexicana de Vacunología nuestro objetivo es fomentar la vacunación, nuestro objetivo es que menos personas enfermen o fallezcan por enfermedades que son prevenibles y que no deberían de suceder porque se pueden prevenir como el Covid-19 y muchas otras”.

Vacunación, la herramienta más eficaz para combatir la pandemia.

Read More

 


El trabajo de investigación obtuvo el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2021, organizado por el Cinvestav y el Grupo Farmacéutico Neolpharma

 

Al presidir la ceremonia de entrega del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2021, el Director General de Cinvestav, José Mustre de León, destacó la importancia del apoyo al quehacer científico y la vinculación de la ciencia con la industria, como la establecida entre las dos instituciones creadoras de este reconocimiento desde hace casi una década; señaló que ese trabajo conjunto debe resultar en productos y servicios para beneficio de la población.

 

En su oportunidad el Lic. Efrén Ocampo López, Presidente del Grupo Farmacéutico Neolpharma, resaltó que el Premio es uno de los que cuenta con un mayor respaldo financiero por parte del Grupo para estimular al investigador, con el propósito de incentivar la realización de estudios con aplicación potencial en la industria o el sector  farmacéutico y los 38 proyectos postulados en esta novena edición así lo muestran.

 

Por su parte, el Dr. Diego Ocampo, Director de Innovación del Grupo Neolpharma, habló sobre la coyuntura que trajo consigo la pandemia, exigiendo a empresas, gobierno e industria más y mejores sinergias que permitan el correcto impulso al desarrollo científico. Además, destacó la importancia de que las empresas maximicen sus acciones de responsabilidad social y su visión de género. Cabe señalar que la propuesta tecnológica galardonada fue realizada en colaboración entre el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM (IIM-UNAM) y el Departamento de Toxicología del Cinvestav, la cual busca eliminar la toxicidad del agua contaminada con el larvicida temefos.

 

En el trabajo sobre “Fotocatalizadores nanoestructurados de ZnO (óxido de zinc) para la eliminación del plaguicida temefos”, el grupo científico, liderado por Monserrat Bizarro Sordo, adscrita al IIM-UNAM, explica que desarrollaron capas de este compuesto con dos morfologías nanométricas específicas, con el objetivo de generar reacciones químicas capaces de degradar la sustancia tóxica en el agua al ser expuestas a la luz solar. “Generamos fotocatalizadores de óxido de zinc en película delgada con dos morfologías: las nanoflores, que son parecidas a los pétalos de una rosa y los nanoalambres, filamentos con diámetros de hasta 70 nanómetros (mil veces menor al diámetro de un cabello) y de entre cuatro y cinco micras de longitud”, expuso la investigadora.

 

Los fotocatalizadores son semiconductores que al ser activados con luz permiten iniciar reacciones químicas; éstas pueden utilizarse en la degradación de compuestos orgánicos, ya sea en aire o agua. La propuesta es utilizar esta tecnología para degradar el temefos, un compuesto nocivo usado ampliamente en México como plaguicida para el control de la proliferación de mosquitos transmisores de dengue, zika o chikungunya.

 

A pesar de que el temefos es un plaguicida aprobado por la OMS, se ha encontrado recientemente que su uso excesivo y prolongado produce afecciones a la salud agudas y crónicas; además, recientemente se identificó que puede generar alteraciones al material genético (genotóxicas), daño a la función hepática y problemas reproductivos o conductuales. Cuando los fotocatalizadores de óxido de zinc se activan producen portadores de carga que migran a su superficie e interactúan con moléculas circundantes, formando especies reactivas de oxígeno como el hidroxilo, altamente oxidante, y responsable de destruir otras moléculas orgánicas. La tecnología diseñada en la investigación aprovecha la generación de esas especies reactivas con el objetivo de degradar la molécula de temefos hasta su mineralización (que significa fragmentarla hasta llegar a las moléculas de agua y dióxido de carbono).

