jueves, 17 de diciembre de 2020

Desarrollan una aplicación con nanopartículas de oro y plata, cuyas propiedades químicas les permite cambiar de color en presencia del virus y revelar una infección activa

El estudio que busca la “Inhibición de la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) empleando nanopartículas metálicas” fue seleccionado como ganador del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2020, organizado por el Cinvestav y el Grupo Farmacéutico Neolpharma.

Al entregar el galardón, el Director General del Cinvestav, José Mustre de León, destacó la sinergia entre ambos organismos no sólo en el impulso de este Premio, sino para trabajar de manera conjunta fortaleciendo los servicios del Cinvestav en la realización de pruebas PCR para la detección de covid-19 a personal esencial del sector público, en especial a médicos y pacientes de hospitales ubicados en el norte de la Ciudad de México.

También adelantó que para el siguiente año, el Cinvestav continuará con el desarrollo de sus más de 50 proyectos relacionados con el diagnóstico o combate al SARS-CoV-2, además, señaló que se consolidará la construcción y equipamiento del Centro de Envejecimiento que se encuentra edificando al sur de la ciudad.

En su oportunidad, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Neolpharma, refrendó su compromiso de apoyo a la investigación básica o aplicada, porque este año ha dejado ver la importancia de mantener ese vínculo; también, dijo que en esta edición del Premio la participación se incrementó en 20 por ciento, con propuestas enviadas por investigadores ubicados en diversos estados del país.

 La investigación realizada por el grupo científico del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, encabezado por Luis Marat Alvarez Salas, tiene el objetivo de generar un dispositivo tecnológico capaz de diagnosticar, tipificar e inhibir la infección del VPH que provoca el progreso del cáncer cervicouterino.

La idea inicial fue elaborar una prueba de detección, a un precio accesible, que eventualmente sea personalizada para ser usada en casa. Por ello los investigadores se enfocaron en el empleo de nanotecnología que puede ofrecer evidencia observable a simple vista, sin necesidad de equipos sofisticados, generando un cambio de color cuando se detecta la presencia del VPH. “Desarrollamos una aplicación con nanopartículas metálicas de oro y plata, cuyas propiedades químicas les permiten un cambio de color en presencia de este virus, revela una infección activa e indica a la paciente la necesidad de acudir al ginecólogo para realizar estudios más completos, con el propósito de conocer su grado de avance; en síntesis, es una prueba rápida para detectar VPH a bajo costo”, explicó Alvarez Salas.

Inicialmente, la prueba se concentró en la detección del VPH del tipo 16, el más común del mundo y al comprobar que funcionaba se probó para otros tipos de papilomavirus. Ahora, el dispositivo reconoce diferentes tipos de papiloma y le asigna una tonalidad diferente a cada uno de ellos. Al continuar con la investigación, se determinó que las nanopartículas empleadas se pegaban al VPH y se planteó que podían servir para inhibir la infección.

Para ello, el grupo de investigación empleó un sistema de pseudovirus (un virus completo pero sin su ADN genómico que le impide causar infección productiva y es manejable de forma segura en laboratorio), y se comprobó que las nanopartículas usadas inhiben la infección del VPH; es decir, si el paciente se atiende de manera profiláctica con esas nanopartículas contenidas en una crema, loción o producto que se pueda aplicar directamente sobre la superficie del cérvix, se podría inhibir el contacto del virus en su receptor con la célula evitando la infección.

 Con esta propuesta tecnológica, el costo de las pruebas rápidas de diagnóstico para el VPH se reduciría drásticamente, por ejemplo, el precio de las pruebas que existen en el mercado oscila entre mil 500 y 5 mil pesos, dependiendo del lugar, y la prueba que se propone se calcula pueda tener un precio de 200 pesos.

La ventaja de la nanotecnología es que reduce costos de producción; aunque al no tener una regulación específica para el tema, su elaboración en el país podría dificultarse, pero las nanopartículas propuestas una vez sintetizadas son completamente biocompatibles con el organismo humano de hecho las nanopartículas de plata se usan para desinfectar vegetales.

Para el equipo de investigación en el que también colaboraron, Diana Gabriela Valencia Reséndiz y Giovanni Palomino Vizcaino, egresados del Cinvestav, es un honor recibir este Premio porque trabajaron arduamente en el desarrollo de la tecnología y representa la culminación de mucho esfuerzo y que a falta de recursos se financió con su propio dinero. “Con el apoyo del Cinvestav podemos proponer y desarrollar este tipo de tecnología, porque es un compromiso de mi parte y de todos mis estudiantes, no sólo generar conocimiento, sino encontrar las formas de aplicarlo para servir a la nación, en beneficio del pueblo; es motivo de orgullo saber que podemos hacer las cosas bien y llegar a una culminación exitosa a pesar de las adversidades,”, aseguró Luis Marat Alvarez Salas.

PROPUESTA QUE DIAGNOSTICA E INHIBE EL VPH OBTIENE PREMIO A LA INNOVACIÓN EN BIONANO

Read More


*** GuadaLAjara Film Festival, en su décima edición, estará ocurriendo de forma digital del 17 al 19 de diciembre

*** Las ceremonias de inauguración y clausura, además de las conferencias magistrales podrán verse en cualquier país.

*** Las películas de la décima edición del Guadalajara Film Festival podrán ser vistas en Los Ángeles mediante la compra de boletos en www.ficginla.com 

 

GuadaLAjara Film Festival se complace en anunciar su décima edición, que se realizará del 17 al 19 de noviembre de 2020, la cual será complemente digital, debido a la situación sanitaria que se vive en el mundo a causa de la Pandemia por Covid-19.

