- Dictamen precisa que al INALI le corresponderÃa realizar dicha tarea, con la participación de las comunidades y pueblos indÃgenas
Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó, con cambios, la minuta que busca establecer que el Himno Nacional debe difundirse y ponerse a disposición de todos los pueblos y comunidades indÃgenas, en la lengua materna que corresponda a cada uno.
El dictamen, que modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, fue avalado con un total de 93 votos y se devolvió a la Cámara de Diputados.
Precisa que el Ejecutivo Federal, a través de la SecretarÃa de Gobernación, deberá difundir y poner a disposición de todos los pueblos y comunidades indÃgenas, las traducciones del Himno Nacional a las lenguas originarias.
Con los cambios aprobados por el Pleno, se plantea que al Instituto Nacional de Lenguas IndÃgenas le corresponda realizar dichas traducciones, con la más amplia participación de las comunidades y pueblos indÃgenas en esta tarea.
La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, destacó que los sÃmbolos patrios son un mecanismo de unidad y cohesión entre los mexicanos, que permiten identificarnos con los valores y una historia común.
Dijo que la traducción a las lenguas indÃgenas es un acercamiento de las culturas originarias a los grandes documentos y acontecimientos, que permite promover el orgullo por las lenguas y que devuelve el prestigio que nunca debieron perder.
El senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, agregó que con la reforma se contribuye a la unidad e identidad nacional, a la difusión y fomento al respeto a los sÃmbolos patrios.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, presentó una propuesta de modificación para precisar la participación de las comunidades y pueblos indÃgenas en este proceso de traducción.
Destacó que el náhuatl cuenta con 30 variantes que se hablan de manera distinta en 15 entidades de la república; el zapoteco cuenta con 62 variantes lingüÃsticas en Oaxaca, y que el mixteco tiene 81 variantes en tres estados.
Al referirse a la reserva, la senadora Susana Harp IturribarrÃa, de Morena, destacó que hay conceptos imposibles de traducir de forma literal entre los idiomas que hay en México, con sus respectivas variantes, por lo que es imprescindible que las comunidades participen en dicha tarea.
Por su parte, el senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, refirió que actualmente se presenta una barrera que muchas veces no es superable por las comunidades indÃgenas, para poder entonar el Himno. Los pueblos indÃgenas, agregó, no se veÃan representados en este sÃmbolo patrio.
Adicionalmente, la senadora Adriana Guadalupe Jurado Valadez expuso que la traducción y difusión del Himno Nacional a las lenguas originarias, es un avance en la inclusión de las comunidades indÃgenas, en el paÃs con más diversidad lingüÃstica del mundo, en el que se hablan 68 lenguas nacionales y 364 variantes lingüÃsticas.
0 Comentarios