- Los usuarios que transiten por las autopistas administradas por CAPUFE pueden solicitar en el número de atención telefónica 074 asistencia mecánica y médica, servicio de grúa e información carretera
jueves, 29 de octubre de 2020
Arranca “FESTIVAL DE TÍTERES ALMA DE MADERA"
Durante un recorrido de disuasión y prevención del delito en carreteras de San Luis Potosí, San Luis Potosí, elementos de la Guardia Nacional recuperaron alrededor de 144 mil litros de hidrocarburo; tres personas fueron detenidas.
Guardias nacionales detectaron sobre la carretera Querétaro-San Luis Potosí dos tractocamiones doblemente articulados que circulaban uno detrás del otro y ambos carecían de las calcomanías de autorización para circular con doble remolque, expedidas por las autoridades correspondientes.
Tras realizar una inspección a las unidades y solicitar a los conductores los documentos para comprobar la legal adquisición y traslado del hidrocarburo, ambos mostraron facturas con diversas inconsistencias que no amparaban el líquido que transportaban; presumiblemente uno llevaba 66 mil litros y el otro 78 mil litros.
A los dos conductores y a un acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con los vehículos y el aparente hidrocarburo fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la ciudad de San Luis Potosí.
- Los pilotos se sienten motivados y preparados para subir al pódium en esta fecha 9 de este campeonato atípico
Tras superar una carrera muy accidentada, los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar y Rubén Pardo de la categoría Peak y Giancarlo Vecchi de la FB y BOHN Mikel's Truck continúan su preparación rumbo a la fecha 9 de NASCAR Peak México Series a realizarse el próximo viernes 6 de noviembre en Aguascalientes.
Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner – JM Display – Valton’s Group, asegura ser el piloto que más ha ganado en esta temporada 2020.
“Estamos entrando en la recta final del campeonato, lo cual es algo que no me esperaba a principios de este año por mi tema de salud, así que estoy muy confiado para continuar en la lucha por ese tan deseado pódium en la categoría Peak.
“En la anterior carrera cerramos en el top cinco así que vamos con todo a Aguascalientes, como siempre con el apoyo de Monster Energy, 3M, Quaker State, Freightliner y Valton’s Group, lo cual agradezco mucho ya que nunca dejaron de confiar en mí, han estado carrera tras carrera dándome su voto de confianza”, argumentó Hugo Oliveras, propietario del HO Speed Racing.
Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Valton’s Group, es el más ansioso por llegar a Aguascalientes para sacarse la espinita que se le quedó clavada en la última fecha, en la que por fallas mecánicas no pudo concluirla como le hubiese gustado.
“Estamos trabajando más fuerte para mejorar ese tercer lugar que celebramos hace un par de carreras atrás. Ahora más que nunca no debemos aflojar el paso ya que faltan solo 4 fechas para la final, así que vamos a sumar todos los puntos posibles porque estoy seguro de que el equipo me va a dar un gran auto para la carrera de Aguascalientes”, dijo Santiago Tovar.
Rubén Pardo, atleta Monster Energy, y piloto de la máquina #77 de ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – Monster Energy – Vertiv – Castrol – Telcel – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma International e integrante del equipo Alpha Racing, tiene como objetivo para su siguiente jornada demostrar de lo que está hecho como piloto profesional.
“Estamos muy cerca de concluir el campeonato, así que daremos lo mejor de nosotros como equipo y Aguascalientes no será la excepción por ello nos estamos preparando. Al final del día trabajamos de la mano para alcanzar el mismo objetivo, que es el ganar”, sostuvo Rubén Pardo.
Por su parte, Giancarlo Vecchi, de la categoría FB y BOHN Mikel's Truck va por el liderato.
“El subir de posición es difícil más no imposible, así que además de prepararme físicamente me estoy mentalizando para lograr ganar de nueva cuenta estas tres últimas fechas que le restan a mi categoría y de esta forma poder pelear el campeonato”, finalizó Giancarlo Vecchi.