GuadaLAjara Film Festival es una extensión del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, con la que se pretende acercar lo mejor del cine de Iberoamérica y del Caribe a la industria y público de aquel país.

En esta edición será la ciudad de Los Ángeles y sus creadores la protagonista principal; además se abordará el tema migratorio y los retos que enfrentan desde una visión humana; por lo que el total de la taquilla recaba será donado a la institución benéfica “Justice for Migrant Women”, asociación que protege y promueve los derechos de las mujeres migrantes mediante la educación, la conciencia pública y la promoción para mejorar su nivel de vida.

La Ceremonia de Inauguración de esta entrega ocurrirá el jueves 17 de diciembre en punto de las 21:00 horas México, y será transmitida a través del canal de YouTube del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. En el evento se reconocerá la trayectoria de George López, actor, presentador y comediante, a quien se le entregará el Árbol de vida, máximo galardón que otorga el Festival.

 El programa de Master Classes está integrado por tres charlas: Writing without Borders, el jueves 17 de diciembre, en punto de las 12:00 hora México, con la participación de: Silvana Aguirre, David Barraza, Flavio Florencio, Sebastián Hofmann, Mauricio Katz y moderada por Christine Dávila.

La segunda charla es Her Gaze, que ocurrirá el viernes 18 de diciembre, en punto de las 12:00 hora México, y tendrá la participación de: Gia Coppola, Yulene  Olaizolay Patricia Riggen. Moderada por Maikiko James.

La tercera y última clase magistral será Aspiration through Animation, el sábado 19 de diciembre, en punto de las 12:00 hora México, con la participación de: Carlos López Estrada y Osnat Shurer. Moderada por Julie Ann Crommett.

La clausura del GuadaLAjara Film Festival será el 19 de diciembre, en punto de las 21:00 hora México, también a través del canal oficial de YouTube del Festival. En dicha ceremonia se reconocerá la trayectoria de Mónica Ramirez, Fundadora y Presidenta de Justice for Migrant Women, a quien se le entregará el Árbol de la vida.

El dato

Inicia la fiesta cinematográfica de Iberoamérica en Los Ángeles

Read More



 
Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Moctezuma, Sonora, el comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, hizo patente el compromiso de la institución de fortalecer la seguridad en apoyo al estado y municipios, para ello, dijo, se cuenta con un despliegue de 2 mil 410 elementos en cinco coordinaciones regionales.
 
Al acompañar al presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Guardia Nacional informó que en el rubro de cuarteles se tienen contemplados en total ocho para el estado de Sonora. “En Cajeme, Bavispe y Moctezuma ya concluidos. El de Hermosillo, Caborca y Nogales que ya están en su fase final de construcción. Para el 2021 se construirán dos más, en Navojoa y San Luis Río Colorado”.
 
“Quiero agradecer a los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes con su esfuerzo y dedicación han logrado construir, en poco tiempo, la red de infraestructura de seguridad pública federal más importante en la historia reciente de nuestro país. Estas obras se apegan a la política de austeridad y han representado un ahorro importante de inversión del gasto público”.
 
El comisario general Luis Rodríguez Bucio también agradeció la generosidad de municipios como Moctezuma, que han donado los terrenos para la construcción de estas instalaciones. “Como nunca antes, se han alineado todos los esfuerzos del Estado mexicano para garantizar la adecuada coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales”.
 
Añadió que la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana refleja el alto nivel de confianza de la población hacia la Guardia Nacional “es nuestra obligación corresponder a esa confianza con todo nuestro esfuerzo y tengan por seguro que seguiremos trabajando sin descanso con el único fin  de proteger y servir a la ciudadanía”.
 
También acompañaron al presidente la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; los
secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, así como el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja y la presidenta municipal de Moctezuma, Cruz Adriana Sepúlveda Rodríguez.
 
De esta manera, la Guardia Nacional respalda y suma esfuerzos con estados y municipios en materia de seguridad, sin sustituir su responsabilidad de brindar bienestar a los ciudadanos.

INAUGURA GUARDIA NACIONAL INSTALACIONES EN SONORA Y SUMA ESFUERZOS CON LA ENTIDAD PARA BRINDAR SEGURIDAD

Read More

 


En reconocimiento a las niñas y los niños de Jalisco que han resistido con valor ante la pandemia de COVID-19, el Gobierno, la sociedad civil e industria privada pusimos en marcha Navidad para las y los Superhéroes, una colecta de juguetes por medio de la cual buscamos llevar esperanza e ilusiones a los hogares de los pequeños que más lo necesitan.
La meta no es sencilla, pero con tu ayuda podremos alcanzarla. Forma parte de este esfuerzo coordinado: una sonrisa será tu mejor recompensa. Tienes hasta el 23 de diciembre para donar.
 
Conoce todos los detalles en el siguiente enlace:

Ayúdanos a que nuestros niños y niñas sigan soñando

Read More


El próximo 31 de diciembre vence el plazo para que contribuyentes del régimen de sueldos y salarios efectúen gastos que son considerados deducciones personales. Es importante identificar si estoy obligado o no a elaborar mi declaración anual y cuáles son las recomendaciones para llevarlo a cabo correctamente, explica Experto CETYS.
 
Mexicali, B.C. a 16 de diciembre de 2020.-
 El próximo 31 de diciembre vence el plazo para que las personas físicas, que se encuentran bajo el régimen de sueldos y salarios, puedan realizar aquellos gastos que se consideran deducciones personales de acuerdo a lo señalado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), ante lo cual, es importante identificar si se está o no obligado a elaborar la declaración anual y cuáles son las recomendaciones para llevarlo a cabo correctamente.
 
