Ciudad de México- 14/04/2017.- GRUPO ZAZHIL, IDENTIFICANDO EL SON, SE SE PRESENTARÀ EL 12 DE MAYO EN TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS. La buena nueva, del florido mes de mayo, la brinda el grupo ZAZHIL, quien lleva en su trayectoria 35 años fusionando el son, en virtud que la versatilidad y el amor por la música han logrado, que a través de 35 años, ZAZHIL haga llegar a todo tipo de público una combinación de sonidos a partir del son mexicano tradicional; por lo antes anotado, esta agrupación llegará el próximo 12 de mayo al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
ZAZHIL (claridad, en maya) se ha propuesto que en cada una de sus canciones reverberen las raĂces e identidad de nuestro paĂs, franqueando el paso a nuevas fusiones musicales con el son tradicional y estilos urbanos como el jazz, blues, rock, mĂşsica afro antillana, flamenco, entre otros.
Sergio Gelista, EfrĂ©n Vargas, Adrián Molina, RamĂłn Sánchez, VĂctor LĂłpez, Enrique Hernández y Alejandro Montaño, originarios de la Capital Mexicana, e integrantes del grupo, decidieron buscar un sonido propio que mostrara la convivencia de lo urbano y lo rural, la idea dio origen a su propuesta titulada ”Son mexicano fusiĂłn”. ZAZHIL plantea que la mĂşsica constantemente se transforma, incluso entre los mĂşsicos tradicionales, pero lo importante es acercarse a los maestros del son y aprender de ellos para no perder la esencia de la tradiciĂłn.
Desde sus inicios, ha sido precursor en foros nacionales e internacionales del “son mexicano fusiĂłn”, que da cuenta de la gran capacidad del son para adaptarse a conceptos y arreglos contemporáneos. A travĂ©s de los años y paralelo a sus proyectos musicales, ZAZHIL ha sido invitado a presentaciones y grabaciones con importantes cantautores y trovadores mexicanos dentro de los que destacan Amparo Ochoa, Pancho Madrigal y Oscar Chávez. Actualmente cuenta con una producciĂłn de 16 discos. Y ha tenido la oportunidad de llevar su propuesta a nivel nacional e internacional, visitando paĂses como Costa Rica, Estados Unidos, Martinica, Alemania, BĂ©lgica, Holanda, Portugal, Nicaragua y otros paĂses de AmĂ©rica del Sur y Centro.
Durante 2008 y 2009, celebró su 25º aniversario con giras a Europa y Estados Unidos, su fuerza musical ha llegado a festivales como Dunya Festival en Rotterdam, Holanda; Teatro Moliere, Bruselas y Chicago World Music, en junio de 2010 representó a México en el Festival In ear, en Serpa Portugal.
Indudablemente la veta de aprendizaje es y ha sido el son tradicional indĂgena y mestizo, las danzas, los minuetos, las polkas, la canciĂłn ranchera, el son de mariachi, el nayarita, el veracruzano asĂ como una inmensa variedad de expresiones musicales a lo largo y ancho de nuestro MĂ©xico. AsĂ que no es paradĂłjico encontrar entre sus composiciones propias y arreglos musicales, un blues ranchero, huapango flamenco, un son jarocho con new age, el son nayarita rock, temas rarámuri con jazz, son tixtleco con ritmo africano etc., dejando en cada canciĂłn el toque Ăşnico de la banda citadina.
Con este espectáculo, la agrupaciĂłn pretende festejar una ardua trayectoria con temas de su autorĂa y canciones tradicionales, mostrando su visiĂłn del son mexicano contemporáneo, fusionando instrumentos nacionales como flautas indĂgenas, percusiones tradicionales, quinta huapanguera, jarana huasteca, jarana veracruzana, vihuela, arpa etc., con bajo elĂ©ctrico, guitarra elĂ©ctrica, sintetizador, loops y saxofĂłn entre otros.
