by Gonzalo Rojon
El espectro radioelĆ©ctrico es un recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones inalĆ”mbricas de Ćŗltima generación. En otras palabras, el papel del espectro en las comunicaciones contemporĆ”neas es equivalente al de las calles y carreteras para los automóviles o las vĆas para los trenes.
Es importante tener en consideración dos elementos muy importantes: El espectro radio eléctrico es un recurso finito y las comunicaciones inalÔmbricas se vuelven cada vez mÔs ubicuas y utilizadas por la población mundial. Dado lo anterior, es necesaria una eficiente y constante reasignación del espectro para poder asegurar una continua demanda de servicios móviles de última generación.
Conocer las polĆticas en la administración del espectro radioelĆ©ctrico que se efectĆŗan en MĆ©xico es importante ya que de ello dependerĆ” que contemos, o no, con las tecnologĆas que van siendo desarrolladas por las empresas y utilizadas alrededor del mundo como el internet de las cosas, telemetrĆa, autos autónomos, etc.
Al respecto, la semana pasada el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó la culminación de la liberación de la banda de 600 MHz. Dicha banda, que anteriormente servĆa para transportar seƱales de Televisión (Analógica y Digital), fue reasignada para permitir la explotación de Banda Ancha Móvil (BAM) a través de tecnologías de quinta generación (5G).
Con esto, México se convierte en el primer país del mundo en culminar con esta política de reorganización que permitirá reusar estas frecuencias para la próxima generación de servicios móviles.
Es de celebrar que este proceso se haya hecho en tiempo y forma ya que en otras ocasiones una mala planeación y ejecución de la reorganización del espectro ha derivado en un subóptimo aprovechamiento del mismo. Tal es el caso de la banda de 2.5 GHz. la cual, ademÔs de haber tardado mÔs de siete años desde el anuncio de su reorganización hasta que fue licitada nuevamente, una buena proporción de la misma terminó en manos de una sola familia para después venderla a America Móvil (Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones) afectando al proceso de competencia en el sector.
Si bien el peor escenario para una nación es poseer espectro ocioso, la subutilización o uso ineficiente del mismo representa un costo neto para el paĆs que de ninguna manera serĆ” compensado por los beneficios que pueda proveer al estado mediante su explotación y a la sociedad mediante el uso de los servicios ofrecidos a travĆ©s de este.
AsĆ que no queda mĆ”s que celebrar este acontecimiento, ya que una eficiente asignación del espectro alineada a las polĆticas pĆŗblicas para el desarrollo y crecimiento de Mexico, tendrĆ” a su vez un mayor impacto en la sociedad en su conjunto.
|
0 Comentarios