Una vez mas como "eterno trashumante de la noche", monte en la Charley Davinson, me puse el casco y la gabardina para acudir a toda velocidad al legendario teatro Esperanza Iris de la calle de Donceles en pleno Centro Histรณrico para cubrir los pormenores de la inauguracion de la 39 Muestra Nacional de Teatro que se llevo por primera vez en la CDMX en este lugar. Vale detallar que entre los actos conmemorativos, la entrega de reconocimientos y una funciรณn especial de la obra : La extinta variedad del mundo, presentada por la Universidad Veracruzana y dirigida por Alberto Villareal, la noche del pasado jueves 1 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris dejo boquiabiertos a la critica especializada de la fuente cultural, por el derroche de la produccion, la fusion de lo tradicional con la modernida y la tecnologia, como fue la aparicion de un cohete no sabemos si de la NASA o de la propia secretaria local. Sin embargo este hibrido escencio y visual dejo mucho que desear sobretodo en el contenido, que no quedo muy claro por lo menos para algunos colegas al termino de la funcion. Pero vale detallar que dicha muestra convocada por el INBA via , la Coordinaciรณn Nacional de Teatro, en un trabajo conjunto con la Secretarรญa de Cultura de la Ciudad de Mรฉxico (SCCDMX) destacaron en la ceremonia Lidia Camacho titular del INBA que esta ediciรณn es la primera de la muestra que se realiza en la capital del paรญs; que durante diez dรญas reune a importantes producciones, creadores, acadรฉmicos y crรญticos teatrales nacionales. Vale citar que como ya es costumbre en ocasiones validas y mediaticas para decir en terminos practicos el estilo de la Aristegui, que en la apertura se dio cita el Secretario de Cultura Eduardo Vรกzquez Martรญn, quienes acompaรฑados por trabajadores de limpieza y tรฉcnico del Teatro de la Ciudad develaron una placa conmemorativa por el centenario del recinto de la calle Donceles, en el Centro Histรณrico, que mandรณ a construir la diva mexicana de la opereta Esperanza Iris. A su vez los citados funcionarios entregaron la Medalla Xavier Villaurrutia 2018 a la directora artรญstica Raquel Araujo, por su destacada aportaciรณn al teatro nacional. La galardonada vale recordar es gestora de la compaรฑรญa Teatro de la Rendija, fue directora fundadora del Departamento de Artes Escรฉnicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatรกn y sus obras se han presentado en Espaรฑa, Japรณn, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Indonesia, Cuba y Estados Unidos. Sin empacho el tambien poeta y ex colabordor del extinto poeta Alejandro Aura, externo : “A nadie le extraรฑe si en estos dรญas de muertos el espรญritu de Esperanza Iris se hace mรกs presente y el aroma florido de su perfume recorre la sala. A nombre de ella les doy la bienvenida”. Al final Vรกzquez Martรญn expresรณ su enhorabuena al estilo de los teatreros mexicanos al desearles “¡a todo el teatro mexicano, la ciudad les desea mucha, mucha mierda!”. Por su parte la . Directora del INBA Camcacho detallรณ que hasta el 10 de noviembre la Muestra Nacional se desarrollarรก en espacios de la dependencia federal a su cargo (Centro Cultural del Bosque y Hostal Regina) y de la SCCDMX (teatros Benito Juรกrez, Sergio Magaรฑa, Esperanza Iris, Foro A Poco No y Casa Rivas Mercado), “con el propรณsito de ampliar y fortalecer los horizontes del arte teatral, a travรฉs de la observaciรณn y anรกlisis de su ejercicio contemporรกneo”. No sin antes precisar suman 24 puestas en escena invitan al pรบblico “a ser participantes activos en esta fiesta que si bien se efectรบa el diagnรณstico del teatro en Mรฉxico, tambiรฉn el teatro emprende un diagnรณstico de nuestra realidad”, y anunciรณ que al final de la 39MNT se darรก a conocer el nombre del ganador del Premio รlvaro Custodio que se suma al encuentro para reconocer la direcciรณn escรฉnica. En el centro cultural del Bosque del INBA . Sobre las mesas redondas confio;
Como aรฑos anteriores, se llevarรกn a cabo los encuentros de Reflexiรณn e Intercambio, de Becarios, de Programadores y Gestores Nacionales e Internacionales; la Muestra Crรญtica y la Feria del Libro Teatral, que en su onceava ediciรณn rendirรก homenaje a Juan Josรฉ Arreola. La novedad en la programaciรณn es la Libre Muestra de Teatro, que presentarรก obras fuera de la selecciรณn oficial en espacios independientes. En tanto la actriz y representante de la Direcciรณn Artรญstica de la 39 MNT, Luisa Huertas acoto : A diferencia de otras ediciones donde habรญa lรญneas curatoriales, las propuestas escรฉnicas que podrรกn ver los capitalinos son plurales en temรกticas e inquietudes. A la par indico “Se logrรณ unificar criterios y coincidir en lo esencial: mostrar el talento, creatividad, resistencia, renovaciรณn de viejos recursos, fuerza de las poรฉticas generadas del norte a sur, desde el centro y hasta las costas del paรญs”. Vale citar que previa a la ceremonia de inauguraciรณn, la compaรฑรญa Fonรกmbules escenificรณ un fragmento del espectรกculo El dulce sabor de la muerte sobre la calle de Donceles, con zanqueros y mojigangas que en alegorรญa a la tradiciรณn de Dรญa de Muertos dieron la bienvenida a los asistentes al Teatro de la Ciudad. Sobre la puesta en escena ya descrita, de baso en nacimiento, la muerte y la migraciรณn, como acciones que fundan civilizaciones, ademรกs de los รญconos del poder como gestos que se consolidan en su memoria histรณrica. Vale tambien destacar que el trabajo actoral del elenco se vio verde aun, pero sin duda quien se llevo la obra fue la percusionista Kristina Sanchez de este colectivo teatral. AL final el clasiso convite en donde este medio informativo no fue invitado pero logro filtrarse para enojo de los colaboradores o aduladores del poeta Vasque Martin, por cierto promotor e iniciador de los Faros Culturales en la CDMX en diversas zonas de la ciudad como Iztapalapรก, Iztacalco, Indios Verdes entre otros. Larga vida a la Muestra Nacional de Teatro : * POETA TRASHUMANTE DE LA NOCHE DEL MEZCAL Y DEL HIP-HOP.
0 Comentarios