Por Carlos de Balzac
Luego de que miles de campesinos integran la alianza nacional de indÃgenas para urgir apoyos al campo, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, informo que el 56.6 por ciento de los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar (PpB), un millón 200 mil 632, pertenece a pueblos indÃgenas, los cuales están presentes en mil 33 municipios de 18 entidades del paÃs.
En un comunicado detallo es a través de Bienpesca, durante 2020 se apoyó a 21 grupos indÃgenas: Mayos, Huave, Zapoteco, Chontal, Náhuatl, Huichol, Maya, Afroamericano, Yaqui, OtomÃ, Seris, Cucapá, Chinanteco, Mame, Purépecha, Tlapanecos, Coras, K’iches, Mixe, Huasteco, y Mixteco. Secundo la SecretarÃa de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de sus programas prioritarios Producción para el Bienestar (PpB), Fertilizantes para el Bienestar y Bienpesca, fomenta la inclusión de productores indÃgenas de pequeña escala, en beneficio de más de 1.3 millones este año. Indico el programa PpB brinda apoyos directos a productores de granos (maÃz, frijol, trigo, arroz, entre otros), café, caña de azúcar, amaranto, chÃa, cacao y miel de abeja.Con base en uno de los preceptos de PpB, el “enfoque de derechos humanos, en especial los derechos de los pueblos indÃgenas”, el programa considera preferencial la atención a productores de pueblos originarios, y ha incorporado a su padrón a productores indÃgenas de zonas de alta y muy alta marginación, quienes históricamente habÃan estado al margen de los apoyos de fomento productivo.
Asà las cosas, mediante Producción para el Bienestar se reivindica la capacidad y potencial productivo de los pueblos indÃgenas, resaltó Agricultura. Reportó que estas cifras corresponden al avance de este programa al 27 de julio pasado, fecha en que se habÃa ejercido 97.1 por ciento de los recursos destinados este año a los apoyos directos que brinda el programa a productores de pequeña y mediana escala. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece la meta de atender a 657 mil productores indÃgenas de pequeña escala, cifra que se rebasó a través de PpB, resaltó la SecretarÃa. Entre los productores beneficiarios de PpB están presentes en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Nayarit, San Luis PotosÃ, Durango, Sonora y Chihuahua. Todo esto en el marco del DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas, indicó que en cuanto al programa Fertilizantes para el Bienestar se apoya a productores de pequeña escala de maÃz, frijol y arroz en el estado de Guerrero, a quienes se les acepta la comprobación de tierra con base en usos y costumbres. Del total atendido, 94 mil 463 son beneficiarios de pueblos originarios o que se encuentran en localidades indÃgenas. Mientras que a través del programa Bienpesca, durante 2020 se apoyó a 21 grupos indÃgenas: Mayos, Huave, Zapoteco, Chontal, Náhuatl, Huichol, Maya, Afroamericano, Yaqui, OtomÃ, Seris, Cucapá, Chinanteco, Mame, Purépecha, Tlapanecos, Coras, K’iches, Mixe, Huasteco y Mixteco. Este universo comprende nueve mil 180 beneficiarios, de los cuales mil 047 (11 por ciento) son mujeres y ocho mil 133 hombres (89 por ciento), detalló la dependencia federal.
0 Comentarios