De acuerdo con el artículo 150 de la Ley del ISR, no todas las personas físicas que se encuentran en el régimen de sueldos y salarios están obligadas a presentar su declaración anual, explicó el Mtro. Enrique Luna Gutiérrez, Coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional en CETYS Universidad Campus Mexicali. Quienes sí deben elaborarla, sin excepción, son las que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Si obtuvo otros ingresos acumulables, por ejemplo honorarios, arrendamiento, etc.
  • Quienes hayan percibido ingresos anuales superiores a 400 mil pesos
  • Aquellos que recibieron ingresos de dos patrones, aún cuando en conjunto no sean mayores a 400 mil pesos
  • Si durante el año se percibieron ingresos por liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación
  • Si se solicitó al patrón por escrito que no presente la declaración anual del colaborador.
  • Si se dejó de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año que se trate.

Una vez detectado que le corresponde cumplir con la declaración anual de impuestos, existen algunos conceptos que pueden ser deducibles para estos contribuyentes, por ejemplo:
 
  • Gastos de colegiatura propios o de hijos solo hasta nivel bachillerato.
  • Honorarios médicos, incluyendo especialidades como nutrición y odontología.
  • Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en las facturas de hospitales
  • Aportaciones voluntarias a planes personales de Retiro (AFORES)
  • Donaciones a instituciones autorizadas para recibir donativos.
  • Entre otras más que la Ley del ISR señala 
 
Luna Gutiérrez recalcó que las deducciones personales conservan su capacidad de deducibilidad, si se efectuaron con tarjeta de débito, crédito, o de servicios, cheque nominativo del contribuyente o transferencia electrónica, salvo aquellas que la misma ley indique puedan realizarse por otro método de pago.  
 
El académico de CETYS recordó que el objetivo de la declaración anual es que las personas físicas en el régimen de sueldos y salarios que estén obligados paguen el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal inmediato anterior, contemplando debidamente los ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales. 
 
“En caso de existir alguna duda lo más recomendable es acudir con un contador público para recibir la asesoría necesaria antes y durante la presentación de la declaración”, concluyó.

SI SOY TRABAJADOR ¿DEBO PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL ANTE EL SAT?

Read More

 

Vive una época navideña mejor sin excesos de alcohol: Aprende sobre la congestión nasal e intolerancia al etanol
En este mes de fiestas decembrinas a distancia, se anticipa que muchas personas excederán su consumo de alcohol en casa.  Algunas de ellas desarrollan una congestión nasal después de beber una o dos copas de bebidas alcohólicas. ¿Eres tú una de esas personas? Te has preguntado ¿por qué el alcohol parece desencadenar ciertas alergias? 

Para poder entender la congestión nasal inducida por el alcohol, los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican primero como es que el cuerpo procesa el alcohol.

El alcohol no tiene nutrimentos, entonces al ingerirlo, tu cuerpo inmediatamente comienza a tratar de eliminarlo a través de un proceso complejo de varios pasos: tu cuerpo descompone el etanol que se encuentra en la cerveza, el vino, o lo que sea que estés bebiendo, en subproductos de desecho que tu cuerpo puede eliminar más fácilmente.

El proceso comienza con una enzima en el hígado, llamada alcohol deshidrogenasa (ADH), que convierte el etanol en acetaldehído. A continuación, otra enzima llamada aldehído deshidrogenasa 2 (ALDH2), descompone rápidamente el acetaldehído en acetato. Lo que es importante tener en cuenta aquí es que la conversión de acetaldehído en acetato debe ocurrir rápidamente, ya que el acetaldehído es una molécula tóxica para todos los tejidos del organismo que puede causar algunos efectos secundarios particularmente no deseados cuando se acumula, como la falta de coordinación, conducta errática, vómito, desinhibición, etc. Es aquello que las personas experimentan cuando “se les pasaron las copas”. 

Pero si no se ingiere alcohol en demasía, entonces el acetaldehído no se acumula de forma tóxica, sino que se convierte en acetato el cuál se descompone en agua y dióxido de carbono y, ¡listo! tu bebida ha salido de tu organismo. Pero, si tu nariz está tapada o moquea después de unos pocos sorbos de vino, es probable que este proceso no sea tan eficiente en ti como en la mayoría de las personas.

Pero ¿por qué algunas personas toleran el alcohol mejor que otras?
Los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican que cuando pensamos en la tolerancia al alcohol, a menudo visualizamos en la cantidad de tragos que una persona puede tomar antes de reírse tontamente o arrastrar las palabras. Pero la tolerancia al alcohol es más complicada. De hecho, la intolerancia al alcohol es un trastorno metabólico que no tiene nada que ver con la cantidad de tragos que puedas tomar.

Las personas intolerantes al alcohol comúnmente presentan congestión nasal y piel enrojecida. Estos efectos secundarios ocurren si la descomposición de acetaldehído en acetato es menor.

Todo se reduce a tus genes
Tener enzimas ALDH2 lentas, o niveles más bajos de ellas, es en última instancia el producto de tener una variación genética en su gen ALDH2. Específicamente, cambios genéticos que hacen que su enzima ALDH2 correspondiente no haga su trabajo. Además, esta variación genética puede transmitirse de padres a hijos, lo que hace que la intolerancia al alcohol sea una enfermedad hereditaria. Y dado que afecta tus genes, una vez que lo heredas, es para siempre. 
La buena noticia es que la intolerancia al alcohol no es una gran preocupación, pero la mala noticia es que realmente no se puede hacer mucho al respecto, sólo limitar la ingesta de alcohol.

