Destaca la construcción del plantel Tizayuca, en Hidalgo, que registra un avance del 34 por ciento y una vez concluido atenderá a 900 alumnos, principalmente de Tizayuca y Tolcayuca; así como el de Zumpango, Hueypoxtla, Temascalapa y Tecámac, en el Estado de México.
Se construye en una superficie de 1.4 hectáreas y se estima concluir en diciembre de 2025, ya que mantiene un avance superior al programado.
Un aspecto destacable es que el 10 por ciento del personal que participa en esta obra son mujeres, lo que refleja el compromiso de la SICT con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el desarrollo de infraestructura pública.
En el Estado de México se construyen seis planteles: en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco, que beneficiarán a 5 mil 400 estudiantes.
Todos los planteles estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán.
Se conformarán por un edificio de tres niveles para 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, un área administrativa, una sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.
Las disciplinas que impartirán son: semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas.
Con estas obras, la SICT retoma estas funciones que en su momento ejerció, no sólo en el ámbito de carreteras, aeropuertos o puertos, sino también en la construcción de infraestructura civil como planteles educativos.
0 Comentarios