Mostrando las entradas con la etiqueta Venganza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venganza. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025



BARCELONA, España - “En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidar




by Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
BARCELONA, España. - Cada uno de nosotros, sólo será justo, en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nuestra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por desgracia, cualquiera hemos presenciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón.  Desde luego, la rabia es un vicio que destruye las relaciones humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la necesidad de templarnos con la amplitud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica.  

Indudablemente, no somos responsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tenemos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saludable que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshumanizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato en nosotros. Necesitamos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en peligro, ya no sólo el mercado laboral, también las nuevas oportunidades de subsistencia.    

Hoy más que nunca, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque progresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejorar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin importarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fraterna. En este sentido, también me dirijo a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano.

En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justicia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, llamada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente.  

  Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafirmado que los derechos fundamentales, están inscritos en nuestra propia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo conjunto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíciles como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destruyéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abundan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice.  
Marzo de 2025.

ALGO MÁS QUE PALABRAS PEDIR JUSTICIA IMPLICA CLEMENCIA

Read More

miércoles, 24 de agosto de 2016



·       Serie protagonizada por Iván Sánchez y Gabriela De la Garza
·       Inicia martes 23 de agosto a las 22:30 hrs., por el canal de  “las estrellas”


Yago, la nueva producción de Carmen Armendáriz, se estrena el 23 de agosto a las 22:30 horas y se transmitirá de martes a viernes por el canal de  “las estrellas”.

Iván Sánchez y Gabriela de la Garza darán vida en esta historia a Yago Vila y Sara Madrigal, los personajes protagónicos de esta teleserie que cuenta una apasionante historia de amor, traición y venganza.

Omar Guerrero (Francisco Pizaña) es un chico sencillo que vive en un barrio de clase media en la Ciudad de México, junto a sus inseparables amigos Abel (Pablo Valentín) y Lucio (Flavio Medina). Su destino cambia el día que conoce a Sara (Gabriela de la Garza), una hermosa chica que acaba de llegar al barrio y de la que se enamora perdidamente. Sara vive con su padre Damián (Manuel Ojeda), un hombre sin escrúpulos que ha utilizado a Sara desde niña para robar y estafar a la gente. Damián está a punto de dar un gran golpe y elabora un plan para robar un casino, pero no puede hacerlo solo y convence a Abel y a Lucio de ser sus cómplices. Lucio será el cerebro, Abel el ejecutor, y Sara quien enganchará a la víctima: Omar. En último momento, Sara, quien ya se ha enamorado de Omar, se arrepiente e intenta dar marcha atrás, pero su padre termina por convencerla utilizando su punto débil: la enfermedad de su hermana. El plan es ejecutado y Omar es inculpado con pruebas falsas. El día del juicio, Sara testifica contra él y es condenado a cincuenta años de cárcel por robo y asesinato en primer grado. Once años después, todos dan por muerto a Omar, luego del trágico incendio ocurrido en la prisión. Lo que nadie sabe es que con la ayuda de su mentor Fidel Yampolski (Patricio Castillo), un viejo y poderoso mafioso a quien conoció en la cárcel, Omar obtiene un nuevo rostro y una nueva identidad. Omar regresa como Yago (Iván Sánchez) a reencontrarse con quienes lo traicionaron en el pasado, dispuesto a ejecutar su venganza.




En Yago también participan Flavio Medina, Pablo Valentín, Manuel Ojeda, Patricio Castillo, Rosa María Bianchi, Juan Carlos Colombo, Karina Gidi, Mario Zaragoza, Sophie Alexander Katz, Ximena Romo, Adrián Alonso, Ricardo Leguízamo, Enoc Leaño, Fernanda Arozqueta, Jade Fraser, Cassandra Sánchez Navarro, Ramiro Cid y Francisco Pizaña como Omar Guerrero.
 

Yago es parte de la nueva línea de productos de Televisa y está realizada en su totalidad en locaciones y filmada con una óptica cinematográfica.


Yago es una historia original de Ay Yapim, Karem Deren y Pinar Bulut, con la versión libre y libretos de Larissa Andrade. La dirección de escena está a cargo de Eric Morales y Rodrigo Curiel.


Yago, Un amor traicionado, inicia el martes 23 de agosto a las 22:30 hrs., por el canal de “las estrellas”, con emisiónes de martes a viernes.

Yago, Un amor traicionado

Read More

lunes, 1 de agosto de 2016


·         La violencia y el odio son llevados a escena en un montaje de gran belleza estética
Entre 2013 y 2014 se calcula que en México fueron asesinadas diariamente siete mujeres, eso sin contar la alarmante cifra de las que son víctimas de violencia por parte de su pareja. A partir de estos datos se construyó ¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York? de Óscar Garduño bajo la dirección de Diego Álvarez Robledo, que se presentará en en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México entre agosto y septiembre próximos.
¿Quién comete sistemáticamente muchos de los feminicidios?, ¿hasta dónde están coludidas las autoridades? y ¿en que contribuye una cultura que fomenta el desprecio hacia las mujeres? son algunos de los cuestionamientos que aborda el montaje y que también pone sobre el escenario el grave problema de la inmigración centroamericana y el odio y la discriminación que muchos reciben de los mexicanos.
La puesta en escena transcurre en un cajón de arena de dos y medio metros cuadrados. La arena representa el desierto de Juárez donde se han encontrado la mayoría de los cuerpos de los feminicidios semienterrados por la naturaleza. Ahí se esconden los vestuarios para los seis actores que darán vida a más de 18 personajes entre los que se encuentran un policía, sicarios, trabajadoras de las maquilas, migrantes y niñas de secundaria.
Temas como la corrupción, la impunidad, la violencia, o la venganza, se plasman con una belleza estética conseguida con la iluminación y musicalización, que contrasta con la barbarie del contexto.
Diego Álvarez Robledo estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las carreras de Filosofía y Literatura Dramática y Teatro con especialidad en Dirección. Desde hace cinco años es director artístico de la compañía Principio. Entre las obras de su autoría se encuentran De cómo Dara y Jíssa huyeron hasta el mar, Terminal (axolotl), Intersticios y Bestiario Humano, entre otras. Su trabajo ha obtenido reconocimientos como el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2011, mención como Mejor Director del XVIII Festival Nacional de Teatro Universitario con Esperando a Godot, de Samuel Beckett, cuya traducción también realizó. También ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2010-2012) y el programa de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)  en el segundo período, 2013-2014.
¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York? se presentará los martes y miércoles, a las 20:00 horas, del 2 de agosto al 14 septiembre de 2016, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).
Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 136 pesos, entrada general, 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
Para consultar completa la programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx
Agosto, Teatros Ciudad de México, escenariosqueincitan.
#SomosTeatro
#YoVoyAlTeatro

¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York?, una historia fronteriza se presenta en el Teatro Benito Juárez

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top