Etanol y la congestión nasal después de beber

Read More

 


Este año no resulto ser lo esperado por el gremio artistico y un claro ejemplo fueron todos esos shows y conciertos que fueron cancelados a causa del COVID 19. 
Unos de los afectados en este aspecto fueron Sabino y Siddhartha, quienes vislumbraban un año lleno de emociones. 
Pero después de unos meses, comenzaron a salir las opciones para el entretenimiento y uno de los más grandes fueron los shows que presento Sala Estelar. 
En esta serie de shows participaron grandes bandas y artistas en los que perfilan tanto Sabino y Siddhartha. 

Ya que muchos de los fans de ambos interpretes no pudieron acceder en esa ocación, Sala Estelar retransmitirá estos shows. 
Siddhartha ha logrado consagrarse como uno de los máximos exponentes de la música alternativa en México uno de sus trabajos más brillantes es su cuarto álbum de estudio "Únicos"  y ahora será el momento en que puedas escucharlo y verlo nuevamente en orden cronológico.

 HORARIOS:
Ciudad de México 8 pm
Los Ángeles 6 pm
Bogotá 9 pm
Nueva York 9 pm
Buenos Aires 11 pm 
Revive el concierto de Sabino desde 2040 este 26 de diciembre desde tu casa con una retransmisión comentada en directo por Sabta Claus del 2040 y disfruta del documental inédito y en exclusiva de la grabación detrás de cámaras del concierto.


HORARIOS:
Ciudad de México 8 pm
Los Ángeles 6 pm
Bogotá 9 pm
Nueva York 9 pm
Buenos Aires 11 pm
Siddhartha llegará de nuevo a Sala Estelar para revivir de manera muy especial el show en vivo de su álbum El Vuelo del Pez. Esta producción ha sido una de las más emblemáticas en la carrera del artista tapatío, y desde su lanzamiento a principios del 2014, lo ha acompañado en los más grandes festivales y escenarios internacionales con temas como “El Aire”, “Infinitos”, “Bacalar ”Y“ Loco”.

HORARIOS:
Ciudad de México 8 pm
Los Ángeles 6 pm
Bogotá 9 pm
Nueva York 9 pm
Buenos Aires 11 pm
Las entradas las puedes comprar aquí.

Siddhartha y Sabino retransmitirán su show de Sala Estelar

Read More

 

  • El senador Ángel García Yáñez indica que se busca disminuir este ilícito y proteger el patrimonio de quienes se dedican al sector pecuario en el país 

     

Con el objetivo de disminuir significativamente el delito de robo de ganado, abigeato, el senador Ángel García Yáñez, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para imponer una sanción de cinco a 15 años de prisión a la o las personas se apoderen de una o más cabezas de ganado, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas. 

 

La propuesta también busca equiparar diversas conductas con el robo de ganado para castigarlas con la misma pena, las acciones son sacrificar ganado sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo; desfigurar o borrar marcas de animales vivos o pieles; marcar o contramarcar animales orejanos en cualquier parte sin tener derecho para ello; y el expedir guías falsas, certificados falsos, facturas electrónicas falsas o hacerlas valer, con el fin de negociar con el ganado o las pieles. 

 

El legislador señaló que ha habido una ligera disminución en la comisión de este delito y que la razón por la cual no baja considerablemente el índice de abigeatos, es decir, robo de ganado, es porque la penalidad que actualmente contempla el Código Penal Federal es muy baja, ya que contempla una sanción de dos a diez años de prisión. 

 

Denunció que las autoridades correspondientes regularmente toman parámetros de la penalidad más baja, lo que permite que el responsable de esta conducta ilícita, al momento de ser sentenciado, alcance beneficios sustitutivos de la pena y pueda obtener con facilidad su libertad. 

 

En cuanto a la adición de la equiparación con el delito de abigeato, señaló que, al ser omisos en castigar las conductas antes referidas, las personas que se dedican a cometer todos estos actos se benefician económicamente en perjuicio o detrimento del propietario de las cabezas de ganado en cualquiera de sus especies. 

 

García Yáñez apuntó que la actividad ganadera no está exenta de sufrir los estragos de la inseguridad y ataques de la delincuencia, lo cual se traduce en pérdidas económicas millonarias para este sector. 

 

Detalló que el impacto económico que este delito representa para el sector ganadero y para nuestra economía aún no se cuantifican con claridad. Afirmó que existen diversos estudios sobre los costos que representa la criminalidad y su impacto en la actividad económica nacional, mismos que indican que los costos directos e indirectos del crimen y la violencia impactan un 14.5 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir alrededor de 201 mil millones de pesos al año. 

 

Ante esta situación, el senador propone aumentar la penalidad en la comisión del delito de abigeato, el cual daña al sector ganadero y como consecuencia de ello, a la economía nacional y al patrimonio familiar de las que dependen de dicha actividad.  

 

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 381 Ter y se adiciona el articulo 281 Quinquies del Código Penal Federal, fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda. 

Plantean hasta 15 años de prisión por robo de ganado

Read More

  

Derivado de acciones de prevención y combate al trasiego de armas de fuego y drogas en una empresa de paquetería en el municipio de Morelia, Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional localizaron  dos bocinas que ocultaban un rifle de asalto y un paquete que contenía al parecer crystal.
 
Los dos envíos procedentes de Reynosa, Tamaulipas, fueron ubicados cuando guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad a distintos paquetes. En cada una de las cajas localizaron una bocina, una ocultaba el arma de fuego y la otra la probable droga.
 
Por lo anterior, todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se realizarán las indagatorias correspondientes.
 

