Entre un 10 y un 15% de los pacientes con Enfermedad de Parkinson son candidatos a un tratamiento quirúrgico de mÃnima invasión que consiste en la colocación de electrodos de dimensión milimétrica en cada hemisferio cerebral, dentro de las estructuras del cerebro que están relacionadas con la Enfermedad de Parkinson. El objetivo es enviar señales eléctricas para modular la función de estas estructuras y reducir los sÃntomas motores de esta enfermedad.
Asà lo dio a conocer el Dr. Rodrigo Mercado Pimentel, encargado de la ClÃnica de NeurocirugÃa en Trastornos del Movimiento del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el marco de la celebración del “DÃa Mundial de la Enfermedad de Parkinson”.
El mayor conocimiento de esta enfermedad ha permitido abordarla desde los diferentes frentes de tratamiento que demanda. Uno de los principales avances en su manejo consiste en la realización de cirugÃas cerebrales para apoyar al tratamiento médico, en particular cuando aparecen los primeros sÃntomas de complicaciones de los medicamentos o cuando el efecto de los fármacos es insuficiente.
Cabe destacar que la ClÃnica de NeurocirugÃa en Trastornos del Movimiento ha operado a un total de 70 pacientes con enfermedad de Parkinson, con resultados que han impactado en su calidad de vida y la de sus familiares al lograr un mayor control de sus sÃntomas, la reducción de medicamentos y/o la disminución de los efectos secundarios de los fármacos y de la propia enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa del sistema nervioso más común, sólo detrás de la enfermedad de Alzheimer.
De acuerdo con el Dr. Carlos Zúñiga RamÃrez, encargado de la ClÃnica de Trastornos del Movimiento del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, la Enfermedad de Parkinson afecta del 3 al 5% de la población mundial mayor de 60 años y su aparición en edades más tempranas es cada vez más frecuente. Destacó que en México hay un subregistro de pacientes con Parkinson, sin embargo, se estima que unas 700 mil a un millón de personas padecen la enfermedad.
Zúñiga RamÃrez informó que la ClÃnica de Trastornos de Movimiento ha brindado alrededor de 6,500 consultas en los últimos 5 años, de las cuales más del 60% corresponden a pacientes con Parkinson.
El DÃa Mundial del Parkinson se celebra cada 11 de abril en coincidencia con el nacimiento del Dr. James Parkinson, quien describió por primera vez las caracterÃsticas clÃnicas que definen a esta enfermedad La comunidad médica internacional ha decidido dedicar el mes de abril de este año a la difusión del conocimiento de actualidad como una manera de celebrar los 200 años de interés cientÃfico por esta enfermedad.
0 Comentarios