Header Ads Widget

DESTACADOS HISTORIADORES PRESENTES EN HAY FESTIVAL QUERÉTARO

David Rieff, Andrea Wulf, Vicente Quirarte, Silvia Navarrete, Simon Sebag Montefiore y Norman Ohler son algunos de los historiadores que participarĂ¡n en esta nueva ediciĂ³n del Hay Festival QuerĂ©taro

Los RomĂ¡nov, El III Reich, Alexander von Humboldt y la memoria polĂ­tica en AmĂ©rica Latina son algunos de los temas que se abordarĂ¡n



Desde sus inicios en Gales (Reino Unido), un componente esencial del Hay Festival ha sido la historia. No Ăºnicamente las narrativas que los autores proponen para reflejar el mundo, sino nuestra historia humana compartida. Por esta razĂ³n en esta segunda ediciĂ³n del Hay Festival QuerĂ©taro se presentarĂ¡n una serie de expertos que se han dedicado a analizar la historia y presentarnos nuevas perspectivas para ver nuestro pasado. La revisiĂ³n de la memoria y su papel en nuestro presente, son temĂ¡ticas que reaparecen constantemente en esta nueva ediciĂ³n.
El prestigioso escritor y periodista norteamericano David Rieff, autor de Una cama por una nocheEl humanitarismo en crisis (2003), Contra la memoria (2012), y Un mar de muerte, trabajo escrito a propĂ³sito de la pĂ©rdida de su madre, la escritora americana Susan Sontag, presenta su nuevo libro, Elogio del olvido: Las paradojas de la memoria histĂ³rica, ensayo en el que reflexiona sobre la memoria histĂ³rica y la opciĂ³n voluntaria del olvido respecto a sucesos histĂ³ricos traumĂ¡ticos, cuestionando la obligaciĂ³n Ă©tica del recuerdo como responsabilidad del individuo. TambiĂ©n habla sobre las formas de memoria polĂ­tica en la regiĂ³n latinoamericana, las ventajas y desventajas de promover este ejercicio de mirar al pasado, asĂ­ como el vĂ­nculo entre la historia y los fenĂ³menos polĂ­ticos recientes en paĂ­ses como Venezuela, Colombia o MĂ©xico. Rieff estarĂ¡ presentĂ¡ndose el viernes 8 de septiembre a las 10:30 horas en la Sala Christo del Museo de la Ciudad (sala Christo) donde mantendrĂ¡ una conversaciĂ³n con Jaime Abello Banfi. AsĂ­ mismo el 9 de septiembre  a las 10:30 horas, en la sala multiusos del Museo de la Ciudad estarĂ¡ en conversaciĂ³n con el escritor Ricardo Cayuela para hablar sobre Memoria polĂ­tica en AmĂ©rica Latina.
La fascinante historia de descubrimiento, curiosidad cientĂ­fica y aventura del explorador y naturalista alemĂ¡n Alexander von Humboldt en AmĂ©rica, estĂ¡ Ă­ntimamente vinculada a la historia de Colombia, en cuyo territorio realizĂ³ parte de sus exploraciones. La historiadora y escritora britĂ¡nica Andrea Wulf narra con maestrĂ­a la historia de esta aventura de reconocimiento de la naturaleza en La invenciĂ³n de la naturaleza: El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt. El libro ha recibido, entre otros premios, el Royal Society Science Book Prize 2016 y fue seleccionado por The New York Times como uno de los diez mejores libros del año 2015. Wulf estarĂ¡ en conversaciĂ³n con Gabrielle Walker sobre La invenciĂ³n de la naturaleza el viernes 8 de septiembre a las 13 horas en el Teatro de la Ciudad.
Este 2017 se conmemoran 150 años de la victoria republicana. Por ello, se plantea ofrecer la conferencia El primer dĂ­a de la RepĂºblica, de la mano del doctor Vicente Quirarte, alternada con piezas musicales ejecutadas por la maestra Silvia Navarrete, que dan cuenta de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en ese periodo tan intenso de nuestra historia. El espectĂ¡culo El primer dĂ­a de la RepĂºblica con Vicente Quirarte y Silvia Navarrete se  presentarĂ¡ el viernes 8 de septiembre a las 21 horas en el Museo de la Ciudad.
Pocas historias familiares han cautivado tanto la imaginaciĂ³n colectiva como la de la dinastĂ­a de los RomĂ¡nov. La familia que gobernĂ³ Rusia con mano de hierro  durante cuatro siglos desaparecerĂ­a abruptamente con la llegada de la revoluciĂ³n bolchevique en 1917. El historiador britĂ¡nico Simon Sebag Montefiore, autor de, entre otros, JerusalĂ©n y Titanes de la historia, detalla en Los RomĂ¡nov: 1613-1918 la historia de esta singular dinastĂ­a en el año en que se cumple el centenario de la revoluciĂ³n. Simon Sebag Montefiore estarĂ¡ en conversaciĂ³n con Mariana H el sĂ¡bado 9 de septiembre a las 16:30 horas en el Teatro de la Ciudad platicando sobre Los RomĂ¡nov.
El historiador Norman Ohler es autor de El gran delirioHitler, drogas y el III Reich (2016), libro que analiza el consumo sistemĂ¡tico y organizado de narcĂ³ticos dentro del ejĂ©rcito y por parte de los altos mandos del III Reich, desde el propio Hitler hasta los soldados rasos. SerĂ¡ el sĂ¡bado 9 de septiembre a las 16:30 horas en la sala Christo del Museo de la Ciudad donde Norman Ohler estarĂ¡ en conversaciĂ³n con Diego Rabasa para platicar sobre El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich.  
Las entradas para cada evento estĂ¡n ya a la venta en  www.hayfestival.org/queretaro e incluyen cupo gratuito para estudiantes (25% del total de localidades disponibles en el programa general), asĂ­ como actividades totalmente gratis en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito, Talento Editorial y el concierto del grupo colombiano Systema Solar.
El programa presencial del festival se verĂ¡ acompañado por el contenido digital que estarĂ¡ produciendo BBC Mundo, extendiendo el alcance de las actividades del programa a travĂ©s de internet a toda la regiĂ³n. En la pasada ediciĂ³n del festival, la programaciĂ³n digital alcanzĂ³ a casi un millĂ³n de personas.

Publicar un comentario

0 Comentarios