Como parte de los mecanismos para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos que lleva a cabo el Gobierno de México, el Servicio de Protección Federal (SPF) incrementó sus capacidades con 35 elementos; asimismo 54 nuevos elementos concluyeron su formación inicial y 74 del curso de Supervisor de Primera LÃnea.
En el evento realizado en las instalaciones del SPF, el Comisionado José Pedro Vizuet Bocanegra resaltó la contribución que los policÃas hacen a la nación con la protección de personas, por lo que enfatizó que dicha profesión requiere convicción, valor, constancia y disciplina, en apego a los derechos humanos.
En este marco también dio la bienvenida al servicio activo a 54 nuevos elementos (sexta generación) quienes terminaron su formación inicial; asà como a 74 integrantes que concluyeron satisfactoriamente el curso de Supervisor de Primera LÃnea, impartido por la Embajada de los Estados Unidos de América en México a través del Programa Seguridad y Procuración de Justicia de la Iniciativa Mérida.
Cabe destacar que estas actividades, se suman al constante crecimiento de la institución y a la puesta en marcha en dÃas recientes de nuevos servicios como en la SecretarÃa de la Función Pública (SFP) en 6 de sus instalaciones, y en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, AgrÃcolas y Pecuarias (INIFAP).
En el evento estuvieron presentes la subdirectora de área de la subsecretaria de Seguridad Pública de la SSPC, MarÃa del Refugio Sánchez Moreno; director general de Profesionalización, Gerardo Gutiérrez Fernández; directora general de Administración, Katia Estrada Hernández; director general de Servicios de Seguridad, Arturo Michelet Hernández Flores; director general de Asuntos JurÃdicos, Andrés Salas Sánchez; titular del Órgano Interno de Control, Soledad Guadalupe Acosta; el titular de la Inspección Interna, Julio Robles Ponce, y titular del Centro de Evaluación y Control de Confianza, RocÃo Emma Castellanos Hernández.
0 Comentarios