No dejes de apoyar a los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar, Rubén Pardo y Giancarlo Vecchi, quienes van con todo para la siguiente competencia que se realizará el 6 de noviembre en Aguascalientes.
miércoles, 28 de octubre de 2020
Por Alberto Esteves
AC / DC lanza un video clip oficial de su sencillo "Shot In The Dark". El clip fue dirigido por David Mallet colaborador de la banda.
Mallet y el grupo tuvieron una conversación contando historias de sus mejores y más grandes videos. Puede verse la charla en el canal YouTube del grupo.
La icónica banda de rock lanzará su decimoséptimo álbum de estudio, POWER UP, el próximo 13 de noviembre, siendo el primer lanzamiento de AC/DC desde 2014. El álbum ya está disponible.
Sony Music informó que los australianos se reunieron con Brendan O'Brien, el productor de Black Ice (2008) y Rock Or Bust (2014).
AC / DC grabó doce nuevas canciones para el álbum,
Power Up estará disponible en múltiples configuraciones para, coleccionistas incluidas las versiones digitales, en CD y de lujo. La caja de Power Up es edición limitada, única en su tipoel paquete que incluye un botón en el costado de la caja con el cual se puede observar c se ilumina el logotipo neón de AC / DC, todo mientras los acordes de apertura de "Shot In The Dark" suenan en el altavoz incorporado. Dentro de la caja se encuentra el paquete de CD completo con un folleto de 20 páginas que incluye fotos exclusivas y un cable de carga USB que permite que la caja permanezca encendida y en exhibición. El LP de vinilo se prensará en vinilo de 180 gramos y se alojará en una funda plegable. Las variantes de edición limitada del LP estarán disponibles para minoristas selectos, así como en el e-shop de la banda. El álbum estará disponible en todas las plataformas.
La importancia de los gobiernos en momentos de crisis.
Escrito por José Luqué, Managing Director, Infor México
“Disrupción e incertidumbre”, estas son palabras que escuchamos para describir el clima actual social, cultural, sanitario y económico. Los tiempos inciertos han creado una inseguridad colectiva, pero también han demostrado el rol crucial que juegan los gobiernos en mantener la calidad de vida y la paz de los ciudadanos.
Es por esto que, es más importante que nunca que los gobiernos busquen nuevas maneras de brindar continuidad de los servicios, cualesquiera sean los retos que deban enfrentar. Y la tecnología tiene un rol importante en esto.
Resumiendo, aunque a muchos nos han dicho que vayamos demorando la vuelta a las actividades diarias, y que nos quedemos en casa, garantizar la seguridad de la comunidad es todavía una prioridad de los gobiernos. De hecho, muchos gobiernos han aumentado los servicios de ayuda social.
En la guía de Mejores Prácticas sobre: Garantizar a la comunidad la continuidad en los gobiernos en tiempos de crisis, se menciona cómo la tecnología existente y la emergente ayudan en la provisión de servicios básicos así como para ejecutar planes de recuperación a largo plazo y políticas relacionadas.
Es un acto de sumo equilibrio. Por otro lado, los gobiernos deben continuar brindando los servicios diarios de siempre, es decir continuar proveyendo agua domiciliaria, electricidad, etc. Pero, también deben analizar otras prácticas que pueden estar cambiando considerando la nueva realidad.
La clave está en observar los sistemas existentes y ver la manera de que sean más agiles frente a las disrupciones ya sea una pandemia, un desastre natural o cualquier otro tipo de evento. La idea es saber cómo los gobiernos pueden no solo brindar los servicios cruciales, sino usar la tecnología para prepararse para el éxito en el futuro.
A continuación, algunos pasos que las organizaciones pueden realizar hoy para crear estabilidad y brindar continuidad en los servicios aun atravesando momentos de crisis.
· Implementar estrategias para que se puedan realizar más trámites online.
· Impulsar funcionalidades móviles para cumplir con las necesidades de los usuarios, involucrando a la mayor cantidad de trabajadores remotos y sus líderes.
