* “En México hay gran talento, de nivel igual o superior al de jóvenes de otras naciones lÃderes espaciales”: Mendieta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM),
organismo descentralizado de la SecretarÃa de Comunicaciones y
Transportes (SCT), publicó una nueva convocatoria para que estudiantes
mexicanos de licenciatura o posgrado realicen estancias inmersivas
de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National
Aeronautics and Space Administration) durante el otoño de 2018.
Asà lo anunció el director general de la
AEM, el cientÃfico Javier Mendieta Jiménez, quien indicó que se continúa
con el objetivo de fomentar la vinculación de la juventud mexicana de
instituciones públicas o privadas con promedio
mÃnimo de 8.5, con investigadores y estudiantes de distintos paÃses en
Ames, a fin de crear redes internacionales de colaboración en temas de
ciencia y tecnologÃa espacial.
“Cuando la AEM entró plenamente en
operaciones en 2013, mucha gente simplemente no creÃa que nuestra
juventud mexicana pudiera tener talento para el espacio, pero a lo largo
de toda la administración les hemos visto ganar múltiples
competencias internacionales de ingenierÃa, ciencia, matemáticas o
tecnologÃas como la robótica, todas con aplicación espacial, demostrando
que en México hay gran talento, de nivel igual o superior al de jóvenes
de otras naciones lÃderes espaciales”, destacó.
Estos cambios de paradigmas, agregó, serán
importante factor para que cada vez más jóvenes se acerquen a
oportunidades como la de estas estancias de investigación en NASA, para
lo cual deberán estar cursando carreras de ciencia,
tecnologÃa, ingenierÃa o matemáticas (STEM), y contar con la
postulación y apoyo de beca académica de la institución educativa
pública o privada a la que pertenezcan, asà como con certificación en el
idioma inglés.
“Gracias a la confianza del Ejecutivo
Federal y la SCT en nuestros jóvenes, la AEM continúa redoblando
esfuerzos en el impulso del desarrollo de talento nacional, pues cada
vez más las nuevas generaciones de México descubren que
cuentan con capacidades y talento para cristalizar proyectos
innovadores en materia espacial y formar redes multinacionales de
conocimiento para el beneficio del paÃs”, indicó.
Recordó que hoy México es ya el tercer
destino mundial en atracción de proyectos de inversión extranjera
directa aeroespacial, después de Estados Unidos y Reino Unido, asà como
el séptimo proveedor del mercado estadounidense, por
lo que es necesario continuar redoblando esfuerzos para acercar más
oportunidades de formación como ésta y otras a las nuevas generaciones, y
asà éstas puedan consolidar a México como potencia aeroespacial global.
“El sector espacial por su propia
naturaleza es tal vez el mayor ejemplo de cooperación entre paÃses, como
todos los estudiantes mexicanos que han ido a NASA y nos han platicado a
su regreso su experiencia con otros compañeros,
e incluso, un nuevo fenómeno que está sucediendo es que muchos
connacionales que salieron del paÃs cuando México no tenÃa agencia
espacial, hoy apoyan con solidario entusiasmo a sus compatriotas en sus
proyectos, como recientemente se dio a conocer en los
medios acerca del nanosatélite mexicano AzTechSat-1, que se lanzará
desde la Estación Espacial Internacional en 2019”, concluyó.
0 Comentarios