- Senadora Gricelda Valencia impulsa proyecto para construir un “turismo libre de explotaciĂ³n”
La senadora Gricelda Valencia de la Mora impulsa un proyecto para establecer, en el sector turĂstico, acciones coordinadas contra la trata de personas y la explotaciĂ³n humana, particularmente de niñas, niños y adolescentes.
La legisladora de Morena busca prevenir, erradicar y sancionar cualquier comportamiento o conducta que lastime y vulnere la libertad, la dignidad y la integridad de las personas, asĂ como construir un “turismo libre de explotaciĂ³n y un MĂ©xico sin trata de personas”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad PĂºblica, desde 2015 y hasta junio de 2023, se registraron seis mil 615 vĂctimas de trata, de las cuales, dos mil 240 son niñas, niños y adolescentes, de entre cero y 17 años, destacĂ³ la legisladora.
Valencia de la Mora propuso la adopciĂ³n de polĂticas y programas con la cooperaciĂ³n de organismos de prestaciĂ³n de servicios turĂsticos y empresariales, asĂ como el desarrollo de campañas de prevenciĂ³n y educaciĂ³n, y programas de desarrollo local que permitan prevenir los delitos relacionados con esta materia.
TambiĂ©n planteĂ³ el impulso, promociĂ³n y suscripciĂ³n de convenios de colaboraciĂ³n interinstitucional y acuerdos de coordinaciĂ³n, para la detecciĂ³n de vĂctimas y posibles vĂctimas, asĂ como para implementar medidas que impidan la operaciĂ³n de lugares que promuevan el delito de trata de personas, que afecten especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El proyecto, enlistado en la Gaceta Parlamentaria del 13 de septiembre, sugiere eliminar el tĂ©rmino de “turismo sexual” y sustituirlo por el de “trata con fines de explotaciĂ³n sexual en el sector de los transportes y el turismo”, en virtud de que el turismo no debe utilizarse para tipificar conductas ilĂcitas; en consecuencia, se propone adecuar las sanciones para los delitos en esta materia.
AdemĂ¡s, se establece la obligaciĂ³n de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de MĂ©xico, para detectar y prevenir la trata de personas, a travĂ©s de la autorizaciĂ³n del funcionamiento de establecimientos como bares, clubs nocturnos, lugares de espectĂ¡culos o centros de entretenimiento, zonas y monumentos arqueolĂ³gicos.
TambiĂ©n, puntualiza la iniciativa de Gricelda Valencia, en museos, tiendas de artesanĂas o souvenirs, recintos feriales o deportivos, agencias de viajes, transporte aĂ©reo, terrestre y marĂtimo, salones de masajes, hoteles, moteles, baños, vapores, loncherĂas, restaurantes, vĂa pĂºblica, cafĂ©s Internet y otros anĂ¡logos, asĂ como a travĂ©s de la vigilancia e inspecciĂ³n de estos negocios.
Para ello, propone que las legislaciones locales integren mecanismos y protocolos de acciĂ³n que permitan y garanticen al interior de este tipo de establecimientos o empresas prestadoras de dichos servicios, identificar situaciones de riesgo que deriven en un presunto caso de explotaciĂ³n sexual o laboral de niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, plantea que la ComisiĂ³n Intersecretarial elabore, implemente y difunda en todo el paĂs, un Protocolo de acciĂ³n para la identificaciĂ³n de situaciones de riesgo que deriven en un presunto caso de explotaciĂ³n sexual y/o laboral de niñas, niños y adolescentes, asĂ como para la detecciĂ³n de posibles vĂctimas de trata de personas en la prestaciĂ³n de servicios turĂsticos y de los transportes.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la ProtecciĂ³n y Asistencia a la VĂctimas de estos Delitos, asĂ como el CĂ³digo Penal Federal, se turnĂ³ a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.
0 Comentarios