Cuatro tendencias definen la evolución de la tecnologĆa de redes
que harĆ” que los edificios pasen de ser inteligentes a super
inteligentes.
Existen cuatro tendencias que definen la evolución de la tecnologĆa de red que impulsarĆ” a los edificios comerciales para pasar de ‘inteligentes’ a ‘super inteligentes’: movilidad, ciberseguridad, poder de bajo voltaje y estĆ”ndares. Estas tendencias continĆŗan influenciando la infraestructura de red y dispositivos desplegados dentro de los lugares de trabajo, centros de salud, hoteles y otros lugares pĆŗblicos. A medida que los edificios inteligentes pasan a ser edificios super inteligentes, sus operadores deben considerar el ancho de banda y la distribución de energĆa disponible, por lo que resulta fundamental el impacto de las tecnologĆas de cableado estructurado y Power over Ethernet (PoE) para redes.
“Los edificios inteligentes tienen algo de la Ćŗltima tecnologĆa desplegada en su interior, como iluminación LED, cableado de CategorĆa 6A, sistemas de seguridad avanzados y demĆ”s infraestructura digital. Un edificio super inteligente tiene toda esa tecnologĆa, pero ademĆ”s integra todos esos sistemas en una plataforma para generar aĆŗn mĆ”s beneficios: anĆ”lisis de rendimiento, operaciones automatizadas y administración de infraestructura, entre otros”, mencionó Ed Solis, VP Enterprise - CALA en CommScope. “La convergencia de red en un edificio super inteligente aprovecha los datos de los sistemas de TI, instalaciones y operaciones para brindar un tablero donde se muestra todo el trĆ”fico de red en tiempo real, lo que podrĆa informar en un programa de ciudades inteligentes sobre el uso de energĆa, el rendimiento de emisiones y otras mĆ©tricas de suma importancia”.
Las necesidades actuales demandan que un edificio ‘super inteligente’ sea capaz de soportar Ć”reas compartidas para que los equipos colaboren e innoven. De hecho, los principales actores en el mercado inmobiliario comercial tradicional tambiĆ©n estĆ”n explorando modelos de co-trabajo para sus licenciatarios. En todos estos escenarios, la movilidad es un requisito, lo que permite a las personas ir y venir. Para este nivel de movilidad, los usuarios necesitan redes confiables de gran ancho de banda para extraer datos de la nube. Tal es la importancia de este tema, que los organismos de la industria como TIA/EIA estĆ”n creando estĆ”ndares que definan las redes de cableado necesarias.
Pero a medida que la movilidad se vuelve omnipresente dentro de los edificios, la ciberseguridad se vuelve mĆ”s crĆtica. Para Ed Solis es fundamental que lo edificios inteligentes o super inteligentes garanticen la protección de datos. “A medida que las redes inalĆ”mbricas evolucionan para incluir la Internet de las Cosas, donde los dispositivos cotidianos incorporan inteligencia y transmiten datos, aparecen mĆ”s vulnerabilidades de red. Por ejemplo, una mĆ”quina expendedora podrĆa ser el punto dĆ©bil, ya que desde ahĆ alguien puede adentrarse en la LAN corporativa. Un edificio super inteligente debe tener un plan para la ciberseguridad en todos estos sistemas”.
Con mĆ”s dispositivos inteligentes en los edificios, hay otros desafĆos, por ejemplo, administrar la entrega de energĆa tambiĆ©n se vuelve clave para las operaciones eficientes. La tecnologĆa de Power over Ethernet (PoE) ha evolucionado, por lo que es factible conectar muchos tipos de dispositivos con una corriente continua de menor voltaje en lugar de suministrar corriente alterna en cada estación de trabajo, a la par de representar un menor costo de instalación y mantenimiento. PoE es una tecnologĆa Ćŗtil para proporcionar energĆa y datos a una multitud de dispositivos. Se trata de la inteligencia en forma de una solución de administración de infraestructura automatizada, que facilita la conexión y administración de todos esos dispositivos, haciendo que un edificio inteligente se vuelva super inteligente.
En un hotel los consumidores tienen un cierto nivel de expectativas sobre los servicios y el acceso a la red, por este motivo algunas preguntas que los dueƱos y responsables de operaciones en edificios tienen que hacerse son: ¿Debo obtener una certificación en mis edificios para atraer y retener a los inquilinos? ¿CuĆ”l es el valor de estos estĆ”ndares en tĆ©rminos de lo que los inquilinos o posibles inquilinos estĆ”n dispuestos a gastar? Las respuestas a estas preguntas influirĆ”n en el crecimiento de los edificios super inteligentes.
“En este 2018 veremos un crecimiento continuo en el despliegue de tecnologĆa avanzada en edificios de vanguardia. Las redes de banda ancha alta con sistemas integrados y analĆticas factibles son el camino a seguir. La movilidad, la ciberseguridad, la tecnologĆa PoE y el soporte de estĆ”ndares son pasos en el camino. La pregunta ahora es ¿cuĆ”ntos edificios inteligentes se volverĆ”n super inteligentes este aƱo?”, finalizó Ed Solis, VP Enterprise - CALA en CommScope.