ZAZHIL, “son mexicano fusiĂłn”, con 35 años honrando a la tradiciĂłn y dando camino a una nueva mĂşsica mexicana, se presentará el viernes 12 de mayo a las 20:30 Hrs. en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los interesados en asistir, nos informan que los boletos se obtienen en la taquilla del teatro o a travĂ©s del sistema Ticketmaster, con distintos precios para el acceso a este imponente espectáculo…
VECINOS MARCHARON PARA DETENER MEGA CRECIMIENTO INMOBILIARIO EN BJ. Los vecinos de la delegaciĂłn Benito Juárez de nuestra sufrida Ciudad de MĂ©xico, como las colonias General Anaya, Xoco, Santa Cruz Atoyac y Portales en la citada demarcaciĂłn, clausuraron simbĂłlicamente el sábado 8 de abril, cinco mega desarrollos inmobiliarios que se construyen en el perĂmetro de RĂo Churubusco, Eje 8 PopocatĂ©petl, Universidad y DivisiĂłn del Norte, además de los accesos al edificio delegacional, pidiendo su clausura porque afecta su abasto de agua.
En conferencia de prensa, el grupo encabezado por Alberto Nativitas, José Aguilar, René Rivas y Javier Méndez, explicó que la marcha tiene como fin exigir a las autoridades la suspensión definitiva de las construcciones que representan una amenaza para la vida de la comunidad, la cual hasta hace algunos años era bastante tranquila y actualmente encuentran serios problemas de movilidad, desabasto de agua y riesgo de hundimientos.
El Movimiento de Unidad y Encuentro de Vecinos en Defensa de Benito Juárez (MUEVE-BJ), asegurĂł que existe un grave riesgo para quienes ya son residentes por que se conjugan la falta de agua, además de los problemas de movilidad, un drenaje insuficiente y una falla geolĂłgica que atraviesa la zona, considerada como una bomba de tiempo, ya que en el perĂmetro se construyen 11 proyectos inmobiliarios, de los que sĂłlo en cinco torres abrirán espacio para 2,500 familias.
Durante el recorrido para realizar las clausuras, RenĂ© Cruz y Javier MĂ©ndez Guzmán dieron a conocer que finalmente, una vez que se enteraron de la movilizaciĂłn y la difusiĂłn en los medios de comunicaciĂłn, la oficina del delegado Christian Von Roerich de la Isla les agendĂł una cita para escucharlos el dĂa 27 de abril; probablemente cumpliĂ©ndose la fecha señalada, surgirá, y no lo deseamos, un “compromiso ineludible”, y será, probablemente, pospuesta la cita.
Cientos de residentes de las colonias mencionadas iniciaron el recorrido a las 10 horas con la clausura ciudadana de la Torre MĂtikah, ubicada en Real de Mayorazgo 130, continuaron hacia Avenida PopocatĂ©petl donde se ubican la Torre Agatha PopocatĂ©petl, la Torre AtmĂłsfera Coyoacán, la Torre City Tower Park Grand y la Torre Green Tower; para concluir con un mitin ante la DelegaciĂłn Benito Juárez, que tambiĂ©n fue clausurada (¿Será permisible en nuestra democrática Capital Mexicana?)
Los vecinos de las glosadas colonias, exigen a las autoridades que sean detenidas y clausuradas las obras, ya que ponen en riesgo su derecho humano al agua. ¿Motivo? Porque entre otros circunstancias, existen algunas edificaciones que tendrán seis (aunque no lo creamos), albercas y la que pretende mofarse de las autoridades de Conagua y delegacional: una más con un foso de buceo de 28 metros de profundidad. (¿QuĂ© le parece?)
RenĂ© Cruz expuso que una problemática de la zona es el drenaje que tiene más de 40 años sin renovaciĂłn y las aguas residuales de manera constante se están saliendo de sus cauces, lo cual tambiĂ©n provoca la contaminaciĂłn de los mantos freáticos y, con ello, la de los pozos de agua potable que se encuentran en la zona. A los gritos de “tanta construcciĂłn por la corrupciĂłn” y el “agua se acaba por tanta construcciĂłn” se realizĂł el recorrido durante tres horas.
Cuando los integrantes de MUEVE-BJ estaban consumando su movilizaciĂłn frente a las oficinas de la delegaciĂłn Benito Juárez, se unieron vecinos de las delegaciones Venustiano Carranza, Coyoacán y Miguel Hidalgo, que tambiĂ©n están sufriendo los mismos problemas de invasiĂłn de inmobiliarias que les están afectando el abasto de agua. Por supuesto que al iniciarse el “mega puente” de Semana Mayor, las constructoras continuarán laborando, en espera que la burocracia de sus empleados les conceda mayor plazo para concluir las edificaciones; con esta táctica el tiempo será su mayor aliado.
0 Comentarios