
Los
dos ganadores entre este grupo de finalistas, conformado por
periodistas y equipos periodÃsticos de cinco paÃses de la región, se
darán a conocer el próximo 5 de julio en Cali, Colombia durante Roche
Press Day, un foro educativo anual de periodismo en salud y cientÃfico
organizado por Roche.
Como
premio, los ganadores podrán elegir entre una beca para participar en
cualquiera de los talleres de la FNPI o podrán optar por asistir al
Festival Gabriel GarcÃa Márquez de Periodismo que se celebrará del 3 al 5
de octubre de 2018 en MedellÃn, Colombia. Todos los finalistas, entre
ellos los ganadores, serán invitados con todos los gastos cubiertos a
Roche Press Day y recibirán un diploma, una medalla y una copia del
libro Gabo Periodista. Adicionalmente se otorgará una mención de honor a
un trabajo en cada categorÃa dedicado a la temática de acceso a
cuidados de la salud.
Estos son los finalistas
CategorÃa Radio
El
jurado de la categorÃa Radio estuvo conformado por: Ricardo Sandoval
Palos, director de proyectos de investigación e informes especiales en
InsideClimate News y miembro de 100Reportes; Mariana Ferrão,
presentadora del programa de salud Bem Estar y fundadora y presentadora
del programa Saúde de Corpo e Alma de Rádio Globo; con la asesorÃa
médica de Juan ValentÃn Fernández de la Gala, licenciado en Medicina y
especialista en AntropologÃa Forense y autor de la tesis Médicos y
medicina en la obra de GarcÃa Márquez. Ellos eligieron los siguientes
tres trabajos como los mejores entre las 75 postulaciones dentro de la
categorÃa Radio en lengua española y portuguesa.
Depresión; necesitamos hablarlo
Autores: Lucano Romero Cárcamo y Ana Cecilia Rangel Garrido
Medio: XHFJ Radio Teziutlán,
PaÃs: México
Autores: Lucano Romero Cárcamo y Ana Cecilia Rangel Garrido
Medio: XHFJ Radio Teziutlán,
PaÃs: México
Consideraciones del jurado:
Muy
acorde a su tÃtulo, trata un tema que merece ser hablado. Este trabajo
es una gran oportunidad para discutir una cuestión sobre la que poco se
discute y que cada vez se vuelve más común. Desde el punto de vista
periodÃstico, muestra una colaboración importante del buen uso de
recursos y de la tecnologÃa. Los periodistas salieron a la calle y
aprovecharon las técnicas periodÃsticas. Fueron responsables en el
cuidado de los aspectos éticos y respetuosos con los testimonios de los
pacientes y con la autoridad de los expertos.
Doctor: ¿Esto es normal?
Autores: Juan Camilo Chaves RodrÃguez y Charlotte De Beauvoir
Medio: Cerosetenta
PaÃs: Colombia
Autores: Juan Camilo Chaves RodrÃguez y Charlotte De Beauvoir
Medio: Cerosetenta
PaÃs: Colombia
Consideraciones del jurado:
Es
un trabajo periodÃstico integral, un paquete completo, que con actitud
social aborda un asunto cientÃfico. Demuestra un gran trabajo de
producción que causa impacto. Cuenta una buena historia que logra
atrapar a sus audiencias desde el comienzo y prolonga el suspenso
durante toda la narración. Transmite emoción a través del sonido, lo que
permite comunicar mejor la información a los oyentes.
Katana no quiere parir: un análisis periodÃstico de la baja fecundidad en Cuba
Autores: Gretta Espinosa Clemente y Laura Brunet
Medio: Emisora Provincial Radio Ciudad del Mar
PaÃs: Cuba Clic aquà para escuchar el trabajo parte1, parte 2
Autores: Gretta Espinosa Clemente y Laura Brunet
Medio: Emisora Provincial Radio Ciudad del Mar
PaÃs: Cuba Clic aquà para escuchar el trabajo parte1, parte 2
Consideraciones del jurado:
Muy
buen trabajo que aprovecha una estadÃstica especÃfica en salud, como la
baja fecundidad en Cuba, para discutir otros aspectos sociales,
económicos o demográficos. Hay un trato profesional, ético y
experimentado del tema, lo que demuestra el excelente desarrollo de
periodismo en Cuba. A resaltar la pluralidad de fuentes y los distintos
ángulos desde los cuales se puede analizar el tema.