GUARDIA NACIONAL DETECTA DOS ENVÍOS CON RIFLE DE ASALTO Y PAQUETE DE APARENTE CRYSTAL, PROCEDENTES DE TAMAULIPAS

Read More



 The ‘FIA Gran Turismo Championships’ 2020 Series World Finals will be broadcast this weekend (19-20 December).

  • Manufacturer Series World Finals: Saturday, 19 December at 13h00 GMT
  • Nations Cup World Finals: Sunday, 20 December at 13h00 GMT

In addition to the main events, the Toyota GR Supra GT Cup finals acts as a pre-curser on Friday, 18 December at 13h00 GMT.

As well as the usual stunning racing action provided by 40 of the world’s fastest Gran Turismo racers, the World Finals shows will feature messages from Gran Turismo series creator Kazunori Yamauchi, the Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) governing body of world motor sport, and seven-time Formula 1 World Champion Lewis Hamilton.

With the global pandemic having curtailed the usual World Tour live events in 2020, all of the World Finalists compete from home with video links connecting them to a stunning, specially-created virtual event space. Regular hosts Julia Hardy, Tom Brooks and YouTuber Jimmy Broadbent are joined by Steve Alvarez Brown, better known by his YouTube channel name, Super GT.

The World Finals follow three highly-competitive and entertaining Regional Finals that can also be watched on YouTube. More information about the FIA Gran Turismo Championships World Finals can be found here: https://www.gran-turismo.com/world/gtsport/worldtour2020/world_finals/

The FIA Gran Turismo Championships - World Finals 2020

Read More

 


Porsche will make its return to the top class of the FIA World Endurance Championship (WEC) as it prepares to enter the Hypercar category from 2023 with an LMDh entry.

Set to enter both the FIA WEC and the IMSA WeatherTech SportsCar Championship, the German manufacturer will fight for victories at the world’s biggest endurance races including the 24 Hours of Le Mans, 1000 Miles of Sebring and the Rolex 24 at Daytona.

This news follows hot on the heels of Audi who recently announced a return to top-flight sportscar racing with its own LMDh challenger, and the recently released developments in Peugeot Sport’s WEC programme.

Between 2014 and 2017, Porsche underlined its expertise in the top class of endurance racing with the hugely-successful Porsche 919 Hybrid. In the WEC, the LMP1 class prototype achieved a hat-trick clinching the manufacturers’ and drivers’ championship titles in 2015, 2016 and 2017, as well as winning Le Mans for three consecutive years. This was all the while running alongside Porsche’s extremely successful GTE Pro programme which captured the GT World Championship title and victory at the 24 Hours of Le Mans during the 2018-2019 Super Season.

Oliver Blume, CEO at Porsche AG: “The new LMDh category allows us to fight for overall victories with a hybrid system at the Le Mans, Daytona and Sebring classics – without breaking the bank. The project is extremely attractive for Porsche. Endurance racing is part of our brand’s DNA.”

Fritz Enzinger, Vice President at Porsche Motorsport: “We hold a record with our 19 outright wins at the 24 Hours of Le Mans and we’ve climbed to the top podium step many times at major races in the USA. We can continue this tradition with an LMDh vehicle while at the same time keeping costs reasonable. There has been huge interest from other manufacturers. I hope we can pick up where we left off with the famous clashes against many other marques in the eighties and nineties. That would give the entire motor racing scene a huge boost.”

Pierre Fillon, President of the Automobile Club de l’Ouest: “This eagerly anticipated announcement is excellent news for Endurance racing. By confirming its commitment to Hypercar, the new top class of Endurance, Porsche will return to Le Mans to take on other major manufacturers in the 24 Hours. These recent announcements prove that our regulations, boosted by a historic agreement with the USA, are an attractive proposition.”

Richard Mille, President of the FIA Endurance Commission: “When the idea of revamping FIA World Endurance Championship’s top class was first discussed, the aim was to attract renowned manufacturers to fight for overall victories in endurance racing around the world and at Le Mans. We can now see it happening and having both Le Mans Hypercar as well as LMDh rulesets gives manufacturers the luxury of choosing a concept that best fits their philosophy. The future for endurance racing indeed looks very promising."

Porsche announces return to top class of endurance racing from 2023

Read More


Para Adriana Amado, asesora para la mención de honor en periodismo de soluciones entregada en la octava edición del Premio Roche, este certamen marca un camino para lograr una mejora colectiva de la información pública en América Latina. Este enfoque del periodismo tuvo un lugar por primera vez en el marco del galardón y, tras la evaluación de los trabajos postulados, se evidenció la capacidad de los periodistas de la región para no solo informar o denunciar, sino orientar a la ciudadanía.

Según la asesora para esta mención de honor, divulgadora de la comunicación pública y directora de la ONG Infociudadana, las audiencias están abandonado las noticias “y una de las razones es el contenido desesperanzador”. Pero, desde la óptica de la experta, el periodismo de soluciones es una propuesta que “no evita hablar del problema pero da un contexto en donde la gente siente que hay una salida o que ellos pueden contribuir a su solución”, lo que aplica especialmente para temas de salud, que suelen tener cierta complejidad o cuya información puede ser desalentadora, por lo que considera valiosa la inclusión de esta forma de hacer periodismo en el Premio Roche.

“Latinoamérica tiene atrasos estructurales en muchas áreas y también tenemos naturalizadas ciertas condiciones, por ejemplo: la corrupción, el estado de los servicios de salud, los problemas sociales”, expresó Adriana Amado y agregó que, teniendo en cuenta estos antecedentes, “el principio de esta forma de periodismo es acompañar el problema que trata con alguna salida posible, es decir, no quedarse solamente en la denuncia del problema -que es un tipo de periodismo al que estamos muy acostumbrados-, sino además brindar una orientación adicional. 