 

Las dos películas de ZnO desarrolladas lograron la degradación de la molécula de temefos, pero los nanoalambres lo hicieron en cuatro horas de reacción; además, se demostró que también se degradan los subproductos generando, incluso, más tóxicos frente al compuesto original. Con la morfología de nanoflores en 24 horas de reacción se alcanzó una mineralización de 46 por ciento y con los nanoalambres del 67 por ciento. Lo anterior indica que ambas morfologías tienen capacidad de mineralizar esos contaminantes, pero las películas de nanoalambres tienen un desempeño superior; si se continúa la reacción, es posible llegar a la eliminación total de los residuos y garantizar que el agua sea adecuada para consumo; una de las ventajas del proyecto es que las películas nanoestructuradas aprovechan adecuadamente la energía solar y pueden reutilizarse.

 


La investigación fue posible por la conjunción de dos grupos de trabajo, en la parte biológica intervinieron Adolfo Sierra Santoyo y Francisco Alberto Verdín Betancourt adscritos al departamento de Toxicología del Cinvestav, mientras el equipo del IIM-UNAM, donde participaron Agileo Hernández Gordillo y José Amauri Serrano Lázaro, realizó la síntesis y caracterización de los materiales, además de las pruebas fotocatalíticas.

 

Sobre Grupo Neolpharma: Grupo Neolpharma cuenta con un portafolio de más de 200 productos para el tratamiento de diversos padecimientos, sobresaliendo las siguientes clases terapéuticas: Psiquiatría, Neurología, Algología, Oncología, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemias, Obesidad, Antivirales, Reumatología, Enfermedades Infecciosas y OTC.

Pretenden eliminar toxicidad de agua contaminada con plaguicida para mosquitos

Read More

 


Guadalajara, Jalisco 13 de noviembre de 2021.- HO Speed Racing se mostró fuerte al iniciar actividades en Guadalajara en pleno desarrollo de la décima fecha de NASCAR Peak México Series, que se disputará este domingo en el Trióvalo de Cajititlán.

Tras completar el segundo día de prácticas y enfrentar la calificación, los pilotos del equipo capitalino se ubicaron en buenas posiciones de salida para la jornada dominical, donde esperan subir al podio y mantener el buen ritmo de sus últimas carreras.

El mejor ubicado de la parrilla fue Andrés Pérez del auto #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía - PANDA - TJ LOGISTICS - AE - FLEX - PIPSA - RAISA - Exin, quien se mostró con buena velocidad y ritmo para colocarse quinto en la parrilla de Challenge, dispuesto a salir mañana por su primera victoria en la categoría.

“La verdad muy buena calificación, logramos el segundo lugar de la categoría y quinto general, estamos en una muy buena posición para alcanzar un muy buen resultado mañana. Trabajaremos en equipo, haremos todo lo posible para llevarnos la primera victoria de la temporada junto con mis patrocinadores. Estoy seguro que vamos a dar una buena carrera y un gran cierre para poder llevarnos esa victoria”

En la categoría estelar, Santiago Tovar del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Lata estará arrancando desde la tercera fila, en la sexta posición, la cual espera aprovechar al máximo para cerrar en el top-3 al finalizar la competencia de 130 vueltas.

“Estoy contento con los resultados, una cuarta posición de la categoría y sexto general es muy bueno. El balance del auto es bueno, lo sentí muy estable en las prácticas. Va a ser una carrera larga por la temperatura de la pista y por como se ha ido degradando, pero estoy confiado en que podemos tener una gran carrera y un gran resultado para el equipo”, indicó el piloto del auto 26.

Con menos suerte, pero con el mismo deseo de ir por los primeros sitios, Manolin Gutiérrez del auto #11 de Monster Energy —Quaker State — Freightliner — Grupo Gume — Glasurit Latam, arrancará último, pero buscará brindarle un buen espectáculo a la afición tapatía, pues el campeonato no corre en esta plaza desde el 2019. El piloto tamaulipeco se mostró con velocidad en las prácticas, pero no pudo salir a la calificación debido a un cambio de motor.
 
