Header Ads Widget

Al filo de la revolución

La vida del “Che” Guevara en MĆ©xico

 

Tras la intervención armada de la CIA en Guatemala, un joven mĆ©dico argentino decide abandonar ese paĆ­s centroamericano en 1954. Cruza la frontera de Chiapas y encamina sus pasos hacia la Ciudad de MĆ©xico. Al llegar, no tiene trabajo, logra encontrar empleo como fotógrafo, guardia de seguridad o vendedor para conseguir dinero porque su sueƱo era viajar a Europa o China.

Sin embargo, sus planes comienzan a cambiar, la capital mexicana le abre nuevas oportunidades y conoce a distintas personas con las que comienza a tener lazos fuertes. Una de ellas fue Hilda Gadea con quien pronto se muda a un departamento en la colonia CuauhtƩmoc. La pareja frecuentemente realizaba cenas con sus amigos, una noche compartieron la mesa con Raul y Fidel, dos hermanos cubanos que se vieron obligados a dejar la isla.

                Al filo de la revolución (MartĆ­nez Roca), de Juan Patricio Riveroll, es una ficción histórica que narra los encuentros entre Ernesto “che” Guevara y los hermanos Castro. “Una noche lo invitó a cenar al departamento donde ahora vivĆ­a con Hilda, un espacio compartido con Lucila, en la calle RĆ­o Rhin 43. Los puntos en comĆŗn hicieron que la conversación fluyera entre ideas polĆ­ticas y los sucesos mĆ”s recientes en la isla. Afirmaban que la revolución deberĆ­a ser un beneficio no solo para el pueblo de Cuba, sino para toda LatinoamĆ©rica en contra del imperialismo yanqui.”

                En esta obra el autor recurre a hechos reales –documentados por biógrafos e historiadores– para tambiĆ©n construir una narrativa biogrĆ”fica que muestra un periodo poco conocido de la vida de Ernesto Guevara. Fue en MĆ©xico donde este personaje comenzó a forjar su mentalidad de guerrillero y libertador para luego convertirse en un Ć­cono universal.

 

Juan Patricio Riveroll Nació en el Distrito Federal en 1979. DespuĆ©s de estudiar Comunicación en la Universidad Iberoamericana se especializó en dirección de cine en el American Film Institute, en Los Ɓngeles. En poco mĆ”s de una dĆ©cada fue docente en la Universidad Iberoamericana, las escuelas de cine Arte 7 y Mantarraya, y en Casa del Lago Juan JosĆ© Arreola. Ha colaborado, entre otras, en las revistas Casa del tiempoLuvina, Revista de la Universidad de MĆ©xico, y en los sitios ReplicantePijama SurfEl blog de cine de Letras libres y Polemón. Dirigió, produjo y escribió dos largometrajes de ficción: Ć“pera (2007) y Panorama (2013), y ha publicado dos novelas: Punto de fuga, editada en Nueva York en 2014, y Fuegos artificiales al aƱo siguiente, bajo el sello Tusquets.

Publicar un comentario

0 Comentarios