✅ Cinco aspectos necesarios para hacer periodismo de soluciones 

Adriana Amado, asesora para la mención de honor en periodismo de soluciones del Premio Roche 2020, indicó que esa forma del periodismo obliga a dar una nueva mirada al oficio, a salir de lo tradicional e ir más allá de las fuentes oficiales y habituales. 

Con el ánimo de motivar una apropiación de este enfoque del periodismo en la región, Adriana Amado compartió 5 aspectos necesarios para tener en cuenta al hacer periodismo de soluciones: 

1. Expandir las fuentes. La información no solo está en las fuentes oficiales, en la historia de vida o en el testimonio. Es valioso, pero no explora el potencial informativo. 

2. Entender a la ciudadanía del siglo XXI como parte de una humanidad más allá de las fronteras nacionales. 

3. El trabajo documental es tan importante como el trabajo del cronista, pero es importante transformarlo, procesarlo y convertirlo en algo más que el “puro dato” y que sea información con un valor agregado, para que la audiencia prefiera consultar esta información. 

4. Los periodistas deben ser parte de las fuentes de esperanza. Entender que la humanidad es la historia de las penurias y de los logros, y en ese sentido el periodismo tiene el rol de recuperar el lugar de relevancia social que solía tener. 

5. Generar una nueva perspectiva teniendo como objetivo final el Iluminar, traer ideas y convertirse en una fuente de consulta imprescindible al poner el foco en la sociedad, en sus necesidades y en las soluciones creativas que ha brindado a los problemas. 

🤝 Construyendo hermandades y trabajo colaborativo

La asesora afirmó que la temática de acceso a la salud, una de las principales en el Premio Roche, es una de las ideales para trabajar desde el periodismo de soluciones, ya que es uno de los puntos comunes y más complicados de Latinoamérica. 

Agregó que hacer una cobertura de acceso a la salud desde el enfoque de soluciones es una forma de buscar a fondo e incluso conocer más sobre la región, para encontrar esas salidas que tal vez en otros lugares ya se han identificado o se han propuesto para el mismo tema porque, reiteró, vivimos los mismos problemas en cada país. 

“También nos construye otro tipo de hermandad. Conecto una persona de un país con otro y también empiezo a conectar periodistas, porque parte de la idea del periodismo de soluciones es que trabajemos colaborativamente, en red, que se puedan facilitar las fuentes y los testimonios. Es una forma de expandir el trabajo de nuestros periodistas y además es generar nuevas alianzas, que era algo impensable”, concluyó la periodista. 

El periodismo de soluciones al servicio de los temas de salud en América Latin

Read More

 

  • Advierten que podrían cerrar definitivamente 300 mil negocios por segunda ola de contagios 

 

El senador de Morena, Cruz Pérez Cuellar, exhortó a los gobiernos de las entidades federativas y de la Ciudad de México, municipios y alcaldías a que implementen un programa especial para que las rentas que pagan los propietarios de negocios, de todo tipo de giro comercial, estén en proporción con el semáforo de riesgo epidemiológico de cada región. 

 

Explicó, en un punto de acuerdo, que debido a la crisis económica generada por el Covid-19, entre 30 y 40 por ciento de los contratos de arrendamiento comercial, se incumplieron en tiempo o monto.  

 

Consideró que arrendadores y arrendatarios deben negociar quitas de mensualidades, descuentos o prórrogas, para evitar perder al inquilino y quedarse con espacios vacíos hasta por 18 meses. 

 

Refirió que de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), para fines de este año, 300 mil negocios terminarán “cerrando la cortina”. Asimismo, señaló que hasta julio del presente año se contabilizaron 150 mil pequeños comercios en la quiebra, de los cuales, siete de cada 10 eran tiendas de abarrotes. 

 

Advirtió que la posibilidad de que exista otro confinamiento en México, debido a la segunda ola de contagios, representaría un impacto muy fuerte para todos los comercios. De no contar con una estrategia de prevención, la Alianza calcula el cierre definitivo de 300 mil negocios, apuntó. 

 

Pérez Cuellar destacó que millones de comercios en todo el país enfrentan graves problemas para mantener sus operaciones al no tener ventas, o disminuir éstas considerablemente. “No hay un punto de equilibrio, ya que, entre el pago de la renta y de los diferentes servicios, así como a proveedores, sus ingresos son insuficientes”, acotó. 

Ante la grave crisis económica que se vive en el país, es fundamental implementar un programa especial en apoyo a los millones de comercios que están enfrentando graves dificultades para subsistir, concluyó. 

 

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Economía. 

Rentas de negocios deben ajustarse al semáforo epidemiológico, demandan

Read More

Al realizar acciones en materia de seguridad y prevención de ilícitos, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron en una empresa de mensajería y paquetería del municipio de León, Guanajuato, seis pieles de cocodrilo sin documentos que acrediten la legal procedencia según marca la Ley General de Vida Silvestre.

 
El aseguramiento se llevó a cabo cuando un ejemplar canino realizó marcaje positivo sobre una caja que tenía como destino un domicilio en Ciudad Juárez, Chihuahua; al inspeccionarla hallaron pieles de cocodrilo.
 
Al no contar con la documentación que acreditara la legal procedencia y al tratarse de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito, las pieles fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
Con acciones a favor de la vida silvestre, la Guardia Nacional fortalece la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de recursos naturales.

