Mostrando las entradas con la etiqueta Descubrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Descubrimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

Primera parte
Por Héctor Medina Varalta

 Ingresar al laboratorio y consultorio del profesor e investigador Dr. Rogelio Salvador Gutiérrez Gaitán,  es adentrarse al santuario mismo de la ciencia: Una enorme biblioteca, en la que destacan una veintena de libros de su autoría, un laboratorio abundante en frascos para tratar diversas enfermedades e infinidad de diplomas y reconocimientos. Además de 28 años de prestar sus servicios en la Universidad de Guadalajara, fue Ganador del Premio al Primer Lugar “Innovación Tecnológica 2007,” por el desarrollo de un fármaco para el tratamiento de la diabetes e insuficiencia renal. Además, es miembro fundador del SOMTENU Sociedad Mexicana de Terapia Nutriorgánica. Nuestro entrevistado reveló en que momento empezó su labor de investigación; todo comenzó en 2001 cuando asistió a un curso taller denominado “Lombricultura, una biotecnología para el desarrollo sustentable”, en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, que se conoce como CUCBA, cabe destacar que este curso taller fue impartido con profesorado de la Universidad de la Habana. Aunque se le dio un enfoque  hacia el HUMUS, que es un fertilizante maravilloso.
Los beneficios de la lombriz californiana
El científico se interesó por este taller porque estaba realizando su tesis doctoral, enterándose que la lombriz californiana  tiene cosas muy interesantes, pero lo que más lo impactó fue lo siguiente: “…si uno toma una lombriz y con unas tijeras la parte a la mitad; la lombriz, primero que nada, no se desangra, no se infecta, no se muere, y aquí viene la parte más interesante: la parte de la cabeza sobrevive y se regenera la parte de la cola. Tal vez a muchos no les impresione cuando les platico esto, sin embargo, si a un humano le cortan una mano, esta no puede regenerarse”. Por lo tanto, nos maravillamos de las propiedades que tiene esta lombriz, que el Dr. Gutiérrez estudió, se trata de la especie Eisenia Foetida (latín), se pronuncia “eisenia fétida”, porque cuando la lombriz californiana es atacada, descarga un olor desagradable, semejante al zorrillo. El zorrillo con su orín despide un olor fétido cuando lo agredimos, ahuyentando a al atacante, lo mismo hace la lombriz, pero en el subsuelo y como veremos los beneficios que puede aportar a la medicina son todabía insospechados.
La lombriz  habita en el planeta desde hace 800 millones de años