· Contar con un portal de auto servicio. Esta simple iniciativa disminuye la necesidad de contar con mucho personal presencial.
· Realizar comunicaciones en tiempo real para notificar proactivamente al público cambios y modificaciones en los servicios, nuevas políticas y protocolos que puedan ocurrir.
Todo esto se logra fácilmente con la implementación en la nube. Un Reporte de Gartner reciente: “5 Maneras para los gobiernos optimicen la Implementación en la Nube”, afirma la importancia de contar con un planeación cuidadosa para lograr un retorno a largo plazo de la inversión en la nube. Algo que vale la pena, considerando los presupuestos de tecnología en un momento donde cada gasto suma y no se deben desaprovechar las oportunidades de ahorrar.
La mayoría de los gobiernos ya cuenta con un sistema y la infraestructura para ir hacia una estrategia más conectada y digital. Ahora es el momento, para considerar cuidadosamente como la tecnología pueden garantizar sustentabilidad a largo plazo y mantener la confianza del público.
|
(CODICS).- Dirigentes de #ElCampoEsDeTodos, exigió al Gobierno Federal suspender el pago de la deuda externa ante una crisis económica interna y la persistencia de la pandemia COVID-19 a fin de contar con recursos y “no ahogarnos” en la pobreza y el hambre en el 2021 lo que nos sumaría inestabilidad social”.
La caída de la recaudación fiscal por el cierre de empresas, el desempleo y el aumento de la pobreza, urge la renegociación de la deuda pública pues primero están las necesidades inmediatas de la nación y luego lo compromisos internacionales.
Pues, advirtieron, es necesario rescatar la producción agropecuaria, garantizar servicios de salud y generar empleos vía inversión en infraestructura considerando que el país está descapitalizado.
En mensaje a medios, recordaron que México reporta una deuda externa y exponencial al pasar de 152.2 mil millones de dólares en el año 2000 a 470 mil millones de dólares este 2020.
Lo anterior implica un crecimiento de más de tres veces en 20 años, de los cuales aproximadamente un 65 por ciento es deuda pública del Gobierno Federal y las Empresas Productivas del Estado.
Este monto representa poco más del 50 por ciento del PIB de nuestra nación que es la doceava economía del mundo.
Esta deuda externa del sector público, por alrededor de 305 mil millones de dólares, tiene un efecto negativo para el desarrollo nacional, sometiendo a las finanzas de la nación a una gran presión financiera que impide que nuestro país invierta en sectores estratégicos a favor de los mexicanos.
Varias generaciones de mexicanos, cargamos con el pago, cada vez mayor, de una deuda externa que ahoga nuestras oportunidades de crecer y dar vida digna a nuestras familias.
Es claro que la deuda eterna, el pago de esta y sus intereses suponen una pesada carga financiera que impide realizar que México invierta en su futuro y por tanto no esté en condiciones de crecer y dar vida digna a sus ciudadanos.
Así que en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 genera escasez de recursos para atender la salud de los mexicanos.
En este contexto, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 contempla poco más de 712 mil millones de pesos solo para pago de servicio de deuda pública del Gobierno Federal y las empresas productivas del Estado (PEMEX y la CFE).
Y si se comparan las provisiones para el Pago de Deuda contemplados en el PPEF 2021, se estima que el monto a pagar por deuda representa más de 9 veces lo destinado al rubro de Apoyo al Campo y más de 9 veces que el rubro de Fomento Económico y Medio ambiente, el 50.4 por ciento de lo presupuestado a Seguridad Social y Salud a Derechohabientes, el 70 por ciento de Fortalecimiento Energético, entre otros renglones del gasto programable del gobierno federal para el próximo año.
Pensamos que a lo largo de más de 50 años de pagar año con año esa deuda con intereses desproporcionados a los agiotistas internacionales, la deuda externa se ha convertido en una deuda inmoral y un freno a las aspiraciones de vida digna de nuestro pueblo.
