Header Ads Widget

Piden ciudadanos a senadoras y senadores crear el Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad



·        Se lleva a cabo, por primera vez en el Senado, la “Sesión Ordinaria del Laboratorio, Legislando por la Inclusión”


Senadoras, senadores y organizaciones de la sociedad civil, coincidieron en la necesidad de impulsar una iniciativa para crear el Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad, organismo para el que pidieron la suficiencia presupuestal para su funcionamiento.

Con motivo del DĆ­a Internacional de las Personas con Discapacidad, en sesión inĆ©dita, se llevó a cabo por primera vez en el Senado la “Sesión Ordinaria del Laboratorio Legislativo, Legislando por la Inclusión”, donde se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo para avanzar en la defensa de los derechos de este sector de la población.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, destacó la importancia de que las personas con discapacidad se apropiaran de la tribuna del Senado -no sólo de manera simbólica, sino física y políticamente- a fin de presentar sus propuestas para el ejercicio pleno de sus derechos.

La desigualdad, subrayó, es una construcción social. No se trata de algo que debamos ver como natural o como una fatalidad. Si la sociedad construye desigualdades, asentó el legislador, también puede construir igualdades.

Nos da gusto recibirlos en este recinto y decirles que la CĆ”mara de Senadores es su casa, “no sólo porque estĆ”n aquĆ­, en apropiación simbólica y fĆ­sica muy importante, sino porque es un espacio donde debatimos y discutimos leyes que buscan la igualdad”, expresó.

Reiteró que con este laboratorio se busca que las personas con alguna discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual o mental, sean ciudadanos y ciudadanas con pleno ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales.

“Es parte de lo que hemos llamado Parlamento Abierto, es parte de una apertura y es una forma concreta, especĆ­fica y real, de decir que esta es su casa”, concluyó Batres.

La senadora Nancy De la Sierra ArĆ”mburo, convocante de este encuentro, dijo que se impulsarĆ” un ejercicio presupuestal que permita garantizar igualdad, inclusión y creación del Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad, “porque necesitamos cambiar la forma de pensar en el paĆ­s y que ese cambio se vea en las calles y en las empresas”.

La senadora del Partido del Trabajo expresó que las propuestas presentadas en esta Sesión de Laboratorio, en los próximos meses se convertirĆ”n en leyes y polĆ­ticas que permitan visibilizar a este sector de la población. “El Senado estĆ” aquĆ­, es para ustedes y venimos a escucharlos”.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota indicó que el Grupo Parlamentario del PRI presentarĆ” la iniciativa para crear el Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad. “Es un tema en el que ya hemos avanzado, porque algunos estados ya cuentan con dicho instituto”.

SeƱaló que faltan indicadores de medición y elementos para llevarlos a contabilidad, porque hoy dĆ­a los programas no cuentan con ellos, para saber el nĆŗmero de personas con discapacidad que hacen requerimientos de apoyo del gobierno. “Necesitamos saber si estamos siendo sujetos de priorización para la entrega de ese presupuesto”.

“Me llena de orgullo ver a personas con discapacidad que exigen igualdad de derechos y oportunidades. PrepĆ”rense, estudien, luchen, porque nadie nos va a regalar nada y ademĆ”s no queremos que nadie nos regalen nada, queremos conquistar las cosas por nuestro esfuerzo, trabajo y capacidad”, concluyó.

El senador Miguel Ángel Mancera recordó que hay una propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, a efecto de crear en el Senado de la República una comisión para atender a las personas con discapacidad y a los grupos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Destacó la necesidad de dar mÔs oportunidades a este sector de la población para terminar con las brechas y obstÔculos a los que se enfrenta. Las personas con discapacidad requieren de atención permanente y la CÔmara de Senadores debe trabajar para ello, expresó.

A su vez, la senadora Verónica Camino Farjat, del PVEM, se pronunció en favor de promover la inclusión prÔctica, para que en los tres niveles de gobierno se promuevan las condiciones que faciliten la integración de las personas con discapacidad a las actividades diarias de la sociedad.

La senadora Antonia CÔrdenas Mariscal, de Encuentro Social, aseguró que las iniciativas presentadas se tomarÔn en cuenta y destacó el esfuerzo que las personas con discapacidad realizan para salir adelante en el país.

Entre las iniciativas y puntos de acuerdo que presentaron las organizaciones y asociaciones civiles defensoras de personas con discapacidad se encuentra la creación de un contrato laboral de inclusión y accesibilidad; mejorar la estructura de los fondos para los deportistas paralímpicos; impulsar las oportunidades laborales y protección eficiente de sus derechos.

Asimismo, se promovió un llamado al Congreso de la Unión y a los congresos de los estados para que cumplan cabalmente con la armonización legislativa en materia de derechos de las personas con discapacidad.

Las propuestas serÔn incluidas en un proyecto que serÔ elaborado por Senado de la República y se presentarÔ ante el Pleno.


Publicar un comentario

0 Comentarios