El legislador del Grupo Parlamentario de Morena propuso que en la Ley de Vivienda se incluyan programas de asesorĆa y acompaƱamiento para la regularización jurĆdica de las casas abandonadas.
Se calcula que para 2030, al menos 75 por ciento de nuestra población habitarĆ” en ciudades y sus zonas metropolitanas, “por lo que hoy mĆ”s que nunca se requiere de nuevas viviendas, con suelo apto, infraestructura y servicios bĆ”sicos para la población”, afirmó EnrĆquez Herrera.
AdemĆ”s, dada la importancia que ha tomado en los Ćŗltimos aƱos el abandono, ocupación y desalojo de la vivienda, es necesario brindar herramientas jurĆdicas y legales que impliquen una mayor participación gubernamental.
EnrĆquez Herrera consideró que se requieren alternativas de rescate para los derechohabientes que, por algĆŗn motivo, tuvieron que abandonar su casa, y buscan un proceso de regularización jurĆdica para poder recuperarla.
Incluso, en el caso de viviendas ocupadas, mƔs allƔ de enfrentamientos con grupos civiles, son necesarias estrategias que contribuyan a conciliar entre los diferentes actores interesados, posibilitando opciones para cada sector.
La iniciativa, que busca reformar el artĆculo 6 de la Ley de Vivienda, fue turnada a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de Estudios Legislativos de la CĆ”mara de Senadores.
0 Comentarios