Header Ads Widget

Presentan en el Senado de la República el libro “Migración, bienestar social e inclusión laboral”


 

·        Persecución contra mexicanos en Estados Unidos y la narrativa para criminalizar la migración, entre los retos a atender en esta materia: Karina Isabel Ruiz

 


Al presentar el libro “Migración, bienestar social e inclusión laboral”, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz señaló que esta obra reúne los retos urgentes que hay en esta materia: la persecución contra las y los mexicanos en Estados Unidos, la narrativa para criminalizar la migración y culpar a los connacionales de todos los males de ese país, cuando la realidad es muy distinta.

 

Afirmó que el libro permite compartir la necesidad de cambiar este discurso no sólo en la Unión Americana, sino en todo el mundo, de ahí que desde el Senado se defenderán los derechos de los inmigrantes mexicanos, además de abrazar con certeza la lucha que se da por los connacionales, ya que es un paso por la justicia, igualdad y un mundo más humano.

 

Ruiz Ruiz indicó que no se puede criminalizar a los migrantes desde el poder del Estado en el país vecino, ni desde la Corte norteamericana, pues sus resoluciones no los defienden, por el contrario, se hace permisible la persecución sin importar los derechos humanos, “es un ataque directo a nuestra comunidad sólo por el color de nuestra piel y por eso México debe ser ejemplo de una verdadera política de migración”.

 

La coordinadora del libro, Alma Eunice Rendón Cárdenas, sostuvo que la obra integra las visiones desde diversas perspectivas y aristas, porque cuando se habla de inclusión se requiere de todos los sectores, desde los públicos hasta los empresariales, pues México ya no sólo es un país expulsor de migración, sino también receptor y de retorno por las deportaciones, así como por quienes deciden regresar de manera voluntaria. 

 

Rendón Cárdenas refirió que en México hay mucho por hacer por los connacionales que regresan, pero también por quienes migran hacia Estados Unidos y terminan quedándose en el país, empezando por abrirles las puertas laborales, considerando que ya no se trata de una persona, sino de familias enteras.

 

El director de Derechos Humanos del Instituto Nacional de Migración, Francisco Fierro Sosa, asentó que el libro permite revisar reflexiones, diagnósticos y propuestas, para una migración más justa, humana, empática y cercana para quienes la viven.

 

Agregó que desde el Instituto se trabaja en favor de una migración más humana, que reconozca a los migrantes como sujetos de derechos, pues se trata de poner en el centro la dignidad, el bienestar y la inclusión, además de tener como eje transversal el respeto a los derechos humanos.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios