En el décimo cuarto recital de los “Conciertos de Bellas Artes”, la agrupación artÃstica presentó un programa con las principales etapas de la Música Iberoamericana
La noche del viernes, 17 de junio, se presentó en Casa Nuestra el grupo vocal Solistas Ensamble de Bellas Artes, como parte de los recitales que ofrece el Senado de la República, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
El grupo dirigido por Christian Gohmer interpretó, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, piezas iberoamericanas del compositor español Frederic Mompou, del director brasileño Heitor Villa-Lobos y de los compositores argentinos Carlos Guastavino y Alberto Ginastera.
En el décimo cuarto recital de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, se entonaron las melodÃas “Indianas núm. 2”, “Dedicatoria”, “Combat del Somni”, “Quatre mélodies”, “Canción al árbol del olvido”, “Chacarera”, “L’oiseau”, “Teirú”, “Cantinela”, “MelodÃa sentimental”, “Quién fuera como el jazmÃn”, entre otras.
Salvador Vera, coordinador de actividades ArtÃsticas y Culturales de Casa Nuestra, destacó que Christian Gohmer es director artÃstico de Solistas Ensamble del INBA; también dirigió a la Orquesta Filarmónica de Sonora durante el 2014 y el 2015, y propició su posicionamiento como una de las orquestas más activas del paÃs.
Además, es fundador de la Camerata de música contemporánea, Tempus Fugit, del 2006 a la fecha. Egresado por la Escuela Superior de Música del INBA, cursó estudios de violÃn y estudió dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris.
En tanto, el grupo vocal Solistas Ensamble de Bellas Artes ha desarrollado su actividad artÃstica abarcando las principales etapas de la música vocal, enfocándose en el repertorio de oratorio, ópera de cámara, opereta y zarzuela.
El grupo se ha destacado por sus producciones escénicas, entre ellas los estrenos en México de las óperas Albert Herring de Britten, Ópera de Daniel de Edward Lambert, la cantata escénica Le roi David de Honegger, asà como las producciones de La viuda alegre de Lehar y de la Leyenda del beso de Soutullo y Vert.
0 Comentarios