Presentan cuatro casos de éxito durante la celebración de los 30 años de la IngenierÃa en Alimentos en la institución. CITSIA TecnologÃa Alimentaria, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se ha consolidado como un centro de apoyo e impulso para empresas del sector alimenticio, asà lo reafirman cuatro empresas exitosas durante el “Panel casos de éxito de CITSIA”. Este evento se realizó durante la celebración de los 30 años de la IngenierÃa en Alimentos en la UAG, en el cual los estudiantes y académicos participaron en una serie de talleres, conferencias y paneles para conmemorar las primeras tres décadas de esta carrera en la Autónoma. Y es que, parte importante de la carrera de IngenierÃa en Alimentos ha sido precisamente CITSIA TecnologÃa Alimentaria, donde estudiantes tienen la oportunidad de realizar sus prácticas, conocer más de cerca los procesos de la industria alimenticia e, incluso, iniciar sus propios proyectos de negocio relacionados con este sector.
Con sabor Azteca “Fuego Azteca” fue uno de los casos de éxito que se presentaron durante este panel. El Mtro. Leonardo González Castellanos, representante de la empresa, explicó que esta firma se especializa en elaborar salsas gourmet. La idea de esta empresa nació en marzo del 2018 y comenzó en la Incubadora de Negocios de la UAG, posteriormente, en junio del siguiente año se acercaron a CITSIA, donde recibieron asesorÃa, para iniciar la fabricación de 2 productos. Desde que iniciaron su producción en CITSIA, “Fuego Azteca” ha incrementado su presencia, ya que actualmente venden sus productos en México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y España. “Uno llega y traes conocimiento, pero no lo sabes todo y ahà en CITSIA son especialistas en la industria de alimentos y tienen infraestructura”, afirmó el emprendedor.
Dulce amaranto Otro de los casos de éxito es “Amaranthine”, una empresa especializada en la elaboración de obleas 100 por ciento de amaranto, que encabeza la Mtra. Victoria Monserrat Hidalgo Gallardo, fundadora de la firma. En su caso, CITSIA ha impulsado a “Amaranthine para tomar decisiones inteligentes y fundamentadas, lo que le ha permitido actualmente distribuir sus productos a través de farmacias, cadenas comerciales, clubes de precio y por Internet. Y es que, gracias a que entraron a CITSIA esta empresa ha tenido acceso a la asesorÃa en desarrollo de productos, maquinaria y un espacio fÃsico para tener su propia oficina, lo que la ha impulsado a su crecimiento en sus apenas 3 años de existencia. “Lo que se hace dentro de CITSIA sà es innovación alimentaria, realmente te ayudan a que los sueños que traigas en mente se puedan realizar”, afirmó la Mtra. Hidalgo Gallardo.
Un alimento saludable “La empresa de los 100 años” es otra de las compañÃas que han tenido un desarrollo exitoso en CITSIA. Con su marca “3 Carrots”, esta firma se dedica a la producción de papillas para bebé 100 por ciento naturales, explicó el Mtro. Fernando Ibarra Jiménez, fundador y director de la firma. La idea de crear papillas naturales y sin azúcar nació debido a que en México solo existÃan dos opciones de papillas en el mercado, las cuales tenÃan azúcares añadidos, colorantes y almidones; fue asà como el fundador de la empresa se acercó a CITSIA en el 2017 para hacer realidad su idea. Fue asà como gracias al apoyo de este centro “3 Carrots” inició su producción y empezó a crecer, ya que actualmente la marca cuenta con presencia en toda la República Mexicana en más de 5 mil puntos de venta, tienen una oferta de 22 sabores y la capacidad de producir 30 mil unidades al dÃa. “Ahà en CITSIA nos desdoblaron toda la idea, es decir, desde las formulaciones, los ingredientes, desde cómo prepararlos, cómo manufacturarlos, qué máquinas se requerÃan, determinado tipo de envase, los etiquetados, qué normas debÃan de cumplir, la vida de anaquel; mil cosas que cuando uno tiene una idea no le pasan por la cabeza hasta que ya llega con alguien que sabe”, afirmó el emprendedor.
TecnologÃa en Alimentos Por último, otra empresa que presentó su caso de éxito fue “Biodesarrollos Valmex”, la cual se especializa en productos de base biotecnológica para consumo humano y veterinario, explicó la Dra. Ericka Patricia Flores Berrios. En este caso, la empresa nació en el 2017, pero al año siguiente tuvieron una caÃda, fue ahà donde se acercaron a CITSIA, lo que les sirvió para incrementar su producción, ampliar sus capacidades y, asÃ, tener una mayor presencia en el mercado. “Gratamente CITSIA me pone a disposición su planta, su infraestructura, sus capacidades y toda su experiencia en escalar mi negocio, es decir, de producir unas cuantas botellitas nos fuimos a producir tarimas, embarques de camiones completos y actualmente ya tocamos la puerta de exportación a Latinoamérica, Estados Unidos y España”, afirmó la Dra. Flores Berrrios.
|
|
0 Comentarios