- Reto sexenal serĆ” el disminuir el rezago educativo, asegura Enrique Alfaro
- MĆ”s de 36 mil empresas se suman a reto de abatir el rezago educativo en el paĆs
El Gobierno de Jalisco asume su parte para abatir el rezago educativo que afecta al 33 por ciento de la población en la entidad, indicó el mandatario Enrique Alfaro RamĆrez, durante el Tercer Foro de Consulta Regional para la Educación de los Adultos.
“Si sumamos la población analfabeta 3 por ciento de la población, sin primaria 10 por ciento, sin secundaria 20 por ciento, la suma total nos da una cifra escalofriante de un millón 900 mil jaliscienses en rezago educativo, esa realidad no puede seguir asĆ, tenemos un reto sexenal, daremos los primeros pasos este aƱo”, indicó Alfaro RamĆrez.
Recordó que, al haber presentado en dĆas pasados el proyecto RECREA Educando Para la Vida, es muestra de que la entidad estĆ” enfocada a plantear una nueva reforma con los maestros como actores centrales en la toma de decisiones.
“Hoy el reto central estĆ”, desde mi punto de vista, en cómo construir una nueva reforma que tome en cuenta a los maestros pero al mismo tiempo que no permita que la reforma quede secuestrada por intereses de grupos o intereses personales, no puede haber retrocesos en la reforma educativa”, dijo.
Confió que el debate en el Poder Legislativo estarĆ” a la altura de la discusión, que garantice al paĆs un modelo educativo que pueda formar de manera adecuada a las nuevas generaciones de mexicanos.
El Gobernador planteó al secretario de Educación del Gobierno de la República, Esteban Moctezuma BarragÔn, el poder reajustar el presupuesto que se le asigna a la entidad en materia de educación, para recibir el promedio nacional que ayudarÔ a abatir el rezago por alumnos y planteles.
“Uno de los pilares de la reforma educativa que nosotros estamos impulsando desde lo local tiene que ver con que no pueda haber avances en educación cuando las escuelas de los niƱos se estĆ”n cayendo a pedazos, cuando no tienen baƱos dignos, cuando no tienen una sombra para hacer actividades cĆvicas, cuando no tienen internet de calidad, ese es el reto que tenemos”, expresó.
A su vez, en un segundo planteamiento, solicitó reforzar la educación superior del estado “estamos puesto para no plantear nuevos problemas sino para ver cómo aportamos en la solución de los mismos”.
Celebró el acuerdo con el sector privado que se da con esta firma entre el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y la COPARMEX, que abona al compromiso de todos los actores del Estado a sumar para incrementar la educación en Jalisco y México.
Enrique Alfaro estuvo presente en la inauguración de este foro que cuenta con el propósito de contribuir al diseƱo de una polĆtica pĆŗbica en materia de educación para personas adultas, a travĆ©s de un ejercicio de corresponsabilidad y colaboración entre actores de educación, sociedad civil y gobierno, en el que participan los estados de Jalisco, Colima, San Luis PotosĆ, Guanajuato, Estado de MĆ©xico, MichoacĆ”n y Ciudad de MĆ©xico.
Actualmente cifras del INEA, reportan que 29 millones de mexicanos se encuentran en situación de rezago educativo, de los cuales 4 millones no saben leer ni escribir, 9 millones no concluyeron la primaria y 16 millones no terminaron la secundaria. Es decir 30 por ciento de la población.
En el marco del Foro, el Gobernador del Estado y el titular de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica, signaron como testigo de honor en el convenio suscrito entre el INEA, y la Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana (COPARMEX), mediante el cual se busca disminuir el rezago educativo del paĆs.
Con esta alianza se pretende que las 36 mil empresas del paĆs que estĆ”n en un esquema de cooperación con todas las cĆ”maras, realicen un censo para identificar quiĆ©n no ha terminado la primaria, secundaria, preparatoria y universidad, lo que permitirĆ” vincular no sólo al INEA, sino ademĆ”s a la Dirección de Educación Media Superior y Universidad abierta de la SEP, para que estas personas puedan alfabetizarse o concluir sus estudios.
La relevancia del convenio radica, ademĆ”s, en que los empleadores cumplan con la responsabilidad social que por ley y compromiso de vocación empresarial tienen con la educación del paĆs.
Signaron el documento el presidente Nacional COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther y el director General del INEA, Maros Bucio MĆŗjica.
0 Comentarios