- Pandemia de Covid-19 agudizó los problemas de salud mental de las y los menores: Josefina Vázquez Mota
Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República dio su respaldo a una reforma al artÃculo 77 de la Ley General de Salud para que en caso de que un menor requiera internamiento por trastorno mental o del comportamiento, se protejan sus derechos establecidos la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El dictamen fue aprobado con 83 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. En la discusión, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso afirmó que el objetivo es evitar alguna interpretación inexacta, erro u omisión de las disposiciones legales que pueda derivar en la eliminación de algún derecho fundamental.
Actualmente, explicó la senadora del PT, se hace referencia a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual fue abrogada en 2014, por lo cual es importante adecuar el nombre de la legislación para dar certeza jurÃdica a quien lo requiera.
En su intervención, la senadora, Josefina Vázquez Mota consideró importante la armonización de la legislación planteada en el dictamen, ya que la pandemia de Covid-19 agudizó los problemas de salud mental de las y los menores.
La legisladora del PAN refirió que, de acuerdo con datos de la UNICEF, más de dos millones de niños y adolescentes en México padecen un trastorno mental como consecuencia, entre otros factores, de la violencia familiar fÃsica o sexual, padres sin empleo o estresados, asà como la falta de convivencia.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, señaló que, de acuerdo con el INEGI, en 2020, la cifra de suicidios aumentó cerca del 40 por ciento, respecto al año 2019, por lo que es la tercera causa de muerte en este grupo poblacional de 10 a 14 años, sólo por debajo de tumores malignos.
Además, Con 88 votos a favor, el Senado de la República aprobó declarar el 30 de septiembre de cada año como el “DÃa Nacional de la Lucha contra la Desigualdad”, a fin de generar conciencia sobre este problema, asà como para crear polÃticas que ayuden a transitar a una sociedad más justa e igualitaria.
Al presentar el dictamen avalado por unanimidad, la senadora de Nestora Salgado GarcÃa afirmó que la condición de desigualdad repercute en la esperanza de vida de la población, ya que limita el acceso a servicio a los servicios básicos como la educación, salud, el agua, el saneamiento e, incluso, vulnera los derechos humanos.
La legisladora de Morena explicó que, con la carencia de condiciones igualitarias, aumenta la discriminación y que la falta de acceso a la justicia, la inseguridad, asà como las tensiones sociales pueden desencadenar actos violentos.
Por lo anterior, Salgado GarcÃa consideró de vital importancia que el Estado mexicano fortalezca todas las acciones y que el combate a la desigualdad sea uno de los ejes centrales de las instituciones, para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, evitar la criminación y reducir las barreras jurÃdicas y económicas en el territorio nacional.
Además, agregó que la pandemia por covid-19 intensificado las desigualdades afectado en mayor medida a las zonas más pobres. El dictamen fue enviado, con cambios, a la Cámara de Diputados.
0 Comentarios