EL SABIO TRASHUMANTE, TRILOGIA PARA MIRAR DESPACIO ( danza ) y EL HOMBRE ELEFANTE ( tÃteres) EN EL IRIS Y EL MAGAÑA
Por CHARLY DE BALZAC
Inicia el 2022 y junto con ello los amantes del teatro tendremos la oportunidad de conocer dos obras de mucho interés, la primera versa sobre danza contemporánea y la segunda de teatro de tÃteres, para llegar toda la familia en dos foros por demás emblemáticos, como son : El teatro de la Ciudad ESEPERANZA IRIS y SERGIO MAGAÑA. Ambos espectáculos con el único fin de llegar a públicos diversos. En rueda de medios los creadores detallaron : TrilogÃa para mirar despacio corre a cargo del Colectivo Querido Venado, reúne las obras Mr. Arigato, Mrs. Gozaimasu, Manual del rebote y Pic-Nic at New Bond, creadas por los directores del grupo experimental fundado en 2013; y las cuales se presentarán el viernes 21 de enero, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La propuesta, coinciden los integrantes de Querido Venado, se formula a partir de acciones repetitivas emanadas de la obsesión a ciertos conceptos, para llevarlos al punto del desgaste, acompañadas por movimientos minimalistas, por la simetrÃa, lo electro y lo pop. Precisaron “Exploramos el minimalismo como el punto de partida hacia discursos que, en combinación con signos visuales, permiten una ampliación de las posibilidades de la realidad. Se trata de tres paisajes inamovibles que se desmoronan, se derrumban para surgir de nuevo insistentes; como si El dato Artes escénicas TrilogÃa para mirar despacio, el 21 de enero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. N. nada hubiera cambiado, aunque todo se ha quedado vacÃo, en silencio”, añaden. Mr. Arigato, Mrs. Gozaimasu. Vale detallar que la misma es escrita y dirigida por Guillermo Aguilar, es interpretada por Carla Segovia y Alberto Hernández. Manual del rebote es una investigación coreográfica basada en el collage, creada y dirigida por Isis Piña, con la participación de las bailarinas Karen MartÃnez y Marisol Zepeda. Y Pic-Nic at New Bond, escrita y dirigida por Sergio ValentÃn, es un estudio coreográfico sobre la manera en que una imagen se asocia a otra.
El segundo espectáculo : EL HOMBRE ELEFANTE es un unipersonal de la actriz Abigail EspÃndola, basado en la dramaturgia de Mario Conde, que se escenificará en el Teatro Sergio Magaña los sábados y domingos del 22 de enero al 13 de febrero. La pieza, narra EspÃndola, rescata dos antiguas tradiciones: el teatro victoriano que reunÃa a familiares y amigos en salones de té y el teatro de tÃteres en miniatura de México, que se unen para relatar una de las biografÃas más conmovedoras del siglo XX, la del británico Joseph Carey Merrick (1862-1890), mejor conocido como El Hombre Elefante.
A la actuación de EspÃndola y los objetos de reciclaje, como tÃteres de papel, juguetes y sombras, se suma la Orquesta de Juguete; una propuesta musical que explora, experimenta y crea a partir de instrumentos infantiles y lúdicos. En entrevista la actriz Abigail Cruz detallo que a la par se busca conservar la enorme tradición teatral de tÃteres y los pioneros como el maestro Pablo Cueto. Asà las cosas, la actriz egresada de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNAM confió que dicho proyecto fue posible con el apoyo de una beca a creadores jóvenes por parte del FONCA. Asà mismo viajo hasta España para conocer la tradición del tÃteres en la madre patria a través de algunos museos que da cuenta de este arte teatral. Consulten cartelera.
* Poeta, periodista y promotor cultural
0 Comentarios