- La sobrerrepresentación regulada por el artĆculo 54 constitucional ha sido objeto de impugnaciones en el pasado y revisada por órganos jurisdiccionales.
- Tanto la Corte como el Tribunal Electoral han establecido precedentes en la distribución de curules en el Congreso.
Diversas resoluciones de la Suprema Corte y del TEPJF han abordado el tema de la sobrerrepresentación y sentaron precedentes en la distribución de asientos en anteriores Legislaturas del Congreso de la Unión, segĆŗn una investigación de la Dirección General de AnĆ”lisis Legislativo del Instituto Belisario DomĆnguez (IBD).
El estudio titulado “Regulación y criterios en materia de sobrerrepresentación de los partidos polĆticos y coaliciones en el Congreso de la Unión”, elaborada por las investigadoras MarĆa Cristina SĆ”nchez RamĆrez y Susana RamĆrez HernĆ”ndez, seƱala que el principio de proporcionalidad en materia electoral fue objeto de estudio en la acción de inconstitucionalidad 6/1998, resuelta por la SCJN el 23 de septiembre de 1998.
En aquel año, la Corte emitió una jurisprudencia que reconoció que el principio de representación proporcional es un mecanismo para garantizar la pluralidad en la integración de los órganos legislativos.
En ese sentido, el mĆ”ximo tribunal estableció “que la proporcionalidad en materia electoral, mĆ”s que un principio, constituye un sistema compuesto por bases generales tendentes a garantizar de manera efectiva la pluralidad en la integración de los órganos legislativos, permitiendo que formen parte de ellos candidatos de los partidos minoritarios, e impidiendo, a la vez, que los partidos dominantes alcancen un alto grado de sobre-representación”
El TEPJF, por su parte, a travĆ©s de sentencias emitidas en los aƱos 2007 y 2021, ha interpretado los lĆmites a la sobrerrepresentación legislativa regulada por el artĆculo 54 constitucional.
De acuerdo con las investigadoras, las resoluciones previas del Poder Judicial se han orientado a garantizar la representación de todas las fuerzas polĆticas que obtuvieron el porcentaje mĆnimo de votación requerido, equilibrar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo legislativo.
0 Comentarios