- La Comisión reconoce la importancia de la creación de un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria que abarque a todos los órdenes y niveles de gobierno, incluyendo a los organismos autónomos.
- La mejora regulatoria, en la medida que disminuya cargas y obstáculos normativos, tiene el potencial de promover la libre concurrencia y competencia en los mercados.
- Sin embargo, ciertos aspectos de la iniciativa de Ley podrÃan vulnerar la autonomÃa de la Comisión y afectar el ejercicio efectivo de algunas de sus atribuciones.
- La iniciativa de Ley deberÃa diferenciar y modular el tratamiento que se dará a los distintos sujetos obligados en función de su naturaleza jurÃdica y sus actividades.
El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) remitió una opinión a las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos del Senado de la República, en la que solicita se modifique la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatoria (iniciativa), ya que de aprobarse en sus términos podrÃa vulnerar las atribuciones conferidas a esta Comisión y afectar la eficiencia de sus actuaciones.
La iniciativa es resultado de la reforma constitucional en mejora regulatoria, publicada en febrero de este año. Esta tiene el objeto de establecer para todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, asà como de los organismos autónomos, la obligación de implementar polÃticas públicas de mejora en la calidad de sus regulaciones, trámites y servicios.
Si bien esta Comisión concuerda con el objetivo señalado, se observa que la misma podrÃa tener implicaciones en detrimento de sus atribuciones en los siguientes aspectos:
- La iniciativa de Ley plantea la creación de un Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, que al ejercer algunas de sus atribuciones podrÃa vincular a órganos autónomos constitucionales, como esta Comisión. Por ello, tendrÃa que distinguirse con claridad el rol de dicho Consejo frente a esta autoridad, con la que deberÃa prevalecer una relación de cooperación.
- Se plantea un Registro Nacional de Visitas Domiciliarias que integrarÃa los datos (nombre, cargo, domicilio, teléfono, correo electrónico, etc.) de los servidores públicos de los distintos órganos que realizan dichas actuaciones, asà como de las visitas domiciliarias y personas sancionadas a raÃz de un procedimiento de este tipo. Estas obligaciones vulnerarÃan los procedimientos de investigación de prácticas anticompetitivas previstos en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), pues conforme a la normativa aplicable se desarrollan protegiendo la identidad de los agentes económicos investigados.[1]
La visita de verificación es una de las herramientas más importantes de la COFECE para recabar elementos de convicción y sustentar sus investigaciones. En años recientes su uso ha sido incremental y esencial para detectar conductas ilÃcitas. De revelar la identidad y datos de los funcionarios asignados a las investigaciones y/o a las visitas de verificación, se facilitarÃa la obstaculización de sus funciones, además, si la información no es manejada con cautela, también podrÃa ponerse en riesgo su integridad.
- La iniciativa de Ley podrÃa limitar o restringir las facultades constitucionales de creación normativa atribuidas en favor de la COFECE, las cuales tiene por objeto promover y proteger el proceso de competencia. Inclusive, podrÃan afectar el ejercicio o generar confusión a propósito del uso de ciertas herramientas, como la emisión de lineamientos para regular el acceso a insumos esenciales que generan efectos anticompetitivos en términos del artÃculo 94 de la LFCE.
0 Comentarios