De igual manera, el jurado consideró una mención de honor en la temática de ‘Acceso a cuidados de la salud’ para:
Dar à luz a dor
Autores: Hebert Araújo, Jonathan Dias y Joana Rosa
Medio: Radio CBN João Pessoa
PaÃs: Brasil
Autores: Hebert Araújo, Jonathan Dias y Joana Rosa
Medio: Radio CBN João Pessoa
PaÃs: Brasil
Consideraciones del jurado:
Este
trabajo representa una oportunidad para abrir la discusión sobre un
tema alrededor del cual hay una gran desinformación y del que muchas
mujeres, a pesar de tratarse de un derecho, no se atreven a hablar.
Aborda un problema que involucra tanto al sistema público y privado. Es
informativo tanto para pacientes como profesionales de la salud.
CategorÃa Internet
El
jurado de la categorÃa Internet estuvo conformado por: Cilene Pereira,
periodista de Jornal do Brasil, Jornal O Globo, O Estado de S.Paulo y
editora y redactora de Istoé; Nora Bär, editora y columnista de Ciencia y
Salud del diario La Nación de Argentina y presidenta de la Red
Argentina de Periodismo CientÃfico; con la asesorÃa médica de Juan
ValentÃn Fernández de la Gala. Ellos eligieron los siguientes tres
trabajos como los mejores entre las 360 postulaciones dentro de la
categorÃa Internet en lengua española y portuguesa.
Vivendo a morte
Autor: Joana Suarez
Medio: O Tempo
PaÃs: Brasil
Autor: Joana Suarez
Medio: O Tempo
PaÃs: Brasil
Consideraciones del jurado:
Se
trata de una importante descripción de los avances en cuidados
paliativos, que se destaca por utilizar una variedad de recursos,
incluir múltiples fuentes, y material visual y documental. Atrae por su
diseño web interactivo y no se agota en los testimonios individuales,
sino que aporta una visión general de un problema cada dÃa más
importante en la salud pública: cómo tratar el final de la vida.
Huérfanos de la salud
Autor: David González
Medios: Ipys Venezuela y El Pitazo
PaÃs: Venezuela
Autor: David González
Medios: Ipys Venezuela y El Pitazo
PaÃs: Venezuela
Clic aquà para ver el trabajo completo
Consideraciones del jurado:
Consideraciones del jurado:
Es
una producción sobresaliente, que combina una amplitud y profundidad
inusual. En seis capÃtulos rigurosamente investigados, traza un
detallado mapa de la realidad venezolana en materia de salud infantil,
sin olvidar el costado personal a través de historias muy bien contadas.
Es destacable también el trabajo en equipo, ya que este trabajo es el
resultado coordinado de la tarea de 40 periodistas.
Los niños chupadores de Paraguaipoa
Autor: Hugo Mario Cárdenas López
Medio: Diario El PaÃs
PaÃs: Colombia
Autor: Hugo Mario Cárdenas López
Medio: Diario El PaÃs
PaÃs: Colombia
Consideraciones del jurado:
Este
trabajo, absolutamente novedoso, descubre un problema de salud detrás
de una trama aparentemente policial. Los niños utilizados en la frontera
entre Colombia y Venezuela para hacer contrabando de combustible
padecen en su cuerpo los estragos de esta práctica. El autor lo describe
con una prosa notable y de gran calidad narrativa que atrapa, incluso
con gran economÃa de recursos audiovisuales.
0 Comentarios