Header Ads Widget

Presupuesto para pensiones aumentarĂ­a en 2023, destaca estudio del IBD.

  • De acuerdo con los pre-criterios de polĂ­tica econĂ³mica enviados por la SCHP al Congreso, se perfilan incrementos presupuestales para cinco programas del gobierno federal. 
  • La planeaciĂ³n fiscal del gobierno para el siguiente año toma en cuenta los efectos de la pandemia y el conflicto militar entre Rusia y Ucrania 

 

Aunque en la mayorĂ­a de los rubros la asignaciĂ³n del presupuesto se mantendrĂ­a en tĂ©rminos reales para el ejercicio fiscal 2023, se esperan ampliaciones presupuestarias en al menos cinco programas que tendrĂ¡n incrementos de entre el 5.9% y el 44.3%, de acuerdo con una revisiĂ³n realizada por la DirecciĂ³n General de Finanzas del IBD a los “Pre-criterios de PolĂ­tica EconĂ³mica” que la SecretarĂ­a de Hacienda envĂ­o al Congreso el 1 de abril pasado. 

El documento “Aspectos relevantes de los Pre-Criterios de PolĂ­tica EconĂ³mica 2023”, elaborado por Jaime Del RĂ­o Monges, Mario IvĂ¡n DomĂ­nguez Rivas, Gabriela Morales Cisneros y Vladimir Herrera GonzĂ¡lez, destaca que la PensiĂ³n para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, tendrĂ­a un aumento presupuestal del 44.3% real; la PensiĂ³n para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 22.8%; los Subsidios a las Entidades Federativas para la implementaciĂ³n de la reforma al sistema de justicia laboral, un aumento del 18.3%; los servicios de conciliaciĂ³n federal y registros laborales, 18.3%, y la AtenciĂ³n a vĂ­ctimas, 5.9%. 

En contraste, apunta el estudio, los programas Nacional de ReconstrucciĂ³n del Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de vacunaciĂ³n del Ramo 12 Salud y Proyectos Ferroviarios para Transporte de Carga y Pasajeros del Ramo 09 Comunicaciones y Transportes observarĂ­an reducciones anuales reales en la asignaciĂ³n presupuestaria por 14.8%, 4.8% y 3.8%, respectivamente. 

Adicionalmente, los Pre-Criterios 2023 estiman un crecimiento del PIB de entre 1.4% y 3.4% en 2022, y para 2023 de entre 2.5% y 3.5%. 

Asimismo, prevĂ©n que para finales de 2022 la inflaciĂ³n aumente a 5.5%, y que para 2023 sea de 3.3%, resalta el documento del IBD. 

Publicar un comentario

0 Comentarios