Header Ads Widget

MODERNIZACIÓN DE CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES IMPULSARÁ DESARROLLO DE SONORA Y CHIHUAHUA


 

  • Beneficiará a 115 mil habitantes de la región y mejorará el traslado de mercancías hacia Ciudad Juárez y El Paso

     
  • Se invertirán mil 859 millones de pesos en 67 kilómetros de obra

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) modernizará la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes para activar el intercambio comercial y turístico en Sonora y Chihuahua.

    Con esta obra, en la que se invertirán mil 859 millones de pesos, se beneficiará a 115 mil habitantes de ambas entidades y se impulsará el desarrollo social y económico de esa región.

    La remodelación de los 67 kilómetros de longitud de la vía disminuirá en ocho horas los tiempos de recorrido y el traslado de mercancías hacia Ciudad Juárez y El Paso, ya que se enlazará con las carreteras federales 1 y 14.

    Será una vialidad tipo C; sus dos carriles por sentido tendrán conexión regional con varios municipios, lo que permitirá unir a diversas poblaciones, así como a carreteras principales.

    En la modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes el Centro SICT Sonora se encarga de 18 kilómetros de la obra; mientras que 49 kilómetros los lleva a cabo el Centro SICT Chihuahua.

    La modernización contempla 22 kilómetros de construcción nueva (del km 7+500 al km 29+093), así como la reconstrucción de 45 kilómetros de un camino alimentador de terracería (del km 0+000 al km 7+500 y del km 29+093 al km 66+828).

    Incluirá siete puentes: Sonora I, Sonora II, El Papalote, La Enramada, Los Pilares, Las Profesoras y La Pila; también incluirá drenaje, señalamientos y estudios de impacto ambiental, entre otras labores adicionales.

    El trazo incluye a la Sierra Alta de Sonora y los municipios de Nácori Chico, Bacadéhuachi, Huachinera, Bacerac, Bavispe, San Miguel, Huásabas, Granados y Agua Prieta.

    La obra de modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes inició en marzo pasado y se estima concluir a finales de este año. Es uno de los ejes prioritarios de la actual administración.


La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que dentro de las diversas actividades legislativas que se llevarán a cabo esta semana, destaca la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.


En un mensaje publicado en redes sociales, recordó que el funcionario rendirá su comparecencia el martes 11 de noviembre ante el Pleno, como parte del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Por otro lado, indicó que se discutirá el dictamen sobre el Convenio 176 sobre seguridad y salud en las minas, adoptado por la OIT, en Ginebra, en 1995, "es un asunto que reviste gran importancia".


Informó que en la sesión de la Cámara de Senadores también se abordará la efeméride por el 9 de noviembre, Día Mundial de la Adopción, se trata de un tema relevante porque es sobre de la niñez mexicana, dijo. 


Entre las tareas de las y los legisladores, precisó que en la Comisión de Justicia se llevarán a cabo las comparecencias de aspirantes a las magistraturas de los tribunales electorales locales.


“Seguiremos informando de lo que vamos a estar haciendo en el Senado de la República", concluyó la legisladora.

Publicar un comentario

0 Comentarios