Mostrando las entradas con la etiqueta Trata de personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trata de personas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

 

·        “Se trata de atacar este delito donde más les duele a los
delincuentes, en el aspecto económico”: Ascencio Ortega

 

 

La Comisión de Derechos Humanos aprobó un proyecto de reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con el que se incorpora a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en las actividades de la Comisión Intersecretarial de este ramo.

 

El proyecto deriva de una minuta remitida por la Cámara de Diputados que, además del objetivo mencionado, plantea actualizar diversas denominaciones de instituciones que son parte de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

 

La presidenta de la comisión, Reyna Celeste Ascencio Ortega, detalló que la inclusión de la SHCP enriquece la perspectiva y el carácter multidisciplinario del combate a la trata de personas en México, delito en el que se ha detectado un alto flujo de recursos económicos.

 

“Es importante la participación de la autoridad hacendaria para dar con las ganancias ilícitas de estos delitos. Se trata de atacar este delito donde más les duele a los delincuentes, en el aspecto económico”, destacó la senadora.

 

El dictamen, avalado por unanimidad de 12 votos, detalla que la incorporación de la SHCP a la Comisión Intersecretarial facultaría a la autoridad hacendaría a implementar, dar seguimiento y denunciar ante el Ministerio Público de la Federación las conductas, actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer la comisión de delitos de trata de personas.

 

Esto, precisa el documento, ya que la funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP pueden coadyuvar a reducir ese delito de a través de la detección oportuna de flujos de dinero vinculados a la trata de personas, con lo que se favorecería su persecución.

 

Ascencio Ortega agregó que la participación de la SHCP también es importante para que ésta conozca las necesidades presupuestales que se expongan al interior de la Comisión Intersecretarial, y para que las otras instituciones involucradas en el combate a la trata de personas tengan contacto directo con la autoridad hacendaria.

 

Además de la incorporación de Hacienda y Crédito Público, el proyecto de reforma actualiza en el texto de la ley las denominaciones de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Seguridad y Protección Ciudadana, y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Aprueban proyecto de reforma para incorporar a la SHCP en el combate a la trata de personas

Read More

martes, 19 de septiembre de 2023

 

  • Senadora Gricelda Valencia impulsa proyecto para construir un “turismo libre de explotación”  

     

La senadora Gricelda Valencia de la Mora impulsa un proyecto para establecer, en el sector turístico, acciones coordinadas contra la trata de personas y la explotación humana, particularmente de niñas, niños y adolescentes. 

 

La legisladora de Morena busca prevenir, erradicar y sancionar cualquier comportamiento o conducta que lastime y vulnere la libertad, la dignidad y la integridad de las personas, así como construir un “turismo libre de explotación y un México sin trata de personas”.  

 

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2015 y hasta junio de 2023, se registraron seis mil 615 víctimas de trata, de las cuales, dos mil 240 son niñas, niños y adolescentes, de entre cero y 17 años, destacó la legisladora.  

 

Valencia de la Mora propuso la adopción de políticas y programas con la cooperación de organismos de prestación de servicios turísticos y empresariales, así como el desarrollo de campañas de prevención y educación, y programas de desarrollo local que permitan prevenir los delitos relacionados con esta materia.  

 

También planteó el impulso, promoción y suscripción de convenios de colaboración interinstitucional y acuerdos de coordinación, para la detección de víctimas y posibles víctimas, así como para implementar medidas que impidan la operación de lugares que promuevan el delito de trata de personas, que afecten especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

 

El proyecto, enlistado en la Gaceta Parlamentaria del 13 de septiembre, sugiere eliminar el término de “turismo sexual” y sustituirlo por el de “trata con fines de explotación sexual en el sector de los transportes y el turismo”, en virtud de que el turismo no debe utilizarse para tipificar conductas ilícitas; en consecuencia, se propone adecuar las sanciones para los delitos en esta materia. 

 

Además, se establece la obligación de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para detectar y prevenir la trata de personas, a través de la autorización del funcionamiento de establecimientos como bares, clubs nocturnos, lugares de espectáculos o centros de entretenimiento, zonas y monumentos arqueológicos. 

 

También, puntualiza la iniciativa de Gricelda Valencia, en museos, tiendas de artesanías o souvenirs, recintos feriales o deportivos, agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre y marítimo, salones de masajes, hoteles, moteles, baños, vapores, loncherías, restaurantes, vía pública, cafés Internet y otros análogos, así como a través de la vigilancia e inspección de estos negocios. 

 

Para ello, propone que las legislaciones locales integren mecanismos y protocolos de acción que permitan y garanticen al interior de este tipo de establecimientos o empresas prestadoras de dichos servicios, identificar situaciones de riesgo que deriven en un presunto caso de explotación sexual o laboral de niñas, niños y adolescentes. 

 

Finalmente, plantea que la Comisión Intersecretarial elabore, implemente y difunda en todo el país, un Protocolo de acción para la identificación de situaciones de riesgo que deriven en un presunto caso de explotación sexual y/o laboral de niñas, niños y adolescentes, así como para la detección de posibles víctimas de trata de personas en la prestación de servicios turísticos y de los transportes. 

 

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a la Víctimas de estos Delitos, así como el Código Penal Federal, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda. 

Piden en el Senado acciones coordinadas para combatir trata de personas en sector turístico

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top