En ese contexto, el Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos apoya a la Promotora Nacional para suspensión del Pago de la Deuda Externa por ser inmoral el pago de esos adeudos.
El aseguramiento se llevó a cabo durante un operativo coordinado entre las fuerzas federales y estatales en un camino de terracería que conduce del poblado Mirasoles hacia el poblado de Paredones, donde tuvieron contacto visual con varios bultos abandonados entre la maleza, de los cuales expelía un olor característico a la marihuana.
Luego de establecer los protocolos de seguridad perimetral y vigilancia, los efectivos procedieron al aseguramiento de 144 costales de ixtle, en cuyo interior se encontró el enervante. Todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien continuará con las indagatorias subsecuentes.
Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego de drogas, elementos de la Guardia Nacional realizaron inspecciones de seguridad en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa, y localizaron aproximadamente cuatro kilos 500 gramos presumiblemente de crystal en ocho rollos de cinta impermeabilizante.
Los paquetes con la probable droga fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien determinará el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.
Con esta obra reveladora, Cómo hacer dinero por arte de magia (Diana), Miguel Valls cambiará todo lo que siempre creíste acerca de la riqueza.
Valls nos explica que existen dos clases de economía, la social y la natural, y que mientras la primera tiene que ver con los flujos que conocemos del dinero y las mercancías, la segunda, relacionada con la energía, las emociones y el espíritu, es la que se materializa en la esfera física —la realidad—, reflejándola como abundancia o escasez.
Al comprender que la fortuna material se genera desde lo inmaterial, de lo que crees y produces por medio de tus palabras y la intención de tus acciones, te replantearás conceptos como deuda, valor, costo e inversión, y cómo se relacionan con nociones como culpa, ambición, miedo u osadía, para llevarte por nuevos rumbos de creatividad y comprensión del mundo en que vivimos.
Por medio de sencillos rituales que te ayudarán a entender las claves proporcionadas, Cómo hacer dinero por arte de magia es un cambio de mentalidad, de conciencia, para resignificar tu historia, lo que piensas sobre ti y acercarte a la prosperidad que mereces. “La abundancia que tienes o no tienes en el mundo material es el reflejo visible de la abundancia que tienes o no tienes en los mundos sutiles”.
Miguel Valls es fundador y maestro de Escuela Cristal, una escuela iniciática y ocultista situada en España y con sedes en varios países de América Latina. Es conferencista internacional, imparte cursos y organiza retiros y seminarios a lo largo de Hispanoamérica. Es autor de El manual del iniciado y tiene más de treinta programas online dedicados a la magia, el ocultismo, el crecimiento personal, la sanación, la alquimia, el tiempo y la economía. Además, organiza viajes de formación para estudiantes a diferentes lugares del mundo. Aprendió la cosmovisión andina y el chamanismocon los indígenas quero, en Perú, y fue elegido como alto sacerdote de esa comunidad.
Durante más de cuatro años transmitió estas enseñanzas. Después empezó a impartir su propia filosofía, la cual incluye conocimientos de la cábala, la astrología, el hermetismo y el budismo, al igual que conocimientos propios como el Mapa Cristal y el Calendario Diamante. Su propósito es enseñar a las personas a construir la realidad que desean en todas las áreas de su vida.
martes, 27 de octubre de 2020
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
A celebration all the same
- El titular de la SCT realizó reunión de trabajo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados
- Este sector incide en 132 ramas industriales y de servicios, de ahí su importancia, destacó ante comisión de legisladores que encabeza el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz
Los hechos se registraron cuando un binomio canino entrenado en la detección de drogas, explosivos y papel moneda, marcó positivo frente a un envío que presumiblemente trasladaba artículos de navidad. Al registrar la caja fue hallado un oso de peluche que ocultaba 15 envoltorios con el enervante, el cual provenía de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ante la posible comisión de un delito, la caja junto con el peluche y la aparente droga quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se realizarán las investigaciones subsecuentes.
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL (
Por Repor-CHUPER
Una vez mas en esta piz-......
Primero los pobres