Header Ads Widget

Con apego a reglamento, conclusión del Periodo Ordinario de Sesiones, reafirma Alejandro Armenta


  • El presidente del Senado refuta las afirmaciones de que se haya alterado el quórum para lograr mayorĆ­a en los votos y demuestra la legalidad del proceso  

     

 


El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, dejó en claro que el cierre del Periodo Ordinario de Sesiones del Senado de la RepĆŗblica se llevó a cabo con base en el Reglamento de este órgano legislativo y en la Ley OrgĆ”nica del Congreso.  

 

Armenta compartió una serie de consideraciones que demuestran la legalidad de la Ćŗltima Sesión Ordinaria de la CĆ”mara de Senadores, a fin de despejar dudas o especulaciones.   

 

Explicó que, en su edición del 30 de abril de 2023, el periódico Reforma publicó una nota titulada “Falsifican senadores quórum para voto”, donde se seƱala que dos votaciones de la sesión ordinaria referida no corresponden a los votos emitidos:   

 

El dictamen con proyecto de decreto por el que se Extingue el Organismo PĆŗblico Descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley OrgĆ”nica.  

 

Y el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, TecnologĆ­as e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación. 

 

Sobre el primer dictamen, el periódico indica como incorrecto el resultado final anunciado por la SecretarĆ­a de la Mesa Directiva, que fue de 57 votos a favor, cinco abstenciones y cuatro en contra, para un quórum de 66 senadores, y asegura que el resultado correcto fue de 58 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, por lo que el diario dice que no se alcanzó el quórum constitucional.  

 

Sin embargo, aclaró el presidente del Senado, de la revisión de la transmisión, realizada por el Canal del Congreso, se desprende que se confirma la votación anunciada por la SecretarĆ­a, pues los votos en contra y las abstenciones correspondieron a los siguientes senadores:  

 

Rafael Espino de la PeƱa, Ricardo Monreal Ɓvila, Nancy Guadalupe SĆ”nchez Arredondo y Cecilia Margarita SĆ”nchez GarcĆ­a votaron en contra. Y JosĆ© Ramón EnrĆ­quez Herrera, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Olga SĆ”nchez Cordero, Manuel Velasco Coello y Susana Harp IturribarrĆ­a, en abstención.  

 

Respecto del segundo dictamen, el periódico seƱala como incorrecto el resultado final anunciado por la senadora secretaria, que fue de 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones, y considera que el resultado correcto es de 46 votos a favor, siete abstenciones y 11 en contra, por lo que afirma que tampoco se alcanzó el quórum constitucional.  

 

Sobre el particular, explicó Alejandro Armenta, destaca que de la revisión de la transmisión del Canal del Congreso, se observa que la SecretarĆ­a anuncia con claridad 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones, con lo que se alcanza el quórum legal.  

 

Si bien hay una deficiencia del sonido que podrĆ­a provocar confusión y escucharse “dos”, en lugar de 12, se confirma en los registros el sentido de las 12 votaciones en los registros.   

 

El senador detalla en el documento que la SecretarĆ­a de la Mesa Directiva tiene sus atribuciones definidas tanto en la Ley OrgĆ”nica del Congreso General, como en el Reglamento del Senado de la RepĆŗblica, y que el Presidente de la Mesa Directiva actĆŗa con apoyo de su SecretarĆ­a y Ć©sta, a su vez, con el apoyo de la SecretarĆ­a General de Servicios Parlamentarios.  

 

AdemĆ”s, la SecretarĆ­a de la Mesa Directiva es la Ćŗnica con facultad para dar fe del quórum y de las votaciones, tanto en los sentidos particulares de cada legislador, como en el resultado del cómputo final, todo con respaldo en los registros documentales y audiovisuales generados.  

 

Las limitaciones del espacio adaptado para llevar a cabo la sesión, continuó el senador, implicaron deficiencias en la calidad del sonido de las transmisiones y dificultades tĆ©cnicas, todo lo cual fue atendido en la medida de lo posible por la SecretarĆ­a General de Servicios Parlamentarios, proveyendo apoyo permanentemente a la SecretarĆ­a de la Mesa Directiva en el cumplimiento de sus atribuciones.  

 

La SecretarĆ­a de la Mesa Directiva es la Ćŗnica facultada legal y reglamentariamente para dar fe del quórum requerido para el inicio de las sesiones, asĆ­ como de los resultados de las votaciones realizadas por el Pleno, por lo que nadie ajeno puede suplantar ni corregir el ejercicio de dichas funciones.  

 

AdemĆ”s, enfatizó Alejandro Armenta, en caso de existir discrepancia entre el conteo de la SecretarĆ­a de la Mesa Directiva y los resultados observados durante la Sesión, estĆ”n los registros indicados en el Acta de la Sesión correspondiente que indican con precisión las actuaciones realizadas en las sesiones plenarias. 

 

“La Ćŗltima Sesión Ordinaria del Segundo AƱo de Ejercicio de la LXV Legislatura se llevó a cabo en la antigua sede del Senado de la RepĆŗblica, adaptĆ”ndose un espacio para tal fin, por lo que se tuvieron algunas limitaciones materiales, pero siempre se contó con el apoyo del personal y de los recursos materiales de la SecretarĆ­a General de Servicios Parlamentarios”.  

 

“Por lo que toda declaratoria queda respaldada con los registros generados de las votaciones, tanto en el sentido dado por cada senador en particular, sea a favor, en contra o abstención, asĆ­ como en el conteo general, lo cual podrĆ” comprobarse en los elementos documentales de dicha SecretarĆ­a General, asĆ­ como en la Versión EstenogrĆ”fica y los registros audiovisuales del Canal del Congreso”, expresó el presidente de la Mesa Directiva.  

Publicar un comentario

0 Comentarios