Header Ads Widget

Exhortan a SEP incluir en programas de estudio educación sobre cuidado animal

  

  • Pide el Senado garantizar su bienestar, brindarles atención, manutención, salud, asĆ­ como evitar maltrato y crueldad  

 

 


El Senado de la RepĆŗblica exhortó a la SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica a incorporar en los planes de estudio la prevención, atención, educación y cultura enfocada al bienestar animal, sobre todo en los niveles de enseƱanza bĆ”sica, a fin de concientizar a niƱas, niƱos y adolescentes de las responsabilidades que se adquieren al tener un animal de compaƱƭa. 

 

En el dictamen, que se aprobó sin discusión, las y los legisladores destacaron que la Asociación Mexicana de MĆ©dicos Veterinarios Especialistas en PequeƱas Especies estima que hay alrededor de 28 millones de animales domĆ©sticos en situación de calle; de Ć©stos, cerca de 12.6 millones son perros. 

 

TambiĆ©n subrayaron que los niƱos que cuidan mascotas aprenden algo fundamental, que la importancia del cariƱo y el respeto hacia los animales es una forma de adquirir responsabilidades. 

 

Las y los senadores indicaron que las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal contienen disposiciones sobre bienestar animal, para evitar sufrimiento y dolor a las especies animales en su interacción con el ser humano. 

 

AdemĆ”s, en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de MĆ©xico se establecen las disposiciones de orden pĆŗblico e interĆ©s social, para protegerlos, asĆ­ como garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, crueldad y sufrimiento. 

 

Establece tambiĆ©n los principios para proteger la vida y garantizar su bienestar, y las atribuciones que corresponde a las autoridades de la Ciudad de MĆ©xico como en la regulación del trato digno y respetuoso; de su entorno y sus derechos esenciales, asĆ­ como la expedición de normas ambientales en materia de protección a los animales. 

 

AdemĆ”s, habla del fomento de la participación de sectores pĆŗblico, privado y social, para la atención y bienestar de animales domĆ©sticos y la promoción en todas las instancias pĆŗblicas, privadas, sociales y cientĆ­ficas y del reconocimiento de la importancia Ć©tica, ecológica y cultural. 

Publicar un comentario

0 Comentarios