- Se trata de una herramienta indispensable que debe ser utilizada de manera responsable, coinciden senadoras y especialistas
La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, consideró que es urgente regular el uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologÃas, porque “ya no debe haber espacios sin ética, sin valores y principios que transgredan la vida y los derechos de las personas”.
Al participar en el foro, “El futuro de la inteligencia artificial: plataformas y redes sociales", la senadora destacó la importancia de escuchar todas las voces de la comunidad cientÃfica y de la iniciativa privada, para que el Senado sea eco de resonancia en la construcción de un marco jurÃdico innovador.
Mencionó que en esta Cámara también se discuten reformas para desarrollar ciencia y tecnologÃa ultraterrestre, asà como modificaciones a la Constitución para que los mexicanos puedan detonar todo su conocimiento, temas como la nanotecnologÃa, la inteligencia artificial para la exploración del espacio e, incluso, minera.
“Hay otras mesas donde ya estamos hablando del decálogo de derechos digitales, es otro espacio donde tenemos, urgentemente, que legislar”.
Reiteró que no puede haber espacios sin ética, sin valores y sin principios, que trasgreden la vida y los derechos humanos de las personas. “Hoy todos utilizamos las redes sociales, y detrás de este manejo de datos de millones de seres humanos, también hay miles y millones de pesos o de dólares, de intereses que tenemos que regular”.
“Estamos en un momento importantÃsimo de la historia, qué afortunados somos los legisladores que hoy nos toca discutir cómo controlamos legalmente también el desarrollo de la biotecnologÃa”, expresó.
Por su parte, la senadora del PAN, Nadia Navarro Acevedo, informó que este es el segundo de tres foros, que tienen el propósito de avanzar en una agenda para legislar sobre la inteligencia artificial.
Lo anterior, porque en México existe el reto de construir una iniciativa, de naturaleza institucional y constitucional, no sólo con un enfoque de derechos humanos, que privilegie la dignidad de las personas y su desarrollo, sino que regule de manera puntual el espacio económico y las decisiones globales que se toman en esta materia.
Explicó que en este foro se analizan los temas relativos a plataformas y redes sociales, relaciones públicas, autorregulación y ética publicitaria, comercio electrónico, robótica legal y el valor estratégico de las marcas.
Además, confió en que este ejercicio se tome en cuenta en la Cámara de Diputados, para que, de manera conjunta, el Congreso impulse iniciativas que sienten las bases de la regulación de la inteligencia artificial.
La senadora Alejandra Lagunes Soto RuÃz, del Partido Verde Ecologista de México, aseguró que la llegada de la inteligencia artificial marca la entrada de una nueva era, en la que se están disolviendo sistemas como el polÃtico, el de creencias, el religioso, el social y el económico, por lo que esta herramienta puede ser tan disruptiva que, incluso, “puede acabar con la sociedad como hoy la conocemos”.
Sin embargo, también puede ser la gran solución a las crisis que no se han podido resolver, por lo que es “urgente” poner en el centro del debate los beneficios de estas tecnologÃas para el ser humano, a fin de construir sociedades justas, equitativas y sustentables.
0 Comentarios