“Iniciamos bien aquí en Guadalajara, ayer tuvimos las primeras prácticas y hoy continuamos nuestro trabajo. Me sentía bien, desafortunadamente antes de la calificación tuvimos que cambiar el motor y no estuvo listo para salir. Esto no nos desmotiva, porque sé que el equipo siempre hace un esfuerzo muy grande por darme un gran auto y así será. Esperamos motivados la carrera de mañana, comenzaremos y remontaremos para darle al equipo y a la afición el espectáculo que se merecen”, indicó el tamaulipeco.

En la categoría FB y BOHN Mikel’s Trucks, Giancarlo Vecchi de la camioneta #57 de Restonic espera mantener los excelentes resultados que ha tenido en esta pista y extender su ventaja en el campeonato, puesto que ahora se encuentra como líder. El joven piloto lideró la primera práctica, mientras que en la segunda finalizó segundo, por sorteo mañana largará sexto.

“Estamos muy contentos con el resultado, en la práctica uno estuvimos en primero y en la dos en segundo. Tenemos muy buen paso, una gran camioneta y un gran equipo por lo que podremos hacer un buen trabajo para que salgamos con la mayor ventaja del campeonato de esta carrera. Actualmente estoy de líder, ya con algunos puntos por delante del segundo lugar, pero quiero más, así que vamos a darlo todo y a seguir trabajando para darle a Restonic y al HO Speed Racing un gran resultado”, comentó el piloto de las camionetas.

Las dos carreras de mañana están pactadas a 60 y 90 minutos arrancando con la categoría BOHN Mikel's Trucks a las 12:00, mientras que la carrera estelar tendrá lugar a las 14:00 horas. Sigue las transmisiones televisivas por Claro Sports este domingo a las 17:00 horas con la carrera principal y a las 19:00 con las camionetas. También podrás seguirlas por Fox Sports 3 a las 21:00 hrs con la transmisión de PEAK y Challenge y la transmisión de Trucks a las 21:00 hrs el martes 12 de octubre.
 
Sigue a los pilotos del HO Speed Racing en sus redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Manolín Gutiérrez: Instagram @manolingtz Facebook: Manolin Gutierrez
Santiago Tovar: Instagram @santiagotovar Tw @SantiagoTvr FB Santiago Tovar
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
Andrés Pérez de Lara: Instagram: @andres_perezdl
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

HO SPEED RACING BIEN UBICADO PARA CARRERA DE NASCAR MÉXICO EN GUADALAJARA

Read More

 


Guadalajara, Jalisco 13 de noviembre de 2021.- Los pilotos de Spartac Racing Team enfrentaron este sábado dos sesiones de entrenamientos y la ronda de calificación de cara a la décima ronda de la temporada de NASCAR Peak México Series.
 
Buscando una buena puesta a punto, los pilotos del equipo chihuahuense tomaron parte de las prácticas al iniciar la jornada en un renovado Trióvalo de Guadalajara, posteriormente se formaron para salir a la calificación, la cual hizo su aparición por tercera vez en el año.
 

Rubén Pardo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar- ITCR Infraestructura- LUMO Financiera del Centro- Jomtel- Sicurika- Toy Hot- Monster Energy- Mamitas Group- Protelife Armour Boutique- Radiosys- Skippy- TK Terraza Grill- Alsoma Internacional- Hangar Inn Hotel Select- Fiesta Inn- Travel & Tips- Johnny Flyco de la categoría estelar tuvo una complicada sesión de calificación, al ser el primero en salir a la pista, esto significó que el tiempo que registrará sería consecuentemente batido por los demás pilotos en lo que avanzaba la sesión y mejoraba la pista. Finalmente se ubicó en el vigésimo sexto puesto de salida, pero confía en que mañana podrá remontar y finalizar en los primeros puestos.
 
“Ha sido un fin de semana bastante complicado, el auto y yo no nos encontramos cómodos. El problema es que con el comportamiento de la pista nos encontramos incómodos. Para calificar fui el primero en salir, por lo que no sabíamos con lo que nos encontraríamos, no quise arriesgar de más, casi me pierdo en la curva uno para abrir y preferí verme muy conservador para tener el auto completo y mantenerme mañana en la pista para ir rescatando lugares”, indicó el piloto capitalino,
 
Por su parte, Rafael Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura - LUMO Financiera del Centro - Jomtel – Sicurika de la categoría Challenge tuvo una complicada sesión, pero confía en que los ajustes que realice el equipo serán lo correctos para la carrera de mañana, donde buscará avanzar a los primeros puestos.
 