En revisiones bibliográficas, el Dr. Gutiérrez estaba haciendo su tesis  y encontró que en 1959, un investigador norteamericano de apellido Gersh mencionó que las lombrices podían reducir los niveles de colesterol en la sangre. El dato era una simple referencia, no decía nada, si con la cabeza de la lombriz, si con la cola, si con el cuerpo completo, si molidas o cocidas, nada!!!; era  la única referencia que había. Por dicha razón, el científico se puso a investigar a la lombriz californiana y se encontró con cosas muy importantes. Primero que nada, que se han encontrado fósiles que demuestran su existencia desde hace 800 millones de años, es decir, estamos hablando del periodo precámbrico. Y la sorpresa con la que se encontró Gutiérrez, es que ese fósil si se compara con la lombriz actual, es prácticamente la misma, está igual, no se ha transformado. La razón de ello, es que la lombriz Eisenia Foetida ha desarrollado a través de millones de años un sistema inmunológico tan fuerte que le permite ser resistente a las enfermedades y adaptarse a las peores adversidades. Simplemente, hay que tener en cuenta, que la lombriz vivió antes de los dinosaurios y después de los dinosaurios y, aún más,  sigue viviendo. La explicación es que los dinosaurios vivían en la superficie de la Tierra y no soportaron los cambios climáticos que hubo sobre ella y la lombriz como estaba en el subsuelo pudo seguir sobreviviendo.
Quien atentara contra las lombrices merecía ser decapitado
Cabe destacar que desde el antiguo Egipto, ya se conocían las virtudes de la lombriz; existe un papiro muy famoso que se llama Ebers, (uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8.º del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII), es el libro de medicina más antiguo que existe y habla sobre muchas enfermedades, pero sobre todo, se habla que si alguien atentara contra las lombrices, merecia ser decapitado, nos parecerá exagerada la medida pero habrá que recordar que los egipcios eran completamente dependientes de la agricultura y las lombrices al vivir en el subsuelo, crean cavidades que hacen porosa la tierra, permitiendo con esto el paso del oxigeno y del agua que son ambos fuente de vida. Otro dato muy interesante es que el filósofo griego Aristóteles definió a las lombrices como el intestino de la Tierra, porque son las carroñeras del subsuelo: todo lo que está descompuesto lo procesa. Y no fué sino hasta el siglo XIX cuando se explicó científicamente su función en el ecosistema. Para entrar en detalle, el último libro que escribió Charles Darwin fue sobre lombrices, pues él se pasó todos los ultmos días de su vida en la famosa zona arqueológica de Stonehenge estudiando a las lombrices.
Harina de lombriz
Algunas características en particular de las lombrices con las que el científico está trabajando: su nombre científico es Eisenia Foetida, lo más asombroso del caso es que no se reconoce ninguna enfermedad, lo único que las puede matar es que el alimento sea muy ácido. Además, tiene cinco corazones!!!, seis pares de riñones!!!, y 182 conductos excretores!!!, contiene más proteínas que el pescado!!!. Lo que sucede es que ya se nos olvidó, pero nuestros ancestros se comían las lombrices, fue una fuente de nutrición muy importante, pero además, en otra área que Gutiérrez está trabajando, es que presenta un alto contenido de colágeno, que es muy utilizado en la preparación de los cosméticos. En algunos países como Colombia y Estados Unidos, se está consumiendo la harina de lombriz, ya existe la cultura, incluso, en Estados Unidos a ciertas hamburguesas las preparan harina de lombriz, lo cual aumenta su capacidad de nutrición.
Un mexicano entre otros inventores
Cabe destacar que la Universidad de Guadalajara elaboró un cartel (publicar foto) donde  se encuentran las creaciones de varios inventores que revolucionaron al mundo, como Alexander Graham Bell, inventor del teléfono; John Logie Baird, inventor del televisor y otra que es un orgullo para los mexicanos, que dice: “Fármaco para nivelar colesterol, Glucosa y triglicéridos, Dr. Rogelio Gutiérrez Gaitán, CUCEI, Universidad de Guadalajara”. Es un gran orgullo para todo mexicano ver entre los mencionados inventores, el nombre del descubridor e investigador Rogelio Salvador Gutiérrez Gaitán, otorgándole además un reconocimiento. En octubre del año 2007, la Universidad de Guadalajara, la ANUIES y el IMPI convocaron a un certamen de investigación, en la cual presentaron sus trabajos, 19 universidades con 49 proyectos de investigación, obteniendo el proyecto del Dr. Gutiérrez el primer lugar.
El Dr. Gutiérrez obtuvo el primer lugar
El proyecto del Dr. Gutiérrez Gaitán apareció en la primera plana de la Gaceta Universitaria edición 454 del 2 de octubre de 2006 donde se mostró de manera pública los primero resultados: “Un investigador de la UdeG ha desarrollado un sorprendente medicamento para tratar la diabetes, además de otras enfermedades. El Dr. Rogelio Salvador Gutiérrez Gaitán, investigador de la UdeG, CUCEI le llevó más de tres años obtener el fármaco que ayuda a prevenir y controlar la diabetes y a mejorar la calidad de vida de los hipertensos.” En el 2007, la ANUIES, que es la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, el IMPI, que es el Instituto Mexicano de la Protección Industrial y la UdeG, convocaron a un certamen al cual asistieron diecinueve universidades con 47 proyectos de investigación y obtuvo el primer lugar. Asimismo, el Dr. Gutiérrez dirigió su actividad a fin de corroborar lo que dijo Gersh en el siglo pasado: comprobar si la lombriz reducía niveles de colesterol en la sangre y al no existir ninguna referencia, optó por  algo muy económico (y como ama a la homeopatía), elaboró un medicamento homeopático con el cuerpo completo de la lombriz para lo cual convocó en el auditorio del Centro Universitario a una reunión para solicitar colaboradores, pues para este tipo de investigación se necesita la participación de mucha gente. A esa convocatoria asistieron 120 alumnos, y de ellos, 60 se interesaron en ser parte activa del proyecto.

