· Destaca que el Senado es sede del I Foro Parlamentario Iberoamericano y CaribeƱo por la Seguridad Alimentaria
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, integrante de la Comisión de Organismos Internacionales, refirió que el genocidio mÔs grande en el mundo no es el que provocan las guerras, sino el causado por el flagelo del hambre y la desnutrición, que mata a dos seres humanos cada segundo, lo que demanda acciones globales inmediatas por parte de los parlamentos.
Durante una conferencia de prensa en el marco del I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, que se realiza en el Senado de la República, la legisladora señaló que en el planeta hay una superproducción de alimentos, lo que provoca que se desperdicien toneladas de comida y, al mismo tiempo, haya quienes no tienen nada en su mesa.
Un ejemplo, precisó, es el informe “El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2024”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglĆ©s) que refiere que 8.6 por ciento de niƱas y niƱos de la región padecen sobrepeso, mientras que 182.9 millones de personas no pueden costear una dieta saludable.
Por ello, la legisladora celebró la realización del foro cuyo eje central es discutir y llegar a un acuerdo que involucre a Iberoamérica, América Latina y el Caribe, con el objetivo de trazar una ruta de acciones conjuntas para luchar contra el hambre y la desnutrición.
La senadora Ana Lilia Rivera detalló que, a lo largo del foro, que comenzó ayer y concluye el próximo viernes, participan alrededor de 100 parlamentarios, por lo que confió en que “las conclusiones serĆ”n extraordinarias y con acciones inmediatas en materia de seguridad alimentaria y cambio climĆ”tico”.
Por su parte, el senador espaƱol del Partido Popular, Gonzalo Robles Orozco, consideró importante que las polĆticas pĆŗblicas sobre seguridad alimentaria vayan mĆ”s allĆ” de los ciclos polĆticos, para que no alteren el objetivo de acabar con el hambre. “Para lograr grandes objetivos se requieren mĆ”s de cuatro o cinco aƱos, por lo que resulta necesario que esos ciclos tengan la continuidad de los esfuerzos y el trabajo”, subrayó.
A su vez, la coordinadora regional del Frente Parlamentario Contra el Hambre de AmĆ©rica Latina y el Caribe, Sonia Rojas MĆ©ndez, resaltó la participación de mĆ”s de 100 parlamentarios en este foro. “Tomaremos acuerdos importantes, porque a pesar de que hemos bajado los Ćndices de la inseguridad alimentaria, el hambre persiste sobre todo en poblaciones vulnerables, como las indĆgenas o rurales”, dijo.
En su turno, el coordinador del programa EspaƱa-FAO para AmĆ©rica Latina y el Caribe, Luis Lobo Guerra, destacó el trabajo de las y los parlamentarios, porque no solo se trata de construir leyes, sino de aprobar presupuestos clave que ayuden a la solución de estos problemas globales. “Esta región en los Ćŗltimos cuatro aƱos es la Ćŗnica en el mundo que ha conseguido bajar la inseguridad alimentaria, gracias a polĆticas impulsadas desde los parlamentos, por eso es relevante su labor”, agregó.
Finalmente, el presidente del Parlamento Latinoamericano y CaribeƱo, Rolando GonzĆ”lez Patricio, subrayó que el compromiso de ese parlamento es ayudar a lograr la seguridad alimentaria de la región. “Hemos venido a aportar nuestra experiencia a este foro y a aprender mucho del resto de los colegas legisladores”, concluyó.

0 Comentarios