by CHARLY DE BALZAC
Una vez mas al reencuentro de nuestras raÃces, el arte y la cultura, hoy en vivo desde el zócalo capitalino en donde se lleva a cabo y hasta este jueves 18 de agosto de 9 a 21 horas; la tradicional Fiesta de las Culturas IndÃgenas, Pueblos y Barrios originarios, la cual por cierto, cuenta con más de mil 500 expositores, 75 elencos y tiene como invitados de honor al pueblo indÃgena yaqui, al pueblo originario de Santa Isabel Tola de la alcaldÃa Gustavo A. Madero y a Brasil. A la par los asistentes podrán disfrutar de comida tÃpica, exposición de artesanÃas, música y danza en vivo y rituales, medicina ancestral y sabidurÃa tradicional entre otros. A decir de los propios convocantes.
Asi mismo se suma ; Los CÃrculos de Saberes están integrados por conversatorios, talleres, conferencias, presentaciones de libros e intervenciones poéticas. Vale detallar que la misma nace con el fin de visibilizar el trabajo en comunidad, las tradiciones y el arte ancestral, con cerca de mil 500 expositores deleitan a las y los visitantes con conversatorios, talleres, comida tÃpica, exhibición de artesanÃas, sabidurÃa tradicional y 76 elencos realizan diversas presentaciones artÃsticas en vivo. Bajo el lema “La tierra es la madre de todos los pueblos”, la fiesta tiene como invitados de honor al pueblo indÃgena yaqui, al pueblo originario de Santa Isabel Tola de la alcaldÃa Gustavo A. Madero y a Brasil, cuya diversidad cultural está compuesta de tradiciones y costumbres africanas e indÃgenas. El director general de Grandes Festivales Comunitarios de la SecretarÃa de Cultura local, Argel Gómez Concheiro, dio la bienvenida a visitantes, artistas y expositores. “El gobierno de la Ciudad de México se enorgullece de que esta es una fiesta de todas y todos. Da mucho gusto que se abran las puertas para la décima edición de esta fiesta fundamental”, refirió, y agregó que es esencial que la cultura y las actividades artÃsticas lleguen a las plazas públicas con el fin de fomentar el acceso de estos saberes a todas las personas. “Los compañeros y compañeras han señalado la importancia de abrir las puertas de la plaza principal del paÃs a las culturas, a todo el trabajo artÃstico, artesanal, a la gastronomÃa, a los saberes, a la música, a la danza, a todas las expresiones artÃsticas de la gran diversidad de los pueblos originarios. Hoy, en su primer dÃa, acuden al Zócalo y se agradece a todas las comunidades organizadoras de esta fiesta”. Por su parte, la artista Ivette Castillejos, del pueblo binnizá de Juchitán Oaxaca, y quien realizó la pintura Lazando comunidades (imagen del cartel que representa la esencia de esta edición), agradeció el apoyo de la SecretarÃa de Cultura local y aseguró que su obra manifiesta la importancia de visibilizar el trabajo en unidad de los pueblos y barrios. Indico “Gracias a la SecretarÃa de Cultura capitalina que me dio la oportunidad de presentar mi obra, que es la que nos va a acompañar en esta décima edición. El tÃtulo de la obra nos habla del trabajo en equipo entre las organizaciones indÃgenas y es algo que no debemos de perder. El trabajo en comunidad es lo único que nos va a salvar”. Asimismo, informó que las personas que participan en la feria representan la gran diversidad de comunidades indÃgenas que existen en la capital, por lo que es importante su visibilizarÃan para el reconocimiento de sus derechos. “Hoy estamos aquà presentes personas de diferentes comunidades indÃgenas que representamos la lucha y el trabajo en esta ciudad. Lo que queremos es visibilizarnos y luchar por nuestros derechos. Nosotros somos parte de esta ciudad. Eso es de lo que habla Lazando comunidades: del trabajo, la visibilizarÃan, el apoyo entre nosotros”. Por su parte Eusebia Moreno Polo, integrante de la comunidad mazahuacalli, agradeció la oportunidad de realizar esta Fiesta para dar cuenta de su importancia cultural. “Le damos las gracias a los gobiernos que hacen lo posible por ayudarnos a que esta fiesta se siga llevando año con año. Es meramente dar a conocer, nuestra lengua, nuestra cultura, nuestras tradiciones”. No sin antes recalcar la relevancia de las mujeres indÃgenas en la labor y participación para el desarrollo de las comunidades. “Es tiempo de mujeres y, si ustedes se dan cuenta, son más mujeres que damos la lucha para llevar un sustento a nuestra casa. Estamos en la lucha para que se nos reconozca como mujeres indÃgenas y nos den el respeto que nos merecemos”. Asilas cosas, hoy concluye y no pueden dejar de asistir amigos lectores. Por más de dos semanas, el Zócalo se llena de aromas, sabores y colores tÃpicos.
21 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, CON LAS REINAS CHULAS, una vez mas el humor , la PicardÃa, la gracia, el estudio y la improvisación actoral se conjuga en este importante genero teatral, con cerca de 50 compañÃas teatrales de diversos estados del paÃs y de otros latitudes del mundo, llega el espectáculo mas esperado ETERNO FEMENINO como homenaje a la extinta poetisa mexicana ROSARIO CASTELLANOS, y la actuación especial de CECI SOTRES, NORA HUERTA, JAIRO CALIXTO ALBARRAN entre otros. Con la música del grupo musical LUZ Y FUERZA, asà como de la compositora CLAUDIA ARELLANO. La cita en el teatro Esperanza Iris, este jueves 18 de agosto, consulten cartelera. * poeta , locutor y periodista cultural
0 Comentarios