· Presidente de la Comisión de Turismo detalla que este evento ayudarĆ” a identificar las oportunidades tecnológicas para el sector
El presidente de la Comisión de Turismo, Eugenio Segura VĆ”zquez, anunció la realización del World Tourism Trends Summit, evento que se realizarĆ” el 26 y 27 de noviembre de 2025 en Cozumel, Quintana Roo, donde se reunirĆ”n mĆ”s de 300 empresarios, acadĆ©micos, expertos y funcionarios pĆŗblicos para analizar los retos y oportunidades del sector turĆstico nacional.
Con el lema AI is not a trend, it´s an era (la Inteligencia Artificial no es una tendencia, es una era), la cuarta edición de este foro tendrĆ” el objetivo particular de revisar el aprovechamiento de nuevas tecnologĆas como la Inteligencia Artificial (IA), para impulsar el turismo del paĆs e incrementar los beneficios para los miles de mexicanos que dependen de esa actividad.
Segura VĆ”zquez subrayó que la industria turĆstica ya no compite Ćŗnicamente por los atractivos naturales y culturales, sino tambiĆ©n por “eficiencia y personalización”, como la que proporcionan sitios de internet que ofrecen a los viajeros recomendaciones e itinerarios basados en inteligencia artificial.
Muestra de ello, expuso, es que un reciente estudio de la Florida Atlantic University (Estados Unidos) demostró que los hoteles que usan IA aumentaron sus ventas en 262 por ciento, oportunidad que tambiĆ©n en nuestro paĆs puede aprovecharse y ayudar a la economĆa de las familias mexicanas.
“Los Chat Bots con inteligencia artificial permiten eliminar intermediarios costosos; esto es sumamente vital para que las Mypimes turĆsticas computan de tĆŗ a tĆŗ con las grandes cadenas y, lo mĆ”s importante, para que la riqueza generada por el turismo se quede aquĆ, en MĆ©xico, en los bolsillos de nuestra gente”, seƱaló.
Por ello, el senador Segura VĆ”zquez destacó que las conclusiones del World Tourism Trends Summit ayudarĆ”n a alcanzar la meta de posicionar a MĆ©xico como la quinta potencia turĆstica mundial, ademĆ”s de coadyuvar a los trabajos del Senado para elaborar un marco jurĆdico que facilite la digitalización de los servicios turĆsticos “sin perder su rostro humano”.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo del Gobierno de MĆ©xico, Nathalie Desplas Puel, agregó que la digitalización de los datos ayuda a comprender el comportamiento de los viajeros al presentarles mejores ofertas y tambiĆ©n para buscar a potenciales consumidores de servicios turĆsticos nacionales.
En el evento de Cozumel, detalló, se analizarÔn temas de detección de mercados emergentes, ciudades inteligentes, campañas de promoción, robótica e inteligencia artificial personalizada para impulsar un crecimiento sustentable del turismo a partir de soluciones tecnológicas que mejorarÔn la experiencia de los usuarios y transformarÔn la forma de gestionar estos servicios.
Margarita Carbajal Carmona, presidenta de la Federación de Empresarios TurĆsticos Nacionales, apuntó que, ademĆ”s de los 300 asistentes presenciales, participarĆ”n en lĆnea otros 500 invitados del sector turĆstico en el World Tourism Trends Summit, y se prevĆ© que la colaboración de los jóvenes en las dinĆ”micas ayudarĆ” a alcanzar un millón de interesados en el sector.

0 Comentarios