| 
En dĆas recientes, el  Instituto Federal de Telecomunicaciones expidió la Disposición TĆ©cnica  IFT-011-2017 Parte 2 relativa a “Equipos terminales móviles que operan en las  bandas de 700 MHz, 800 MHz, 850 MHz, 1900 MHz, 1700 MHz/2100 MHz y/o 2500 MHz”,  en la que se establece que los dispositivos móviles que soporten el estĆ”ndar  tecnológico 4G y posteriores “deben soportar y tener habilitada la banda 28  (700 MHz) APT”, disposición que serĆ” vigente desde el próximo 3 abril de 2018. 
En caso de que los  equipos no soporten la banda 28 (700 MHz) APT, es decir aquellos habilitados  para señales 3G e inferiores, deberÔn traer a la vista las bandas en las que  operan y aquellas que no. Aquellos equipos habilitados para recibir señales de  4G y posteriores y que puedan soportar la banda 28 (700 MHz) APT y no se  encuentren habilitada, podrÔ habilitarse a petición del usuario. 
Lo anterior, de acuerdo con la  disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), coadyuvarÔ  a la utilización de los servicios móviles que serÔn provistos a través de la  red compartida, misma que explotarÔ frecuencias del espectro radioeléctrico en  la banda de 700 MHz. 
Actualmente son pocos  los dispositivos disponibles, en MĆ©xico y el mundo, que cuentan con soporte de la  banda 28 (700 MHz) en sus chipsets, la mayorĆa de estos en las gamas media-alta  y alta, con un precio que ronda entre $5,000 y $28,000 pesos. 
 
| 
Tenencia de Smartphones por Tipo de Gama |  
| 
Fuente: The Competitive  Intelligence Unit |  
 
Tan sólo 22.2% de los  Smartphones en tenencia de los mexicanos, esto es 21.3 millones, pertenecen a estas  gamas, mismos que actualmente podrĆan tener incorporada referida banda,  mientras que los restantes 74.6 millones de equipos, escasamente estarĆ”n listos  para utilizar los servicios que podrĆan comenzar a ofrecerse en marzo próximo. 
Dicho lo anterior  pareciera que la medida es conveniente y generarÔ que todos los dispositivos  cuenten con esta capacidad, sin embargo, hay elementos que se han dejado de  lado al tomar esta decisión. 
Obligar a que los  nuevos dispositivos 4G, incorporen la capacidad de recibir seƱales transmitidas  en la banda 28 (700 MHz) integrada podrĆa encarecer los equipos de gama baja,  segmento que se caracteriza por su mayor dinĆ”mica frente al resto. Actualmente  que un “chipset” cuente con un mayor nĆŗmero de bandas soportadas aumenta el  costo de producción y por lo tanto el precio final del dispositivo. 
Si bien que hay  algunos dispositivos de bajo costo que ya cuentan con la banda 28 (700 MHz)  integrada, no todos cuentan con la capacidad de soportar el resto de las bandas,  sino que incorporan una selección de algunas bandas mĆ”s la de 700 MHz, de  acuerdo con la región o paĆs que vayan destinados. 
Por otro lado, una  medida de esta naturaleza podrĆa llevar a que los fabricantes reduzcan el  nĆŗmero de modelos disponibles para el mercado mexicano, por ejemplo, si  Motorola tiene un dispositivo reciente de gama baja o media-baja, pero que no soporta  banda 28 (700 MHz), podrĆa tomar la decisión de retirarlo del mercado mexicano  en lugar de tener que alterar su producción regional por un solo paĆs. 
Es importante  mencionar que la banda de 700 MHz en todo el mundo se ha licitado y ningĆŗn paĆs  ha implementado una medida que obligue a que todos los dispositivos 4G tengan la  capacidad de recibir seƱales de la banda de 700 MHz. Eso simplemente se lo  dejan al mercado. 
No obstante, serĆ”  cuestión de tiempo para que todos los dispositivos cuenten con el soporte de  esta banda. Aunque la medida estĆ” prevista para que entre en vigor en un plazo (ya  menor) de noventa dĆas y precisamente, eso podrĆa afectar la disponibilidad /  oferta de smartphones en el corto plazo. | 
0 Comentarios