Existen cuatro tendencias que definen la evolución de la tecnologĆa de red que impulsarĆ” a los edificios comerciales para pasar de ‘inteligentes’ a ‘super inteligentes’: movilidad, ciberseguridad, poder de bajo voltaje y estĆ”ndares. Estas tendencias continĆŗan influenciando la infraestructura de red y dispositivos desplegados dentro de los lugares de trabajo, centros de salud, hoteles y otros lugares pĆŗblicos. A medida que los edificios inteligentes pasan a ser edificios super inteligentes, sus operadores deben considerar el ancho de banda y la distribución de energĆa disponible, por lo que resulta fundamental el impacto de las tecnologĆas de cableado estructurado y Power over Ethernet (PoE) para redes.
“Los edificios inteligentes tienen algo de la Ćŗltima tecnologĆa desplegada en su interior, como iluminación LED, cableado de CategorĆa 6A, sistemas de seguridad avanzados y demĆ”s infraestructura digital. Un edificio super inteligente tiene toda esa tecnologĆa, pero ademĆ”s integra todos esos sistemas en una plataforma para generar aĆŗn mĆ”s beneficios: anĆ”lisis de rendimiento, operaciones automatizadas y administración de infraestructura, entre otros”, mencionó Ed Solis, VP Enterprise - CALA en CommScope. “La convergencia de red en un edificio super inteligente aprovecha los datos de los sistemas de TI, instalaciones y operaciones para brindar un tablero donde se muestra todo el trĆ”fico de red en tiempo real, lo que podrĆa informar en un programa de ciudades inteligentes sobre el uso de energĆa, el rendimiento de emisiones y otras mĆ©tricas de suma importancia”.
Las necesidades actuales demandan que un edificio ‘super inteligente’ sea capaz de soportar Ć”reas compartidas para que los equipos colaboren e innoven. De hecho, los principales actores en el mercado inmobiliario comercial tradicional tambiĆ©n estĆ”n explorando modelos de co-trabajo para sus licenciatarios. En todos estos escenarios, la movilidad es un requisito, lo que permite a las personas ir y venir. Para este nivel de movilidad, los usuarios necesitan redes confiables de gran ancho de banda para extraer datos de la nube. Tal es la importancia de este tema, que los organismos de la industria como TIA/EIA estĆ”n creando estĆ”ndares que definan las redes de cableado necesarias.
Pero a medida que la movilidad se vuelve omnipresente dentro de los edificios, la ciberseguridad se vuelve mĆ”s crĆtica. Para Ed Solis es fundamental que lo edificios inteligentes o super inteligentes garanticen la protección de datos. “A medida que las redes inalĆ”mbricas evolucionan para incluir la Internet de las Cosas, donde los dispositivos cotidianos incorporan inteligencia y transmiten datos, aparecen mĆ”s vulnerabilidades de red. Por ejemplo, una mĆ”quina expendedora podrĆa ser el punto dĆ©bil, ya que desde ahĆ alguien puede adentrarse en la LAN corporativa. Un edificio super inteligente debe tener un plan para la ciberseguridad en todos estos sistemas”.
Con mĆ”s dispositivos inteligentes en los edificios, hay otros desafĆos, por ejemplo, administrar la entrega de energĆa tambiĆ©n se vuelve clave para las operaciones eficientes. La tecnologĆa de Power over Ethernet (PoE) ha evolucionado, por lo que es factible conectar muchos tipos de dispositivos con una corriente continua de menor voltaje en lugar de suministrar corriente alterna en cada estación de trabajo, a la par de representar un menor costo de instalación y mantenimiento. PoE es una tecnologĆa Ćŗtil para proporcionar energĆa y datos a una multitud de dispositivos. Se trata de la inteligencia en forma de una solución de administración de infraestructura automatizada, que facilita la conexión y administración de todos esos dispositivos, haciendo que un edificio inteligente se vuelva super inteligente.
En un hotel los consumidores tienen un cierto nivel de expectativas sobre los servicios y el acceso a la red, por este motivo algunas preguntas que los dueƱos y responsables de operaciones en edificios tienen que hacerse son: ¿Debo obtener una certificación en mis edificios para atraer y retener a los inquilinos? ¿CuĆ”l es el valor de estos estĆ”ndares en tĆ©rminos de lo que los inquilinos o posibles inquilinos estĆ”n dispuestos a gastar? Las respuestas a estas preguntas influirĆ”n en el crecimiento de los edificios super inteligentes.
“En este 2018 veremos un crecimiento continuo en el despliegue de tecnologĆa avanzada en edificios de vanguardia. Las redes de banda ancha alta con sistemas integrados y analĆticas factibles son el camino a seguir. La movilidad, la ciberseguridad, la tecnologĆa PoE y el soporte de estĆ”ndares son pasos en el camino. La pregunta ahora es ¿cuĆ”ntos edificios inteligentes se volverĆ”n super inteligentes este aƱo?”, finalizó Ed Solis, VP Enterprise - CALA en CommScope.
0 Comentarios