* El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza clausuró,
con la representación del presidente de la República, 
Enrique Peña Nieto, la 61 Asamblea General               Ordinaria de la
 CANIETI
* La reducción de 
precios y el crecimiento del sector telecomunicaciones fue determinante 
para lograr en 2017 la inflación más baja de la historia,               
     aseguró
 
* Gracias a la Reforma 
de Telecomunicaciones, los mexicanos ahorraron 133 mil millones de pesos
 y se ha reducido la brecha digital, sostuvo
El secretario de Comunicaciones y 
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la Reforma de 
Telecomunicaciones requiere continuidad a mediano y largo plazo para que
 alcance todo su potencial en beneficio de los mexicanos.
Al clausurar, con la representación del 
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la 61 Asamblea General 
Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de 
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI),
 Ruiz Esparza destacó que gracias a la Reforma, en menos de 5 años se ha
 podido observar la transformación de gran calado que ha experimentado 
el sector telecomunicaciones.
Luego de recibir de CANIETI un 
reconocimiento por su trabajo a favor del sector, el secretario de 
Comunicaciones y Transportes dijo que en 2017 se dio la inflación más 
baja de la historia, y que la reducción de los precios y el
 crecimiento del sector, fue un factor determinante para ello, de 
acuerdo con el Banco de México.
Acompañado por el subsecretario de 
Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, y del comisionado presidente del 
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras 
Saldívar, reconoció el apoyo de la Cámara a las decisiones
 valientes y trascendentales que han transformado para bien la industria
 y el mercado de las telecomunicaciones en México.
Prueba de ello, es que los mexicanos 
lograron ahorros por 133 mil millones de pesos y se ha reducido la 
brecha digital, al lograr que más mexicanos aprovechen los beneficios de
 los servicios del sector, el número de usuarios de
 Internet ha pasado de 41 millones en 2012, a 74 millones y la cantidad 
de hogares con ese servicio ha crecido en un 51 por ciento.
Ruiz Esparza resaltó que otros beneficios 
han sido la reducción de los costos en telefonía móvil en un 43 por 
ciento, la eliminación del cobro en larga distancia nacional y del 
roaming.
También mostró su beneplácito por la 
puesta en operación de la Red Compartida, proyecto de telecomunicaciones
 único en el mundo y uno de los más grandes emprendidos en la historia 
reciente de nuestro país.
Señaló que en su primera etapa, dotará de 
servicios de telecomunicaciones de última tecnología al 32.2 por ciento 
de la población de nuestro país, más de 36 millones de mexicanos. Este 
proyecto está precisamente a cargo de uno
 de los agremiados de la CANIETI, el consorcio Altán Redes, destacó.
Luego de tomar protesta a los integrantes 
de la Asamblea General Ordinaria de la CANIETI, encabezados por Mario de
 la Cruz Sarabia, el titular de la SCT subrayó que el sector representa 
más de un millón 200 mil empleos y aporta
 más del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es la 
responsable de contribuir con más del 30 por ciento de la inversión 
extranjera directa.
 
.jpg) 
 
 
0 Comentarios