Rogelio Gutiérrez eminente científico mexicano descubridor de un nuevo medicamento

Read More

viernes, 1 de septiembre de 2017

David Rieff, Andrea Wulf, Vicente Quirarte, Silvia Navarrete, Simon Sebag Montefiore y Norman Ohler son algunos de los historiadores que participarán en esta nueva edición del Hay Festival Querétaro

Los Románov, El III Reich, Alexander von Humboldt y la memoria política en América Latina son algunos de los temas que se abordarán



Desde sus inicios en Gales (Reino Unido), un componente esencial del Hay Festival ha sido la historia. No únicamente las narrativas que los autores proponen para reflejar el mundo, sino nuestra historia humana compartida. Por esta razón en esta segunda edición del Hay Festival Querétaro se presentarán una serie de expertos que se han dedicado a analizar la historia y presentarnos nuevas perspectivas para ver nuestro pasado. La revisión de la memoria y su papel en nuestro presente, son temáticas que reaparecen constantemente en esta nueva edición.
El prestigioso escritor y periodista norteamericano David Rieff, autor de Una cama por una nocheEl humanitarismo en crisis (2003), Contra la memoria (2012), y Un mar de muerte, trabajo escrito a propósito de la pérdida de su madre, la escritora americana Susan Sontag, presenta su nuevo libro, Elogio del olvido: Las paradojas de la memoria histórica, ensayo en el que reflexiona sobre la memoria histórica y la opción voluntaria del olvido respecto a sucesos históricos traumáticos, cuestionando la obligación ética del recuerdo como responsabilidad del individuo. También habla sobre las formas de memoria política en la región latinoamericana, las ventajas y desventajas de promover este ejercicio de mirar al pasado, así como el vínculo entre la historia y los fenómenos políticos recientes en países como Venezuela, Colombia o México. Rieff estará presentándose el viernes 8 de septiembre a las 10:30 horas en la Sala Christo del Museo de la Ciudad (sala Christo) donde mantendrá una conversación con Jaime Abello Banfi. Así mismo el 9 de septiembre  a las 10:30 horas, en la sala multiusos del Museo de la Ciudad estará en conversación con el escritor Ricardo Cayuela para hablar sobre Memoria política en América Latina.
La fascinante historia de descubrimiento, curiosidad científica y aventura del explorador y naturalista alemán Alexander von Humboldt en América, está íntimamente vinculada a la historia de Colombia, en cuyo territorio realizó parte de sus exploraciones. La historiadora y escritora británica Andrea Wulf narra con maestría la historia de esta aventura de reconocimiento de la naturaleza en La invención de la naturaleza: El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt. El libro ha recibido, entre otros premios, el Royal Society Science Book Prize 2016 y fue seleccionado por The New York Times como uno de los diez mejores libros del año 2015. Wulf estará en conversación con Gabrielle Walker sobre La invención de la naturaleza el viernes 8 de septiembre a las 13 horas en el Teatro de la Ciudad.
Este 2017 se conmemoran 150 años de la victoria republicana. Por ello, se plantea ofrecer la conferencia El primer día de la República, de la mano del doctor Vicente Quirarte, alternada con piezas musicales ejecutadas por la maestra Silvia Navarrete, que dan cuenta de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en ese periodo tan intenso de nuestra historia. El espectáculo El primer día de la República con Vicente Quirarte y Silvia Navarrete se  presentará el viernes 8 de septiembre a las 21 horas en el Museo de la Ciudad.
Pocas historias familiares han cautivado tanto la imaginación colectiva como la de la dinastía de los Románov. La familia que gobernó Rusia con mano de hierro  durante cuatro siglos desaparecería abruptamente con la llegada de la revolución bolchevique en 1917. El historiador británico Simon Sebag Montefiore, autor de, entre otros, Jerusalén y Titanes de la historia, detalla en Los Románov: 1613-1918 la historia de esta singular dinastía en el año en que se cumple el centenario de la revolución. Simon Sebag Montefiore estará en conversación con Mariana H el sábado 9 de septiembre a las 16:30 horas en el Teatro de la Ciudad platicando sobre Los Románov.
El historiador Norman Ohler es autor de El gran delirioHitler, drogas y el III Reich (2016), libro que analiza el consumo sistemático y organizado de narcóticos dentro del ejército y por parte de los altos mandos del III Reich, desde el propio Hitler hasta los soldados rasos. Será el sábado 9 de septiembre a las 16:30 horas en la sala Christo del Museo de la Ciudad donde Norman Ohler estará en conversación con Diego Rabasa para platicar sobre El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich.  
Las entradas para cada evento están ya a la venta en  www.hayfestival.org/queretaro e incluyen cupo gratuito para estudiantes (25% del total de localidades disponibles en el programa general), así como actividades totalmente gratis en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito, Talento Editorial y el concierto del grupo colombiano Systema Solar.
El programa presencial del festival se verá acompañado por el contenido digital que estará produciendo BBC Mundo, extendiendo el alcance de las actividades del programa a través de internet a toda la región. En la pasada edición del festival, la programación digital alcanzó a casi un millón de personas.