EN UNA EMPRESA DE PAQUETERÍA DE GUANAJUATO, BINOMIOS CANINOS ASEGURAN SEIS PIEZAS DE PIEL DE COCODRILO

Read More

 


Mientras la pandemia por COVID-19 continúa causando estragos, la necesidad (o deseos) de viajar por avión se han incrementado. Algunas personas piensan que conducir e ir por carreteras es la opción más segura actualmente para viajar, pero este no es siempre el caso, específicamente si hay necesidad de viajar local o internacionalmente para recibir atención médica.
 
Es un hecho que un viaje por avión te llevaré inequívocamente a tener contacto con mucha gente y con una gran variedad de superficies que se tocan de forma frecuente, tanto en el aeropuerto como en el avión. Si vuelas durante la pandemia por COVID-19, los expertos del Hospital Houston Methodist te dan cinco recomendaciones para hacer más seguro tu viaje:
 
Tu seguridad comienza desde que reservas tus vuelos
Reducir el riesgo de contagiarse por COVID-19 comienza desde que tomas decisiones al reservar tu vuelo, por ejemplo, el evitar escalas y tratar de elegir destinos cercanos (en caso de que viajes por placer).
Es bueno también checar el sitio web de la aerolínea que planeas usar para ver qué medidas de seguridad tienen implementadas en sus terminales y aviones. Algunas de las dudas que debes despejar antes de escoger la aerolínea y de reservar tus vuelos son:
 
• ¿Es obligatorio el uso de cubrebocas?
• ¿Cómo garantizan la sana distancia?
• ¿Existen opciones web o in-situ de registro (check-in) sin contacto con otras personas?
• ¿Cuáles son los protocolos de sanitización?
 
La mayoría de las aerolíneas han implementado medidas de seguridad muy impresionantes dentro de sus aeronaves, como por ejemplo separadores de plástico en los asientos de pasillos, asiento de en medio inutilizable, entre otros. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EUA, algunas aerolíneas han implementado también sofisticados sistemas de circulación y filtrado de aire que previenen que los virus se diseminen durante el vuelo.
 
Usa tu cubrebocas en TODO momento durante el viaje
(te lo decimos muy en serio)
 
La gran mayoría de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias exigen actualmente el uso de cubrebocas mientras se está en el aeropuerto o dentro del avión, pero hay excepciones a la regla cuando se trata de comer y beber.
 
Claro, podrías quitarte el cubrebocas por largo rato mientras das traguitos a tu vaso con agua, pero los especialistas del Hospital Houston Methodist te recomiendan que no lo hagas.
Usar un cubrebocas no solo te protege a ti de contagiarte de COVID-19, sino que previene que tu disemines el virus a otros en caso de estar contagiado y que no lo sepas.
Y aunque no presentes síntomas, alguien más en tu vuelo pudiera ser una persona de alto riesgo que en caso de contagiarse, podría presentar complicaciones muy serias del COVID-19. Es bueno pensar en el uso del cubrebocas como una especie de contrato social entre tú y todas
las demás personas en ese vuelo, en el cual todos salen beneficiados si lo usan en todo momento. Durante esta pandemia, usar siempre el cubrebocas es simplemente hacer lo correcto.
 
Lleva contigo un gel sanitizante y evita tocarte la cara
Los aeropuertos y aviones están repletos de superficies tocadas por todos. Las aerolíneas están tratando de reducir el número de cosas que los pasajeros necesitan tocar, a través del uso de un registro sin contacto y de otras medidas, pero siempre existirán manijas en las puertas, jaladeras en el equipaje, barandales en escaleras o simplemente una bolsa de papas fritas que alguien tocó antes de que tú la compraras.
 
La higiene de manos es siempre fundamental y su importancia crece mientras más superficies de uso común toques. Para mantener tus manos libres de virus, considera cargar un gel sanitizante para tus manos (con un mínimo de 60% de alcohol) y póntelo cada vez que tocas una superficie que es frecuentemente tocada por otros.
 
Además, evita tocarte la cara. Si, sabemos que es difícil, pero es muy importante que seas consciente de esto.
 
El nuevo coronavirus no te puede enfermar por la piel, pero sí cuando las partículas virales que están en tu piel pasan a las membranas mucosas de tu cara, como a tu boca, nariz u ojos.
Y como siempre lo has hecho, lávate muy bien las manos después de ir al baño.
 
Extiéndete lo más que puedas por la terminal aérea
Dentro del avión no puedes hacer gran cosa pues estás dentro de un espacio reducido, pero en la terminal es mucho más fácil que mantengas la sana distancia.
Evita la mentalidad de “todo es un riesgo” y utiliza el tiempo entre la revisión de seguridad y el abordaje de tu vuelo a minimizar de manera práctica los riesgos de tu viaje.
 
Mientras esperas para abordar tu avión, mantén 2 metros de distancia entre tú y los otros tan frecuentemente como te sea posible, incluso prefiere sentarte en otra sala de espera, una que tenga poca gente si la tuya está muy llena.
 
Y siempre acuérdate de los 2 metros de sana distancia, que es más lejos de lo que imaginas.
Reconsidera reprogramar el viaje si el contagio comunitario es muy alto, ya sea en el lugar de origen o en el destino
 
Nadie quiere cancelar un viaje, especialmente si es para visitar a la familia que hace tanto no ves o para ir a esas vacaciones que no tomas desde que inició la pandemia. Desafortunadamente, a los virus no les importan nuestros planes de viaje.
 
Antes de viajar es importante considerar si existe una alta transmisión de contagio comunitario donde vives o al destino al que te diriges. Si es así, es mejor reprogramar el viaje.
Donde existe contagio comunitario, hay un mayor riesgo de exposición al COVID-19. Si el virus se está expandiendo en tu destino, podrías contagiarte en el viaje y además traer el COVID-19 de regreso a tu casa y a tus seres queridos. Si el virus se está expandiendo muy rápido en tu comunidad, pudieras estar ya contagiado sin saberlo y estar contagiando a muchísima gente mientras viajas y también en lugar de tu destino.

