Header Ads Widget

Impulsan iniciativa en la Comisión Permanente para el rescate de viviendas abandonadas.

  • El senador JosĆ© Ramón EnrĆ­quez Herrera presentó una iniciativa para la regularización jurĆ­dica de estos inmuebles  

    Ante el grave panorama que representan los cinco millones de casas abandonadas en MĆ©xico, que reporta el INEGI, el senador JosĆ© Ramón EnrĆ­quez Herrera presentó una iniciativa para rehabilitar y aprovechar los inmuebles que se encuentran en esa condición. 

    El legislador del Grupo Parlamentario de Morena propuso que en la Ley de Vivienda se incluyan programas de asesorĆ­a y acompaƱamiento para la regularización jurĆ­dica de las casas abandonadas. 

    Dijo que el desuso y abandono de viviendas de interĆ©s social se debe a mĆŗltiples causas, como la falta de estrategias adecuadas para el desarrollo urbano ordenado, la carencia de servicios pĆŗblicos y empleos, o el desinterĆ©s de los dueƱos para habitarlas.  

    Pero tambiĆ©n existen otros factores cuando los beneficiarios no tienen posibilidad de pagar el crĆ©dito, la calidad de la casa es inadecuada, se corre un riesgo por desastres naturales o la vivienda se ubica en un entorno de inseguridad. 


    Se calcula que para 2030, al menos 75 por ciento de nuestra población habitarĆ” en ciudades y sus zonas metropolitanas, “por lo que hoy mĆ”s que nunca se requiere de nuevas viviendas, con suelo apto, infraestructura y servicios bĆ”sicos para la población”, afirmó EnrĆ­quez Herrera. 

    AdemĆ”s, dada la importancia que ha tomado en los Ćŗltimos aƱos el abandono, ocupación y desalojo de la vivienda, es necesario brindar herramientas jurĆ­dicas y legales que impliquen una mayor participación gubernamental. 

    EnrĆ­quez Herrera consideró que se requieren alternativas de rescate para los derechohabientes que, por algĆŗn motivo, tuvieron que abandonar su casa, y buscan un proceso de regularización jurĆ­dica para poder recuperarla. 

    El senador hizo Ć©nfasis en que existe una gran inversión en complejos habitacionales que han sido abandonados y que, con la voluntad y estrategias adecuadas, podrĆ­an convertirse en el hogar de millones de familias.  

    Incluso, en el caso de viviendas ocupadas, mĆ”s allĆ” de enfrentamientos con grupos civiles, son necesarias estrategias que contribuyan a conciliar entre los diferentes actores interesados, posibilitando opciones para cada sector. 

    La iniciativa, que busca reformar el artĆ­culo 6 de la Ley de Vivienda, fue turnada a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de Estudios Legislativos de la CĆ”mara de Senadores.  

Publicar un comentario

0 Comentarios