* Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial, destacó que en el tema de la inseguridad hay una tendencia positiva a la baja en la contención de delitos, mientras que la CDMX sigue siendo un motor clave en la generación de empleo | ||
Para COPARMEX Ciudad de México los principales retos de la Ciudad de México para 2020 son la recuperación de los mejores niveles obtenidos por la capital del paÃs en años anteriores, tanto en crecimiento económico como en seguridad, tras un año de resultados poco halagadores, pero normales y cÃclicos para los nuevos gobiernos. Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial, confió en que por la estrategia establecida desde el Gobierno de la Ciudad, de lograr un acuerdo con el sector inmobiliario, “se va a recuperar de manera importante el empleo” y “la capital alcanzará su vocación de atracción de inversión pública y privada y desde luego tendremos condiciones para poder señalar que hemos retomado la ruta del crecimiento como la traÃamos antes”. El dirigente empresarial observó importante señalar que del total de empleos que se habrÃan generado en el 2019 y que representaron una caÃda del 48 por ciento a nivel nacional, la CDMX sólo tuvo un retroceso del 11 por ciento. “Lo anterior significa que la Ciudad de México es un motor clave al pasar de generar el 10 por ciento de los nuevos empleos en 2018 al 17 por ciento del total nacional en 2019. De ahà la relevancia de volver a ritmos de generación de empleo formal de los años previos y asà hacer más significativa nuestra aportación a la economÃa nacional. Sobre el tema de la inseguridad, Padilla Zenteno expresó que hay una disminución importante en los delitos de alto impactos hacia finales del año, pasando en el renglón de homicidios y feminicidios diarios de 5.1 en el primer semestre a 3.84 en la segunda mitad del año. “El reto es reducir drásticamente el número de homicidios dolosos y feminicidios”, expuso el dirigente de los empresarios de la capital quien recordó que si bien el 2 de mayo del año pasado marcaron un ultimátum a la Jefa de Gobierno en términos de inseguridad y planteaban 6 meses para que el propio secretario de seguridad de aquel entonces (Jesús Orta), pudiera entregar cuentas a la ciudad, “desde luego que hoy reconocemos el esfuerzo de la Jefa de Gobierno para realizar los cambios necesarios y ahora se ofrecen prometedores resultados con el ingreso de 8,500 policÃas que, seguramente con la estrategia de replanteamiento de las coordinaciones de seguridad pública y coordinación de justicia, podemos ir viendo cómo algunos de los delitos empiecen a disminuir”. Añadió que “se puede observar que en 2019 se logrará, de manera previsible una reducción que contrasta con los crecimientos observados en años previos. Esto es, este crecimiento desde 2015 en los fines delictivos tiene su primer impacto hacia la baja; esperamos este comportamiento sea tendencial sobre menos de 1.5 a partir de 2019”. Y concluyó: “los esfuerzos deben, sin lugar a duda, profundizarse para, por lo menos, alcanzar en el 2020 una cifra similar a la registrada en el 2017 de alrededor de 1,200 homicidios dolosos y feminicidios, para que en el mediano plazo, un horizonte al 2024, esa cifra no deberÃa superar los 800 casos”. Padilla Zenteno estuvo acompañado en la rueda de prensa por las presidentas de diversas comisiones del Centro Empresarial como las de Movilidad, Turismo, Desarrollo Democrático, Mujeres y Jóvenes Empresarias, asà como el titular de la de EnergÃa, Maite Ramos, Lourdes Muciño, Claudia Guzmán, Leticia RodrÃguez Moctezuma, Ana MartÃnez y Gustavo RodrÃguez, respectivamente. |
0 Comentarios