Header Ads Widget

TRES DOCUMENTALES QUE NO TE PUEDES PERDER EN EL HAY FESTIVAL QUERÉTARO 2021

Hay Festival QuerĂ©taro se llevarĂ¡ a cabo del 1 al 5 de septiembre, en formato hĂ­brido y ya estĂ¡n abiertas las reservas sin coste para asistir a los eventos en: https://www.hayfestival.com/queretaro

 

Ciudad de MĂ©xico. – Como cada año, las conversaciones en torno al cine y a los temas de actualidad han sido una constante dentro de la programaciĂ³n del Hay Festival QuerĂ©taro, y este 2021 no serĂ¡ la excepciĂ³n, ya que se tiene contemplada la proyecciĂ³n de El Tema presenta: CapĂ­tulo 5: OcĂ©anos, La Vocera y Adrenalina, tres documentales que abordan realidades distintas sobre la vida sociopolĂ­tica y ambiental en MĂ©xico. Estos proyectos audiovisuales formarĂ¡n parte del programa del festival y ademĂ¡s, posterior a cada proyecciĂ³n, se llevarĂ¡ a cabo una charla en voz de sus creadores.

El ocĂ©ano dio origen a la vida y es el principal regulador del clima sobre el planeta. El 1% del fondo del mar tiene corales, un ecosistema megadiverso que alberga una de cada cuatro especies de peces. Y el 0.5% de ese fondo marino ya ha sido destruido por la actividad humana. Dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo, la serie documental web El tema, es una idea original de Gael GarcĂ­a Bernal y Pablo Montaño, y estĂ¡ conformada por seis cortos documentales que abordan los temas mĂ¡s urgentes de la crisis climĂ¡tica que atraviesa MĂ©xico. La serie es conducida por el actor, director y productor Gael GarcĂ­a Bernal, y la lingĂ¼ista oaxaqueña YĂ¡snaya Elena Aguilar. En esta ocasiĂ³n se presenta el episodio 5: OcĂ©anos, que sumerge al espectador en los arrecifes coralinos de la isla de Cozumel, en Quintana Roo. A la proyecciĂ³n del documental, le seguirĂ¡ un coloquio con YĂ¡snaya Elena Aguilar y la psicĂ³loga y activista Mina Morsan, quienes estarĂ¡n en conversaciĂ³n con la periodista queretana y Directora de Radio y TelevisiĂ³n de QuerĂ©taro, Claudia Ivonne HernĂ¡ndez.

Con la intenciĂ³n de captar uno de los procesos histĂ³ricos mĂ¡s representativos protagonizado por las mujeres indĂ­genas en MĂ©xico, la documentalista Luciana Kaplan presenta La Vocera, su mĂ¡s reciente obra que aborda el camino de MarĂ­a de JesĂºs Patricio MartĂ­nez, popularmente conocida como Marichuy, quien en 2017 se convirtiĂ³ en la primera mujer indĂ­gena en aspirar a la presidencia de MĂ©xico, y aunque finalmente no logrĂ³ postularse debido a no alcanzar el nĂºmero de firmas requeridas para su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), su propuesta logrĂ³ algo mucho mĂ¡s importante: unificar las luchas de los pueblos originarios de MĂ©xico como una fuerza comĂºn y comunitaria, con el cuidado del medio ambiente como punto central para su propuesta polĂ­tica. Posterior a la proyecciĂ³n de La Vocera, se llevarĂ¡ a cabo el coloquio con su directora Luciana Kaplan y Samantha CĂ©sar, sociĂ³loga, activista, locutora y delegada en el Congreso Nacional IndĂ­gena, quienes conversarĂ¡n sobre este trabajo y sobre los pueblos originarios con la periodista mexicana de El PaĂ­s, Sonia Corona.

Finalmente Adrenalina, es un documental dirigido por Alberto Arnault y Diego Rabasa, que adentra al espectador al Centro de IntegraciĂ³n Juvenil de Coahuila, donde los mismos reclusos adolescentes y niños, hablan sobre la serie de circunstancias o decisiones que los llevaron hasta este lugar. Escenificando piezas teatrales mediante algunos de ellos representan la dimensiĂ³n de su realidad y estabilidad emocional, este delicado y duro trabajo invita a las y los espectadores a reflexionar sobre un fenĂ³meno de gran complejidad que conlleva varios matices de la realidad mexicana. Al tĂ©rmino de la proyecciĂ³n seguirĂ¡ el coloquio con Alberto Arnault y MarĂ­a Sirvent, en conversaciĂ³n con el escritor Diego Rabasa.

Publicar un comentario

0 Comentarios