- Senadores consideran necesario eliminar las restricciones para presentar quejas
El pasado 14 de diciembre, la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa MartĆnez Simón, aprobó un dictamen para que los menores de edad puedan presentar denuncias o quejas de manera directa cuando se atente contra sus derechos humanos.
Los y las legisladoras consideraron que las garantĆas de las niƱas, niƱos y adolescentes estarĆ”n mejor protegidas cuando no se establezcan restricciones sobre quiĆ©n puede presentar una denuncia o queja.
El proyecto modifica los artĆculos 4 y 25 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Establece que para la defensa y promoción de los derechos humanos tambiĆ©n se observarĆ”n los principios de igualdad de gĆ©nero, de accesibilidad e interĆ©s superior de la niƱez.
Y plantea que “cuando las presuntas violaciones de derechos humanos sean en contra de niƱas, niƱos o adolescentes, las denuncias o quejas podrĆ”n ser presentadas por sĆ mismos, sin necesidad de representantes, salvo que por alguna circunstancia no estĆ©n en posibilidades de hacerlo”.
AdemÔs, el dictamen sugiere que la Comisión Nacional emita los mecanismos accesibles y eficaces para tal fin y que cuando la CNDH tenga conocimiento de presuntas violaciones de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, pueda iniciar denuncia o queja de oficio.
En el documento, los senadores detallaron que en diciembre de 2011, la agencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), puso en marcha el III Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Agregaron que dicho instrumento refrenda el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, lo que permite el acceso a un mecanismo internacional para denunciar casos de violencia, explotación o discriminación que no se resuelvan a nivel nacional.
“Esto significa que las niƱas, niƱos y adolescentes pueden presentar denuncias individuales ante el ComitĆ© de Derechos del NiƱo si sufren una vulneración de sus derechos y han agotado las vĆas legales en su paĆs de origen”.
Cabe recordar que este proyecto también se aprobó por la Comisión de Derechos Humanos, en una reunión que se llevó a cabo el 14 de noviembre de 2023.
0 Comentarios