DESTACADOS HISTORIADORES PRESENTES EN HAY FESTIVAL QUERÉTARO

Read More

lunes, 11 de julio de 2016

Descubre la imagen del 14º FICM el próximo 11 de julio 
 




 

Conoce la imagen del 14º FICM

Read More

martes, 31 de mayo de 2016



Como parte de la conmemoración del aniversario de la Feria se realizó la serie documental Treinta años. Treinta lectores. Las cápsulas se compartirán semanalmente en las redes sociales de la FIL

No son todos los que están ni están todos los que son, porque han sido cientos de miles los lectores que durante 30 años han habitado la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este 2016 cumple tres décadas de existencia y de consolidarse como el festival literario más importante de la lengua española. Como parte de la celebración de este aniversario, 30 lectores comparten su historia con la Feria que, entre otras cosas, les ha significado un punto de encuentro entre amigos, el descubrimiento de nuevos autores, la posibilidad de hurgar en editoriales del otro lado del mundo y de vivir las gozosas coincidencias que se dan en torno al libro y la lectura.

“Si la lectura no hace de uno una persona más divertida y que está en el mundo de manera más gozosa, me parece que se está enfocando mal. No es la mera acumulación de datos y, sobre todas las cosas, no es la postura petulante de aquel que se siente superior a los que no leen”, comparte Ángel Ortuño, poeta y bibliotecario, uno de los 30 lectores que serán parte de esta serie documental, cuyas cápsulas se compartirán semanalmente, a partir de este lunes, 30 de mayo, en las redes sociales de la FIL Guadalajara.

En este retrato colectivo hay voces de académicos, comunicadores, artistas visuales, meseros, escritores, artistas escénicos, niños, quienes expresan por qué la FIL ha sido una importante experiencia en su vida profesional y personal. “La FIL es una de las experiencias más hermosas. Siempre que vengo a FIL me quiero encontrar un millón de dólares en la entrada para comprar muchos libros. Y la segunda cosa que siempre me ha creado grandes expectativas es permitir que la Feria me sorprenda. Aquí vengo para que me enamore lo que pasa, dejarme seducir”, relata Antonio González, bailarín de danza contemporánea.

“No me imagino mi vida sin la FIL, porque llevo tres cuartas partes de mi vida profesional vinculada con la Feria. En la FIL no vas a trabajar, vas a encontrarte con amigos, e independiente de lo que me aporta en el ámbito profesional, es una semana que lo paso muy bien”, detalla Fernando Esteves, director general de ediciones SM México, uno de los tantos profesionales de la industria del libro que tienen una cita ineludible año con año con la Feria.

Gilberto Domínguez, comunicador, académico y artista escénico, ha sido también un fiel visitante a la FIL durante años. Su relación con los libros y la lectura se inició desde la infancia, con un regalo paterno. “La literatura fue un gran bálsamo para la soledad, para crear otros diálogos, otros mundos que pude habitar por medio de la imaginación.Un día descubrí que si no hay palabras, no puedo comunicar lo que siento ni lo que pienso del mundo; entonces, una de mis estrategias fue leer a muchos autores. A la Feria está invitada la inteligencia, la sensibilidad, el mundo, su diversidad, una gran cantidad de personas que generosamente vienen y comparten lo que piensan, lo que sienten, lo que viven”.

El escritor Claudio Magris, la periodista Carolina López Hidalgo, el cineasta Pancho Rodríguez y la actriz Susana Romo, entre otros lectores, celebran con la FIL Guadalajara tres décadas de apostar por el poder transformador del libro y la lectura. Y como reflexiona Luis Pescetti, escritor y cantante asiduo a FIL: “La Feria es sobre todo un espacio que crea condiciones para que pase todo lo que pasa acá, que es infinito”.

30 lectores celebran con sus historias a la FIL Guadalajara

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top