5 tips para volar más seguro durante la pandemia por COVID-19

Read More

 


De acuerdo con la Federación Mexicana de Hemofilia, actualmente el 75% de las personas con deficiencias de la coagulación no cuentan con un tratamiento adecuado o inclusive carecen de este en absoluto, lo que los predispone a sufrir lesiones articulares incapacitantes e incrementar el riesgo de morir a edades tempranas.

En nuestro país existen alrededor de 5 mil 800 personas diagnosticadas con algún tipo de Hemofilia. Se estima que 1 de cada 10 mil personas1 nace con el padecimiento. La Federación Mexicana de Hemofilia recomienda que todos los pacientes con el padecimiento sean tratados con concentrados de factores de coagulación.2

En este contexto, la campaña #ViviendoConHemofilia, que impulsa la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM) tienen como objetivo informar a los pacientes sobre el acceso a tratamientos innovadores garantizado en el sistema de salud mexicano, lo cual representa un gran avance en el cumplimiento de ofrecer una mejor calidad de vida entre quienes padecen hemofilia e inhibidores.3

Es importante mencionar que la hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación, provocando hemorragias espontáneas. Existen diferentes tipos de hemofilia A y B, detectarlas es complicado. Esta es la historia de dos hombres que luchan a diario contra la hemofilia de tipo A.

Mario. A los 7 meses de nacido fue detectado con hemofilia tipo A.
Sin imaginarse a todo lo que tendrían que enfrentarse su familia, cuando el médico detectó a los 7 meses de nacido la hemofilia A, Mario claramente no presentaba síntomas graves, todo parecía normal, hasta que años después se comenzó a dar cuenta que “de la nada en mis costillas se me empezaban a hacer moretones” comenta.

“Mi nombre es Mario Antonio Cortés Manrique, tengo 28 años, soy originario de Acapulco, Guerrero y me diagnosticaron inhibidores a los 8 años, después de que tuve un sangrado de una muela muy abundante y entonces recibí altas dosis de medicamento. Ahí fue donde detectaron que tenía inhibidores porque mi cuerpo no reaccionaba a las altas dosis de factor. Antes del tratamiento, yo era más cauteloso y temeroso, durante un tiempo tuve mucho miedo de no poderme valer por mí mismo”, explica Mario. Tiene ya poco más de 2 años con el tratamiento y él espera que pueda seguir contando con este por más tiempo, ya que su cuerpo lo aceptó correctamente y su calidad vida ha mejorado considerablemente.

Mario actualmente tiene una vida plena ya que cuenta con un tratamiento profiláctico, el cual marca una gran diferencia en la calidad de vida del paciente con hemofilia bien tratado con una esperanza de vida al igual que una persona que no tiene esta enfermedad.

“A los médicos que me atienden los veo como parte de mi familia, no como los médicos del sector salud”. concluye Mario.

Por eso la importancia de acudir al médico en cuanto se detecten los primeros síntomas. Detectar una enfermedad tarde puede volverlo complicado. #SiPuedoConInhibidores
 
José. Con él tratamiento adecuado, puedo disfrutar mi vida sin temor.
José nos deja algo en claro desde el primer momento, y es que solamente los que la padecen, saben lo que es tenerla, los cuidados que se necesitan, cuando de la nada se viene una hemorragia. El demuestra como un paciente con Hemofilia A puede sobrellevar esta enfermedad.

“Mi nombre es José Cristóbal Pablo, soy originario de Veracruz, tengo hemofilia A de alta respuesta con inhibidores. Recién cumplí 2 años con mi tratamiento”, comentó.

José, logro dar con los médicos adecuados y un nuevo tratamiento, un anticuerpo monoclonal humanizado, que une al factor IX y factor X para restaurar la función del FVIII, el cual ya fue aprobado por el Consejo de Salubridad General.

“Hoy en día hay muchos tratamientos, teniendo un mejor cuidado, un mejor acceso a la salud, la enfermedad no te limita nada. El nuevo tratamiento no tienes sangrados, no tienes nada “, afirma José.

Al tener un diagnóstico oportuno, se puede mejorar la calidad de vida de las personas que viven con hemofilia. El objetivo ideal de los médicos debe de ser enseñar al paciente desde una edad temprana lo que es la hemofilia y a conocer su cuerpo para ellos mismos se puedan aplicar el proceso de la profilaxis, tratamiento que consiste en la infusión continua a largo plazo de concentrados de factor de coagulación para prevenir hemorragias, lo que hace que el paciente pueda ser totalmente independiente #SiPuedoConInhibidores #ViviendoConHemofilia

Sobre #ViviendoConHemofilia #SiPuedoConInhibidores
Campaña impulsada por la Federación Mexicana de Hemofilia con el objetivo de informar a los pacientes sobre el acceso a tratamientos innovadores garantizado en el sistema de salud mexicano, lo cual representa un gran avance en el cumplimiento de ofrecer una mejor calidad de vida entre quienes padecen hemofilia e inhibidores.

Agradecimientos a:
Testimonio de Mario Antonio Cortés Manrique
https://www.facebook.com/FHRMHemofiliaMexico/videos/848128032680948/
Testimonio de José A. Cristóbal Pablo
https://www.youtube.com/watch?v=iksgiOcBWEU

Sin tratamiento, pacientes con hemofilia tienen una vida corta e incapacitante

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top