Durante
el 2017, el segmento de telecomunicaciones en México mostró renovado
dinamismo al registrar una tasa de crecimiento anual de 4.7%, muy
superior al 0.3% alcanzado durante 2016. De esta manera, en este año se
observa un incremento significativo en el consumo de comunicaciones
móviles y en la contabilidad de usuarios, que más que compensan la baja
de precios y consecuentemente han impulsado los ingresos del mercado.
En términos trimestrales, se observan tres consecutivos con incrementos
anuales en términos de ARPU, suscriptores, y, en consecuencia, ingresos,
circunstancia que mejora la prospectiva de crecimiento en el largo
plazo. Se espera que el momentum que actualmente ostenta el segmento se traduzca en una senda de mayor crecimiento en los próximos años.
Mercado Móvil al 4T-2017: Ingresos
Durante el cuarto trimestre del 2017 (4T17), el mercado móvil generó
ingresos por $73,050 millones de pesos, cifra que representa una
expansión anual de 4.7%. A pesar de que esta tasa es menor a la del
trimestre inmediato anterior (6.4% en el 3T17), continúa en una senda de
crecimiento positivo que impulsó el crecimiento anual durante todo 2017
a 4.7%, con $260,492 millones de pesos.
Este aumento en el crecimiento del segmento es atribuible principalmente
a la estabilización de precios que, acompañada de una notoria expansión
de la base de suscriptores, principalmente aquellos de postpago (alto
consumo), así como del incremento en el consumo de datos y servicios de
valor agregado, se tradujeron en un aumento significativo en el valor
del mercado en el último año.
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles al 4T17
(Miles de Millones de Pesos y Crecimiento Anual %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de los Operadores
Al
analizar esta métrica por operador es identificable que, por tercer
trimestre consecutivo, todas las empresas registraron una evolución
positiva en términos anuales. Telcel contabiliza ingresos por $49,781
millones de pesos, equivalente a un aumento de 0.8% con respecto a lo
reportado en el mismo periodo de 2016. A partir de ello, el operador
registró una ligera disminución en su participación de mercado en
ingresos al pasar de obtener 70.8% del total en el 4T16 a alcanzar una
ponderación de 68.2%, una reducción de 2.6 puntos porcentuales (pp) en
un año.
Por su parte, Movistar contabiliza ingresos por $7,438 millones de pesos
(10.2% del total), esto es, un crecimiento de 0.49% interanual,
mientras que AT&T alcanzó un aumento de 21.6% en sus ingresos, al
alcanzar $15,598 millones de pesos (21.4% del total), consecuentemente,
logró impulsar los ingresos agregados del segmento. Finalmente, y en el
margen, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) registraron ingresos por
$233 millones de pesos, 31.7% más que en el 4T16, pero apenas consiguen
una participación de 0.3% del mercado.
Mercado Móvil al 4T-2017: Líneas
Al finalizar 2017, suman 115.5 millones de líneas móviles, lo que
representa un crecimiento anual de 2.6%. Desde una perspectiva
trimestral, el crecimiento de los suscriptores móviles se desaceleró
durante 2017, con respecto al 4.4% observado en 2016.
En la contabilidad de líneas por compañía son identifican tendencias
heterogéneas. Por una parte, Telcel registra un ligero incremento de
1.2% anual, Movistar una caída de 5.6% y AT&T un extraordinario
aumento de 26.1% anual. Es así como, al finalizar el cuarto trimestre
Telcel contabilizó 73.9 millones de líneas, Movistar 25.1 millones,
AT&T 15.1 millones y los OMV 1.5 millones.
Desde la consolidación de AT&T, llevada a cabo durante el 2T15, el
operador registra un aumento acumulado de 76.6% en líneas. Ello
explicado por la importante atracción de clientes que generó su oferta
competitiva en el mercado términos tarifarios, paquetes de servicios,
cobertura y calidad de su red.
Líneas Móviles al 4T17
(Millones)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de los Operadores
Es
así como el moderado dinamismo del segmento móvil en su conjunto es
inducido por AT&T, que con fuertes montos de inversión en
infraestructura y estrategias comerciales competitivas han logrado
atraer clientes a su red.
Líneas Móviles por Operador al 4T17
(Participación de Mercado, %)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de los Operadores
En
lo que toca a la participación de mercado en líneas, Telcel mantuvo su
marcado liderazgo al registrar una ponderación de 63.9%, casi un punto
porcentual menos que en el 4T16. Mientras que Movistar alcanzó 21.7%,
equivalente a una pérdida de 1.9 puntos porcentuales de manera anual.
Por su parte, AT&T tiene 13.1% del mercado en líneas, un aumento de
2.4 puntos porcentuales. Por último, los OMV tan sólo ostentan una cuota
de 1.3%, 0.3 puntos porcentuales más que en el año previo.
Mercado Móvil al 4T-2017: ARPU
La conjunción de la baja anual en precios y el aumento en el consumo de
servicios, especialmente de datos móviles, manifiesto en los últimos
periodos, se captura en la evolución del ingreso promedio por usuario
(ARPU, por sus siglas en inglés). Al cuarto trimestre del 2017, este
indicador registró un nivel de $133.3 pesos, lo que representa
estabilización respecto al trimestre inmediato anterior y un aumento
anual de 2.8%.
Líneas Móviles al 4T17
(Millones)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de los Operadores
La
trayectoria del ARPU muestra una estabilización a inicios del 2017, con
crecimientos positivos durante en segundo, tercer y cuarto trimestre
del año. En esta nueva fase de estabilidad y crecimiento en las
telecomunicaciones móviles, se prevé que el mayor consumo de servicios
conduzca a un aumento sistemático del ARPU del mercado y con ello, una
mayor generación de ingresos para los operadores durante el 2018.
Así, 2017 cierra con un sólido crecimiento principalmente impulsado por
AT&T, que con su ejercicio de inversiones alcanzó un alcance de
cobertura de su red de 4G LTE a 96 millones de personas, tan sólo 4
millones por debajo de su objetivo para 2018.
Para 2018, se pronostica un desempeño dinámico del mercado móvil. Ello
apoyado en el continuo aumento registrado en el consumo de servicios
móviles que, acompañado del crecimiento de líneas en el mercado,
impulsará el crecimiento de los ingresos.
No debe perderse de vista la persistente concentración en ingresos y
líneas en el segmento, donde 6.8 de cada 10 pesos (y una proporción
semejante de líneas) son atribuibles al operador preponderante. Esta
invariable ponderación de mercado aunada a la eliminación de la
prohibición de cobro por la terminación de llamadas en la red de Telcel
podría generar efectos adversos a la dinámica competitiva en el mercado.
Por lo que la autoridad regulatoria debe enfatizar la aplicación de
mecanismos eficaces para detonar la competencia efectiva, incentivar la
inversión de los competidores, nivelar las condiciones de provisión de
los servicios móviles, así como debe prevenir la reconcentración del
mercado y la generación de mayores ventajas para el preponderante.
0 Comments:
Publicar un comentario