“Iniciando el día tuvimos una sesión de prácticas de aprendizaje, por momentos encontramos velocidad, pero con los cambios para la calificación no tuvimos un carro rápido. Se tomó la decisión de cambiar todo el auto en cuanto al setting y tratar de rescatar lo más posible. La verdad no fue una gran sesión de calificación, seguiremos con la cabeza en alto, aprendiendo y trabajando para la carrera de mañana”, señaló el piloto chihuahuense y también dueño del equipo.
 
La competencia en el Trióvalo de Guadalajara está pactada a 130 vueltas para comenzar en punto de las 14:00 hrs. Sigue la transmisión televisiva (diferida) este domingo a las 21:00 horas a través de Fox Sports 3 ó a través de Claro Sports a las 17:00 por plataformas digitales.
 
Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalle de su preparación rumbo a la cuarta fecha de la temporada en tierra hidrocálida.
Spartac Racing Team: Facebook: SpartacRT. Instagram: @spartacrt TikTok: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar TikTok: @rafaelvallina
Rubén Pardo: Twitter @pardoruben Instagram @pardoruben Facebook: Pardo Ruben

SPARTAC RACING TEAM CON HAMBRE DE TRIUNFO EN DÉCIMA RONDA DE NASCAR PEAK

Read More

 


Alcabideche, Portugal, 13 de noviembre del 2021.- 
El piloto mexicano Antonio Ledesma y sus compañeros de equipo saldrán segundos en la última ronda del Ultimate Cup Series, donde este domingo se decide la pelea por el campeonato.
 
Fue dentro de la clase GT 5A donde los pilotos del Team Virage-Aston Martin Racing Driver Academy, fueron ubicados para la competencia dominical que durará 4 horas en el majestuoso Autódromo Fernanda Pires da Silva, anteriormente conocido como Autódromo do Estoril.
 
Las actividades para Ledesma, Follenfant y Aizpurua Saenz iniciaron la jornada con un día recortado, pues el viernes sólo pudieron disputar una sesión de los dos entrenamientos pactados. Posteriormente este sábado tuvieron una práctica donde mostraron buena velocidad y fueron segundos. Desafortunadamente no pudieron disputar las tres sesiones de entrenamientos debido a un incidente temprano en la calificación, pero el equipo confía en la pronta reparación del auto, pues de salir mañana a la carrera podrían ir tras la conquista del título 2021 de la categoría europea.
 

“iniciamos bien en las prácticas, hoy nos sentimos bien, desafortunadamente no pudimos calificar. El equipo va a trabajar de aquí a mañana esperando salir a la carrera y estoy seguro de que lo lograremos y tomaremos parte de la carrera. Daremos nuestro mejor esfuerzo, tenemos muy buen ritmo, buena confianza con el auto, muy buen balance y se siente espectacular. Iremos con todo a la carrera, a remontar y vamos a trabajar sobre eso para llevarnos el campeonato a México”, comentó el piloto patrocinado por Maktub Ingeniería, Café Punta del Cielo, Stilo, HRX, NAIM Carbon.
 
Una ardua competencia los espera mañana en punto de las 10:00 horas locales (02:00 a.m tiempo del Centro de México), dónde Antonio buscará sumar un nuevo podio para México, así como amarrar el campeonato de su clase en la categoría NAPA GT-Touring Endurance.
 
Sigue al piloto mexicano Antonio Ledesma en sus redes sociales para no perder detalle de su carrera y conocer los links para seguir la transmisión de las 4 Horas de Paul Ricard.

ARRANCA ANTONIO LEDESMA SEGUNDO EN LA CARRERA DECISIVA POR EL TÍTULO DE ULTIMATE CUP SERIES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top