Header Ads Widget

Trabajadores de cultura exigen respeto y diálogo con autoridades

 by Repor CHUPER

Luego de un intenso bloqueo en las calle de la  alcaldía Cuauhtémoc,  trabajadores del sector cultural  evidenciaron  su enojo contras las autoridades culturales de la CDMX  con  pancartas, consignas y demandas, afectando la circulación en la intersección de Paseo de la Reforma e Insurgentes, una de las vías más concurridas de la capital. La protesta, liderada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura y las Artes, reclama algo fundamental: un salario justo y condiciones laborales dignas, derechos que consideran esenciales y básicos, a decir del dirigente gremial Luis Vásquez Chávez, la vispera.
Vale detallar que desde temprana hora, decenas de empleados del sector cultural tomaron la vialidad como última medida para ser atendidos. Afirman que sus salarios están por debajo del mínimo, que no reciben uniformes ni materiales de trabajo y que las autoridades han sido indiferentes a sus demandas. A la par preciso en entrevista con este medio informativo: “Los niveles 21, 22 y 23 están por debajo del salario mínimo. Lo único que hace la Secretaría es simular un aumento trasladando compensaciones para que el documento cumpla el requisito ante el ISSSTE. Pero en realidad seguimos igual: sin un ingreso digno y sin posibilidad de jubilarnos.” Asi mismo abundo que " esta situación afecta a cientos de trabajadores del área administrativa, técnica y de apoyo cultural, quienes, pese a mantener viva la infraestructura cultural del país desde bibliotecas y museos hasta centros de arte y patrimonio, son tratados como mano de obra barata”. Por lo que amagaron con un paro indefinido y asamblea permanente. Los inconformes aseguraron que mantendrán el paro de labores y las movilizaciones hasta obtener una reunión directa con la titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, programada tentativamente para el 31 de octubre. Sin embargo aseguran “Nos han cambiado la fecha varias veces. Primero dijeron que el 18, luego que el 31 de octubre. Pero no hay voluntad. Nosotros seguiremos aquí, en asamblea permanente, hasta que la secretaria nos dé la cara y firme un compromiso real”.  Asi las cosas, vale citar que el  movimiento laboral  reúne a trabajadores de distintos sindicatos y dependencias: el Centro Nacional de las Artes, Los Pinos, el Complejo Cultural Helénico, la Biblioteca Vasconcelos y otras instituciones culturales del país.  A su vez  los automovilistas y motociclistas buscaban rutas alternas entre bocinazos y frustración. Por su parte los trabajadores insistían en que su lucha no es sólo por ellos, sino por la dignificación de todo el sector cultural mexicano. Asi las cosas, sentenciaron ; “La cultura no se sostiene sola. Detrás de cada exposición, concierto o archivo hay trabajadores precarizados. Queremos vivir con dignidad, no sobrevivir a costa del arte”, a decir de  bibliotecario participante, y secundo .. No somos simples acomodares de libros, concluyo..

Publicar un comentario

0 Comentarios