- MĆ©xico es el paĆs mĆ”s peligroso para el trĆ”nsito de personas migrantes: senadora Gina Andrea Cruz Blackledge
El 2021 debe considerarse como un aƱo de crisis y retroceso en materia migratoria, pues ante la falta de una estrategia clara para atender dicho fenómeno, MĆ©xico se convirtió en el paĆs mĆ”s peligroso para el trĆ”nsito de personas migrantes, aseguró la senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge.
Por tal motivo, la legisladora plantea que comparezcan los titulares de la Unidad de PolĆtica Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la SecretarĆa de Gobernación, y del Instituto Nacional de Migración, para que informen a detalle acerca de la situación que vive el paĆs en esta materia.
La finalidad del punto de acuerdo publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente, es conocer a detalle sobre “la grave crisis migratoria” que hay en MĆ©xico, asĆ como para que las autoridades informen sobre la polĆtica que lleva a cabo el Estado y cómo los recortes presupuestales de la “austeridad republicana” afectan el desempeƱo de sus labores.
Cruz Backledge expresó que, desafortunadamente, se presentan tragedias, como la que se dio en Chiapas el pasado mes de diciembre, en la cual 56 migrantes perdieron la vida, lo que pone en evidencia “la fragilidad institucional y el fracaso de la polĆtica migratoria”.
AdemÔs, mencionó que, ante el creciente trÔfico de personas desde Centroamérica, el despliegue de la Guardia Nacional generó consecuencias adversas en la materia, pues esta institución carece de protocolos para la atención, asilo y refugio de personas migrantes.
“La Guardia deberĆa estar al servicio de la seguridad interior y no para actuar como muros y barreras”, manifestó.
La senadora refirió que, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, las solicitudes de refugio del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021, sumaron un total de 68 mil 706, siendo el estado de Chiapas el primer lugar, lo que refleja el nĆŗmero creciente de personas que siguen llegando al paĆs.
Aunado a ello, seƱaló que la pandemia ocasionada por la Covid-19 agravó la situación de las y los migrantes que se ubican en las fronteras, generando una crisis humanitaria de graves consecuencias que debe ser atendida, ya que los albergues que recibĆan recursos pĆŗblicos, desde el inicio de esta administración, dejaron de recibirlos.
Por tal motivo, puntualizó, es fundamental que las personas encargadas de la polĆtica migratoria nacional y del Instituto Nacional de Migración, comparezcan ante la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión.
0 Comentarios